Premios Andalucía de Arquitectura 2024
Acto de entrega e inauguración de la muestra
El acto de entrega de Premios, que culminará con la inauguración de la muestra de los arquitectos y obras premiadas en la presente edición, tendrá lugar en el martes, 12 de noviembre a las 12: 30 horas de la mañana en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes, C/ Santiago, 33 en Sevilla.
Descripción
El Premio Andalucía de Arquitectura ha sido instituido por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda con la finalidad de significar la excelencia de las mejores obras, trabajos y acciones en el ámbito de la arquitectura, así como de destacar la labor continuada de aquellos profesionales, asociaciones o instituciones que se han puesto al servicio de la misma.
Los Premios Andalucía de Arquitectura, conforme a la Orden de 21 de mayo de 2021, se convocan en las siguientes MODALIDADES:
a) Premio Especial a la Trayectoria Profesional Consolidada.
Se premiará la trayectoria profesional de un/a arquitecto/a o equipo de arquitectos/as de significado trascendente en el panorama arquitectónico andaluz que cuenten con al menos diez años de experiencia profesional.
b) Premio Especial a la Trayectoria Profesional Emergente.
Se otorgará este premio a la actividad profesional de arquitectos/as o equipo de arquitectos/as que concurran con el requisito de edad con un máximo de 40 años cumplidos.
c) Modalidad Arquitectura de Nueva Planta.
Se premiarán todo tipo de intervenciones arquitectónicas de obra nueva, independientemente de su escala y tipología.
d) Modalidad Arquitectura de Conservación, Rehabilitación y Puesta en Valor del Patrimonio Edificado.
Se premiarán todo tipo de actuaciones arquitectónicas que hayan intervenido en preexistencias, recuperando y poniendo en valor edificios de interés arquitectónico, histórico, cultural y social.
e) Modalidad Construcción e Innovación.
Se reconocerá el esfuerzo y talento de empresas y profesionales de los diferentes sectores de la construcción, que con su actividad hacen que el resultado de su trabajo destaque de forma significativa dentro de su área de especialidad, así como la excelencia en la construcción de la obra arquitectónica y el empleo de tecnologías y prácticas innovadoras, incluyéndose las áreas de Arquitectura, Ingeniería, Constructores, Promotores Inmobiliarios y Consultorías. Por ello, deben representar algo diferenciador que refleje aspectos como una lógica de trabajo propia, la relevancia económico-social para la región, el respeto por el patrimonio, la sostenibilidad y la eficiencia energética, entre otros.
Además, se podrán otorgar menciones especiales, sin dotación económica, a los trabajos que no obtengan premio, de acuerdo con los criterios recogidos en el artículo 8 de las bases reguladoras.
Órgano que tramita
Secretaría General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
Destinatarios
Empresas, Asociaciones y organizaciones, Administraciones y Ciudadanía
Requisitos
De conformidad con el art. 4 de la Orden de 21 de mayo de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Andalucía de Arquitectura, podrán optar a los premios todas las personas físicas y personas jurídicas públicas o privadas, ya sea en ambos casos, individualmente o en equipos de trabajo, propietarias de los trabajos y/o actividades, o bien debidamente autorizadas, que contribuyan a la consecución de los objetivos previstos en el artículo 1. Además, deberán cumplir los requisitos exigidos en cada una de las modalidades a las que opten recogidos en el artículo 3 de estas bases.
No podrán presentarse a los premios:
a) Aquellas personas que presten sus servicios como empleados públicos en la Secretaría General de Vivienda.
b) Aquellas personas jurídicas cuyos fines, sistemas de admisión o acceso, funcionamiento, trayectoria o actuación sean contrarios a los principios de igualdad entre mujeres y hombres.
Plazo de presentación
El plazo para la presentación de los trabajos o candidaturas será desde las 00:00 horas del 1 de marzo de 2024 hasta las 23:59 horas del 1 de abril de 2024.
Plazo de subsanación
Con fecha 12 de abril de 2024 se procede a la publicación del listado de solicitudes que deben ser subsanadas, requiriéndose a las personas o entidades interesadas para que en el plazo de diez días, a contar desde el siguiente a aquel en que la publique en la página web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se proceda a la subsanación, con la indicación de que si así no lo hicieran, se les tendrá por desistidas de su solicitud de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 66 y 68 la Ley 39/2015 de 1 de octubre.
