La guía para la acción de un recurso patrimonial en los ODS.

Datos del proyecto

Referencia
UCO.22-01 / GARPODS

Título
La guía para la acción de un recurso patrimonial en los ODS

Universidad
Universidad de Córdoba

Tema prioritario

Rehabilitación de los centros históricos, tanto de los edificios y centros históricos como del patrimonio industrial, considerando la reutilización y nuevos usos, poniendo en valor la dimensión de habitabilidad y convivencia, analizando el impacto de la actividad turística, y elaborando propuestas que contrarresten la gentrificación.

Investigador/es principal/es
Mª Ángeles Jordano Barbudo

Participantes en el proyecto
Jordano Barbudo Mª Ángeles | Redalli Gaia Angellica | Cejudo Córdoba Rafael | Rivera Mateos Manuel | Rodríguez Zapatero Maribel | Pérez Naranjo Leonor M | Del Espino Hidalgo Blanca | Escribano Salmoral Begoña | Rosique Rodríguez María Victoria| Padilla Soriano Manuel | Lora González Ángel | Porlán Moreno Rafael | García Manga Mª del Carmen | del Prado Ruiz-Santaella Carmen | Anaya Sahuco Carlos | Ortiz Miranda Jacinta | Ortiz Miranda Jacinta | Obrero Guisado Rafael |

Entidades colaboradoras
CUCO Club de Córdoba para la UNESCO | PAX (Patios de la Axerquía) Asociación | Patrimonio Industrial de Córdoba

Periodo de ejecución
Diciembre 2022-Febrero 2024 (15 meses)

Presupuesto
50.000,00 €

Resumen

Partiendo de la metodología SDG Compass del Pacto Global de Naciones Unidas, se han diseñado herramientas personalizadas para integrar la esencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la gestión de los recursos patrimoniales. Cuenta con un enfoque teórico y práctico destinado a los responsables de la gestión de recursos patrimoniales que estén interesados en incorporar la sostenibilidad a la gestión patrimonial.

Este proyecto abarca sensibilización, concienciación, investigación y transferencia, totalmente alineado con la Agenda Urbana de Andalucía. Se promueve la participación y responsabilidad ciudadana, la preservación de técnicas y tradiciones, así como la incorporación de innovación y nuevas tecnologías para una gestión sostenible en diversos ámbitos, desde las casas−patio hasta los recursos patrimoniales culturales materiales y naturales, con un enfoque especial en el patrimonio residencial e industrial. Además, se fomenta la rehabilitación de los centros históricos y la reutilización de edificios históricos, destacando la importancia de la habitabilidad y la convivencia, y contrarrestando la gentrificación.

Actividades | Resultados

  • A01 Esquematización y planificación para el desarrollo de la guía de acción.
  • A02 Consentimiento de participación en proyecto.
  • A03 Contratación de consultora.
  • A04 Elaboración de contenido de guía e inventario para casa−patio.
  • A05 Participación de Asociación para la Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba.
  • A06 Planificación de reuniones con agentes e instituciones.
  • A07 Contratación de investigador.
  • A08 Puesta en práctica de experiencia piloto de la guía.
  • A09 Desarrollo y entrega de los resultados de cada línea de investigación de acuerdo con la cronología establecida.
  • A10 Recopilación de contenido para cada línea de investigación, el informe de sostenibilidad y vídeo visual de aplicación.
  • A11 Revisión estilística de contenido de cada una de las guías y sus anexos.
  • A12 Traducción al inglés de los contenidos recopilados.
  • A13 Elaboración de instrucciones para la relación de creación y maquetación por parte de la agencia de diseño.
  • A14 Diseño y elaboración de aplicaciones digitales e impresas para la fácil implementación de la sostenibilidad dentro de la gestión de los recursos patrimoniales.
  • A15 Adaptación al inglés de las aplicaciones digitales para su difusión a nivel internacional.
  • A16 Participación en eventos para difusión, formación y sensibilización hacia la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible.
  • A17 Realización de la II Jornada Internacional “Patrimonio 2030. Guías para la acción” para presentación del proyecto.
  • A18 Difusión del proyecto en redes sociales y medios de comunicación.
  • A19 Elaboración de memorias de proyecto y vídeo resumen de la II Jornada Internacional “Patrimonio 2030. Guías para la acción”.
  • A20 Realización de memoria final para justificación de ayuda a la Secretaría General de Vivienda de la Junta de Andalucía.

