La Junta destaca que la Gala Michelín en Málaga “abrirá otra ventana de Andalucía al mundo”

La consejera de Economía, Carolina España, apunta a la cocina andaluza como “una de las señas de identidad de la Marca Andalucía que hoy conquista el mundo, también por el paladar”
Andalucía, 25/04/2025
Gala Michelín en Málaga

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha resaltado “el elevado impacto turístico” que va a suponer para Andalucía el hecho de que Málaga vaya a acoger la gala de la Guía Michelín de 2026, en la que se darán a conocer los nuevos distintivos para España y Portugal.

España ha intervenido en el acto celebrado esta mañana en la Escuela de Hostelería de Málaga – La Cónsula, en el que también ha participado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y en el que se ha dado a conocer la elección de la capital malagueña. La portavoz ha mostrado la satisfacción y el orgullo del Gobierno andaluz por la elección de Málaga, "lo que seguirá contribuyendo a mostrar la marca Andalucía por todo el mundo”. En este sentido, ha señalado que la gala de Guía Michelín “traspasa fronteras”, por lo que asociar su celebración a Málaga, a Andalucía, contribuye a mejorar el “prestigio” de la comunidad como anfitriona y organizadora de grandes eventos, como por ejemplo los Latin Grammy (2023), las finales de la Copa Davis o los Premios Goya. Al mismo tiempo, ha recordado que el hecho de que la organización de Guía Michelín se haya vuelto a fijar en Andalucía, en Málaga en concreto, para celebrar este evento es fruto del largo trabajo realizado durante meses desde la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y la organización. 

La consejera ha explicado que Andalucía es reconocida mundialmente por su historia, sus productos de calidad o su emergente sector agroalimentario, “con una enorme proyección para el turismo y la economía de nuestra tierra”. Así, ha destacado que la comunidad andaluza acoge cada año a “millones de visitantes, que se acercan a Andalucía para conocer nuestra gastronomía”, un sector que “va ganando posiciones como uno de los grandes reclamos favoritos a la hora de elegir un destino al que visitar”.

Y es que, según la titular de Economía, la cocina andaluza es “una de las señas de identidad de la Marca Andalucía, que hoy conquista el mundo también por el paladar”. Así, se ha referido a diferentes estudios que indican que hasta el 70% de los viajeros eligen su destino “basándose en la reputación gastronómica de un lugar”; y que hasta un “85% de viajeros consideran que la gastronomía es uno de los elementos importantes para decantarse a la hora de realizar un viaje u otro”. 

La gastronomía es, por tanto, junto a monumentos o paisajes, “un recuerdo” que queda grabado, gracias a los “bien o mal que comemos en esos lugares y está transformando la manera en la que viajamos”, y que cuenta con otras implicaciones en otros ámbitos, como la cultura o la sostenibilidad.

También ha añadido que el sector gastronómico tiene un enorme potencial si se tiene en cuenta que la Organización Mundial del Turismo constata que “turista gastronómico gasta alrededor de un 25% más que otros turistas”. 

Asimismo, la portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía ha incidido en el hecho que de Andalucía tiene mucho que aportar en este sector, ya que, por un lado, cuenta con “productos únicos y de una calidad extraordinaria, que son reconocidos internacionalmente”, algo que confirman las cifras de exportaciones agroalimentarias de la comunidad, donde el aceite de oliva, por ejemplo, tiene mucho que decir. 

Del mismo modo, España ha afirmado que “somos la región europea con el mayor número conjunto de Denominaciones de Origen Protegido (DOP) -28- e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) 31, más dos que trascienden el ámbito geográfico”, a lo que hay que añadir la gran labor de chefs de primera línea que apuestan por la comunidad no solo para desarrollar su carrera profesional, sino también formativa en centros de formación como La Cónsula en Málaga. 

Para la consejera andaluza, “los artífices” de la gastronomía andaluza son “los mejores embajadores que podíamos tener para llevar la Marca Andalucía a lo más alto incluso en el firmamento gastronómico”.

Estrellas Michelín

La titular de Economía ha apuntado que nuestra comunidad suma actualmente hasta 27 establecimientos con el distintivo de Estrella Michelin, “uno de los mayores honores” que cualquier chef “puede alcanzar en el ámbito gastronómico” y que supone recompensar el esfuerzo y la dedicación “a una pasión” convertida en profesión laboral. Una labor, que también requiere “una grandísima responsabilidad por mantener los mayores estándares de creatividad y calidad”, valores con los que en Andalucía “nos sentimos muy identificados”. 

Así, ha explicado que, de estos 27 establecimientos, 21 cuentan con una estrella Michelin; cuatro, con dos estrellas (la mitad de estos se ubican en Málaga); y dos más, con tres estrellas. Para España, “si la gastronomía habla de la forma de ser de un territorio estas distinciones dicen mucho de la forma de ser que tenemos los andaluces, de la riqueza y calidad de nuestros productos, del talento de nuestros creadores, de nuestras tradiciones y de nuestra capacidad para innovar”. Por ese motivo, ha añadido que el que Málaga vaya a ser sede de la Gala Michelín de 2026 “supone una oportunidad única para mostrar nuestra riqueza culinaria y reforzar su atractivo, y el de Andalucía en general, como destino de primer nivel para los amantes de la gastronomía procedentes todo el mundo”.
 

Información de autoría

Compartir en

Índice