Resolución de desistimiento
Con fecha 7 de mayo de 2024 se procede a la publicación de la Resolución de la Secretaria General de Vivienda, por la que se declara el desistimiento, por falta de subsanación en tiempo y forma, de las solicitudes acogidas a la Orden de 21 de mayo de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión
de los Premios Andalucía de Arquitectura.
Propuesta Provisional de Resolución
Con fecha 3 de julio de 2024 se procede a la publicación de la Propuesta Provisional de Resolución por la que se conceden los Premios Andalucía de Arquitectura 2024.
Resolución de Concesión
Con fecha 23 de octubre de 2024 se procede a la publicación de la Resolución Definitiva de la Secretaría General de Vivienda por la que se conceden los Premios Andalucía de Arquitectura 2024.
Presentación telemática
Las personas y entidades interesadas en alegar/aceptar estos premios deberán dirigir dicha alegación o aceptación, usando el formulario correspondiente (Anexo II), a la persona titular de la Secretaría General de Vivienda a través del enlace :
Formularios
Se incorporan en esta convocatoria los siguientes formularios:
- a) Anexo I: Solicitud / subsanación y presentación de documentación.
- b) Anexo II: Formulario de alegaciones / aceptación.
- c) Anexo III: Formulario de declaración de candidatura colectiva (Extendido)
- d) Anexo IV: Aceptación candidatura propuesta (Extendido)
Documentación a aportar junto con la solicitud
Cada una de las candidaturas deberán acompañarse de la documentación pertinente a la modalidad de los premio a la que se opte, de conformidad con el art. 7 de la Orden de 21 de mayo de 2021, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de los Premios Andalucía de Arquitectura.
Miembros del jurado
Con fecha 8 de mayo de 2024 se procede a la publicación de la Resolución de la Secretaria General de Vivienda, por la que se designa a los miembros del jurado de los Premios Andalucía de Arquitectura 2024.
Normativa
Más información
Las anteriores ediciones de El Premio Andalucía de Arquitectura tenían un carácter honorífico y anual y se concedía de forma alternativa a una "Obra o Trabajo" y a una "Trayectoria" de significado trascendente en el panorama arquitectónico andaluz.
Premio Andalucía de Arquitectura 2007. Primera Edición.
La Primera Edición se realizó en el 2007 y resultó galardonado Guillermo Vázquez Consuegra, en reconocimiento de la dilatada trayectoria profesional del arquitecto y su contribución a la arquitectura de nuestra comunidad. El jurado destacó la calidad de su obra, su repercusión crítica y prestigio social que traspasa las fronteras de Andalucía y de España. La entrega del premio, una escultura de Carmen Laffón, tuvo lugar en enero de 2009 en el Real Alcázar de Sevilla, donde se presentó la exposición monográfica sobre la obra del arquitecto galardonado.
Premio Andalucía de Arquitectura 2008. Segunda Edición.
La Segunda Edición del Premio Andalucía de Arquitectura 2008, correspondiente a la modalidad de "Obra o Trabajo", destacó el proyecto de remodelación y ampliación de la estación de ferrocarril de Basilea (Suiza), de los arquitectos Andaluces Antonio Cruz y Antonio Ortiz, como obra merecedora del galardón. El jurado resaltó la adecuación de la obra ganadora al lugar en el que se encuentra y cómo se constituye a modo de puerta de entrada y salida de la ciudad de Basilea. Igualmente, valoró la confortabilidad interior, la silueta quebrada de la cubierta, el dominio de la escala, la impecable ejecución y la inserción urbana del edificio.
Premio Andalucía de Arquitectura 2022. Tercera Edición.
La Tercera Edición del Premio Andalucía Arquitectura 2022, responde por primera vez a una de las líneas de difusión incluidas en el Plan Vive en Andalucía de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana 2020-2030 (Decreto 91/2020, de 30 de junio), pasando a su vez a ser una edición bianual y no anual como había ocurrido en las ediciones anteriores.