Difusión de los resultados

  • Congreso. Presentación de comunicación: “La guía para la acción de los recursos patrimoniales de Córdoba en los ODS”. I Congreso Internacional “La Cooperación Andaluza Universitaria al Desarrollo comprometida con los ODS”. Universidad de Málaga, España (9, 10 y 11 de noviembre de 2022)

  • Congreso. Presentación de comunicación: “A cultural heritage resource’s contribution to the 2030 Agenda SDGs”, en el panel 4 HERITAGE PARTNERSHIPS AND SUSTAINABLE TOURISM del International Congress on Heritage Tourism Management in Inland Destinations. El Cairo, Egipto. (26, 27 y 28 de abril de 2023)

  • Conferencia. Presentación del proyecto “La guía para la acción del recurso patrimonial en los ODS” en el Curso Hacia una cultura sostenible. Formación en desarrollo sostenible para el sector patrimonial. Online, curso de formación IAPH. (1E de junio de 2023)

  • Comunicación. Club de Córdoba para la UNESCO. Encuentros NEB Sur+ (31 de octubre de 2023)

  • Congreso. Presentación de comunicación: “ODS y patrimonio: una contribución recíproca”, en línea 1: Planificación turística del patrimonio del III Congreso Internacional de Gestión Turística Del Patrimonio en Destinos de Interior (CIGESTUR) (16 – 17 de noviembre de 2023)

  • Campaña de redes sociales para captación de público y difusión de resultados. (Noviembre, 2023 Febrero, 2024)

  • II Jornada Internacional Conversaciones Patrimonio 2030. Guías para la acción. (1E de febrero de 2024)

  • Publicación. “Guía para la acción del recurso patrimonial cultural en los ODS”, “Guía para la acción del patrimonio verde urbano en los ODS” y “Guía para la acción de la casa−patio en los ODS”. Editorial Ucopress. (Febrero 2024)

  • Publicación. Contribution of cultural heritage resources to the 2030 Agenda SDGs. Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development. https://doi.org/10.1108/JCHMSD−06−2023−0090. (Enero, 2024)

  • Publicación. ODS y patrimonio: una contribución recíproca. Editorial Thomson Reuter−Civitas. (Pendiente de publicación)

Conclusiones y aportaciones a la Secretaría General de Vivienda

En esta “Década de Acción” para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la invitación a redoblar esfuerzos para su cumplimiento se hace extensiva a todos los agentes de la sociedad, incluida la academia, las administraciones públicas, los agentes sociales, así como el sector privado. A través de este proyecto se busca crear alianzas entre dichos agentes de la sociedad para desarrollar un instrumento que contribuya al desarrollo sostenible y permita a los responsables de los recursos patrimoniales realizar una adecuada gestión de sus recursos, mediante su conservación y salvaguarda para mejorar el entorno.

La integración de la sostenibilidad en la gestión del patrimonio se revela como un elemento esencial para la preservación de valores culturales, tradiciones y conocimientos. Al mismo tiempo, propicia la mejora del bienestar y la calidad de vida de la comunidad en la que se inserta, garantizando su disfrute por las generaciones actuales y la salvaguarda para las futuras. Para alcanzar este objetivo, resulta crucial una gestión patrimonial adecuada. La "Guía para la acción de un recurso patrimonial en los ODS" aspira a ser una herramienta práctica, visual y adaptable a las particularidades de cada recurso patrimonial interesado en su utilización. Esta guía se fundamenta en un marco teórico que detalla los pasos necesarios para la integración efectiva de la sostenibilidad en diversos bienes culturales, al tiempo que proporciona una orientación práctica para implementar las acciones correspondientes. De este modo, se enfatiza el papel del patrimonio en el desarrollo sostenible y se destaca la importancia de las acciones emprendidas por los agentes culturales para maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, contribuyendo tanto a las agendas locales como al impulso global del desarrollo sostenible. La creación de indicadores facilitará la evaluación del impacto de las acciones y medidas implementadas por los responsables, al tiempo que permitirá a los recursos patrimoniales tomar conciencia de su contribución a la transformación del planeta hacia un lugar más sostenible, justo, equitativo e inclusivo.

Para lograr que los recursos sean accesibles se ha desarrollado un vídeo y una página web (patrimonio2030) en la que se facilitan los contenidos teóricos y prácticos, en español e inglés, los cuales se pondrán a disposición de todos los interesados en incorporar la sostenibilidad en la gestión patrimonial.

Índice