Empleo resuelve 46.375 solicitudes de ERTE, el 51,4% de las presentadas en Andalucía

Han sido tramitadas favorablemente el 96,4%, que afectan a 217.894 personas trabajadoras
Andalucía, 15/04/2020

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, como Autoridad Laboral en Andalucía, ha resuelto a día de hoy el 51,4% del total de solicitudes de ERTE por fuerza mayor desde que se declarara el estado de alarma. Es decir, ya se han resuelto 46.375 solicitudes, que afectan 217.894 personas trabajadoras en Andalucía.

El total de ERTE registrados hasta el día 13 de abril asciende a 90.250, que afectan a unas 457.944 personas trabajadoras.

En cuanto a las provincias, de las 90.250 solicitudes presentadas, 89.362 pertenecen a empresas con sede en una provincia andaluza, y el resto (454 no se han podido clasificar por provincias pues tienen negocios en diferentes provincias, y 434 no han especificado la provincia). Las provincias que más ERTE han registrado han sido Málaga y Sevilla, donde se han presentado casi la mitad de las solicitudes, seguidos de Cádiz, Granada y Almería. Las provincias que han registrado menos ERTE (algo más del 10% entre las dos) son Jaén y Huelva.

Bares, restaurantes y hoteles

El mayor número de ERTE registrados corresponden a los bares (establecimientos de bebidas) (un 15,6% del total), que afectan a 53.800 personas trabajadoras. Le siguen los restaurantes y puestos de comidas, con 11,6% de ERTE presentados que afectan a 51.905 personas.

Los Hoteles y alojamientos similares han presentado 1.501 ERTE, sólo un 1,7% del total, pero este sector ocupa la tercera posición en cuanto a empleados afectados: 21.603 personas.

El pequeño comercio, también afectado

Los comercios de venta de artículos en establecimientos especializados (como zapaterías, venta de ropa y artículos de moda, floristerías, perfumerías), así como de venta de otros artículos domésticos de uso doméstico (como ferreterías, venta de aparatos electrodomésticos y de muebles) han presentado el 10,3% de los ERTE registrados, que afectan a 28.571 empleados en toda Andalucía.

Le siguen en número de empleados afectados las actividades referidas a servicios personales como tintorerías, peluquerías, con 14.173; así como a academias y autoescuelas, con 13.844 empleados afectados. Estas empresas han presentado el 8,8% del total de los ERTE registrados en Andalucía.

Las actividades médicas y odontológicas, con 12.220 empleos afectados, representan el 4% de los ERTE presentados. Le siguen las actividades deportivas (instalaciones deportivas, gimnasios), con 10.637 trabajadores, y representan el 1,6% total de los ERTE presentados. También los talleres (mantenimiento y reparación de vehículos de motor), con 10.324 trabajadores afectados, han presentado una gran cantidad de ERTE, 3,4% del total.

Otros de los sectores con un gran número de empleados afectados son el comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco, con 9.619 empleos y el 1,4% del total de ERTE presentados, y la construcción de edificios, con 8.708 empleos afectados y un 1,3% del total de ERTE.

Beneficios de acogerse a un ERTE por fuerza mayor

Al acogerse a un ERTE, las empresas quedan exoneradas del abono de las cuotas empresariales, así como de las cuotas por conceptos de recaudación conjunta, siempre que la empresa tenga menos de 50 trabajadores, o del 75% si tiene 50 empleados o más en plantilla.

Por su parte, los trabajadores afectados por las regulaciones temporales de empleo pueden acogerse durante el periodo a prestaciones por desempleo, aunque carezcan del período de ocupación cotizada mínimo, y sin que compute este cobro a los efectos de consumir los períodos máximos de prestación legalmente establecidos. Igualmente, el periodo de suspensión computa como periodo cotizado a la Seguridad Social.

Dispositivo especial de la Consejería de Empleo

La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo está afrontando una situación excepcional por la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas. Dar cabida a las solicitudes de ERTES y a los nuevos demandantes de empleo está exigiendo una respuesta inmediata a una tarea ingente, y para lo que se ha habilitado una plataforma on line simplificada para la tramitación de los ERTE, dentro de las competencias como autoridad laboral, para, entre otras cosas, acreditar que la empresa solicitante presenta el ERTE por fuerza mayor.

Un equipo formado por 527 funcionarios, la mayoría de ellos teletrabajando, al que se han incorporado voluntarios de varias consejerías de la Junta de Andalucía, trabajan diariamente, incluso días festivos, para dar respuesta al mayor número de solicitudes.

Información de autoría

Compartir en

Índice