La convocatoria (BOJA n.º 17, de 26 de enero de 2022) se resuelve en cada una de las cinco modalidades contempladas:
a) El Premio Especial a la Trayectoria Profesional Consolidada recae en José Antonio Carbajal Navarro. El Jurado pone de manifiesto la trayectoria de la obra de José A. Carbajal Navarro, con numerosos proyectos que destacan por su sencillez y vinculación con Andalucía, entre los que figuran obras de especial relevancia como la restauración del teatro Falla en Cádiz, el Seminario Diocesano en la Avenida de la Palmera (Sevilla), la Rehabilitación y Ampliación de la antigua Casa Consistorial en el Puerto de Santa María o el espacio Escénico en la misma localidad. En 1998 recibe el Premio al mejor trabajo profesional de “Edificación de Nueva Planta” convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental por la obra Nuevo Seminario de Sevilla. Por esta misma obra en 1999 se le concede Mención Especial en el Premio de Arquitectura Española.
Igualmente, el Jurado otorga una mención especial en esta modalidad a Luís Berges Roldán.
b) El Premio Especial a la Trayectoria Profesional Emergente recae en BakPak Architecs S.L.P, el equipo BakPak, fundado en 2013, está formado por los arquitectos José de la Peña Gómez Millán, José M. González Chamorro, Borja Navarro Ibáñez de Aldecoa, José A. Pavón González y Myriam Rego Gómez. Destaca por la calidad, la innovación y la diversificación de sus proyectos, así como por sus numerosos proyectos tanto en Europa como en paises iberoamericanos. Entre otros proyectos pueden mencionarse el Masterplan en Karlsruhe (Alemania), el Hospital de Viljandi (Estonia), la Torre de viviendas en Ausburg (Alemania), el edificio multifuncional en Lima (Perú) o el Centro de promoción e innovación del Ibérico (Huelva).
Igualmente, el Jurado otorga menciones especiales en esta modalidad a Práctica Arquitectura y Urbanismo S.L.P., Serrano + Baquero Arquitectos y Ácrono Arquitectura S.C.P.
c) En la Modalidad Arquitectura de Nueva Planta recae en Tomás Osborne Ruiz por la Biblioteca del Campus Bahía de Algeciras. El jurado valora la calidad del proyecto promovido por la Universidad de Cádiz. El proyecto se caracteriza por el orden y rigor del planteamiento, y el acierto en la elevación topográfica del edificio, lo que además de abundar en una mayor visibilidad del mismo, así como en una articulación visual del espacio, contribuye a liberar suelo para organizar una pequeña plaza y una sala multiusos para disfrute los ciudadanos.
Igualmente, el Jurado otorga menciones especiales en esta modalidad a Eovastudio por el Complejo Industrial Scania, a Rafael de la Hoz Castanys por el Observatorio de la Fauna Animal y a Ignacio Merino RIvero por la Villa Calle Grazalema.
d) La Modalidad Arquitectura de Conservación, Rehabilitación y Puesta en Valor del Patrimonio Edificado recae en Francisco Reina Fernández Trujillo por Portal Libitinensis. Francisco Reina Fernández Trujillo, arquitecto vinculado a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y vocal de la Comisión Andaluza de Arqueología, plantea en la Intervención en el sector oeste y entorno de la Puerta Libitinaria del Anfiteatro de Itálica que propicia, por un lado, una solución al problema hidráulico y de aportes de sedimentos, y por otro, con un criterio de intervención mínima, la consolidación estructural de estructuras y rellenos cuya precaria estabilidad impedía el tránsito público.
Igualmente, el Jurado otorga menciones especiales en esta modalidad al Instituto Municipal de la Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana Ayto. de Málaga por la rehabilitación del Convento de San Andrés; a la Sociedad para el Desarrollo de Carmona S.A, por la rehabilitación de la Antigua Iglesia de Santa Ana de Carmona y a María Dolores Robador González por la Restauración de la Torre Campanario de la Iglesia de San Bartolomé de Sevilla.
e) La Modalidad Construcción e Innovación recae en Elisa Valero Ramos, arquitecta granadina, destaca por la constante incorporación de materiales y elementos de innovación tecnológica en sus proyectos e investigaciones, que inciden en la resistencia y el bajo consumo de energía de los edificios. Todo ello ha redundado en un notable reconocimiento nacional e internacional.
Igualmente, el Jurado otorga menciones especiales en esta modalidad a Ferran Ventura Blanch y a Javier Terrados Cepeda.