ANdando a Destinos Atractivos (ANDA). Factores de ruta y entorno urbano para incentivar caminabilidad en ciudades andaluzas

Datos del proyecto

ReferenciaUGR.20-13
UGR.20-13

Título
ANdando a Destinos Atractivos (ANDA). Factores de ruta y entorno urbano para incentivar caminabilidad en ciudades andaluzas.

Universidad
Universidad de Granada

Tema prioritario
6. El Espacio Urbano en los ámbitos que competen a la Secretaría General de Vivienda, incluidos los aspectos relacionados con el medio ambiente, la accesibilidad, la movilidad y la seguridad, que repercutan en ciudades más humanas

Investigador/es principal/es
Francisco Sergio Campos Sánchez

Participantes en el proyecto
Francisco Sergio Campos Sánchez | Rafael Reinoso Bellido | Francisco Javier Abarca Álvarez | Celia Martínez Hidalgo | David Cabrera Manzano | Luis Miguel Valenzuela Montes | Emilio Molero Melgarejo | Jorge López González | Manuel Pérez Docampo

Entidades colaboradoras
RNM357‐Laboratorio de urbanismo y ordenación del territorio

Periodo de ejecución
2020-2022 (15 meses)

Presupuesto
43.454,54 €

Resumen

El proyecto se ha llevado a cabo cumpliendo con el objetivo principal. Se ha conseguido aumentar el conocimiento sobre qué factores multidimensionales y multiescalares de las rutas hogar‐destino y de su entorno son las que más incentivan o disuaden a la población a desplazarse caminando a los destinos seleccionados. La muestra que se ha escogido es representativa de las ciudades del caso de estudio. Se ha validado la encuesta realizada. Se han podido determinar: estadísticos de muestra y variables de análisis, asociaciones significativas entre comportamiento participantes y variables análisis, diferencias significativas entre tipos de rutas, umbrales de variables para cambio de modos de transporte, clasificaciones de rutas en perfiles, etc.; todo ello para el total de la muestra (n=624), y para subgrupos de la misma s/género, edad, etc.

Finalmente, se han recopilado las bases de implementación de los resultados del proyecto y su puesta en marcha mediante una guía de buenas prácticas, y difundido mediante: un web‐site del tipo Webmapping + Dashboard, una estancia de investigación (Chalmers University, Suecia), el contacto con administraciones públicas (Ayto. Granada, Ayto. Málaga, Ayto. Pontevedra, OMAU Málaga, AAVV Granada). Además, se han comparado los casos de estudio con un caso control (Pontevedra) y se ha implementado parcialmente una prueba piloto en colaboración con la administración pública (Área Movilidad Ayto. de Granada).

Actividades | Resultados

  • A01_Organización de equipo | Reparto equilibrado de tareas de acuerdo a la memoria del proyecto mediante reuniones presenciales y virtuales a lo largo de todas las fases del proyecto. Gestión de contratación del personal investigador. Contacto y gestión con servicios técnicos‐profesionales para realización de algunas tareas del proyecto.
  • A02_Revisión bibliográfica y diseño del cuestionario | Cuestionario de 18 preguntas dirigidas a los participantes del estudio, después de dos pruebas piloto a lo largo del proceso de validación del mismo. Algunas preguntas según estudios previos. Otras preguntas son de tipo control.
  • A03_Contacto y gestión con las entidades participantes para realización estudio (participantes, asociaciones, comunidades de vecinos, centros educativos, administraciones públicas, gestoras de los destinos atractivos, etc.). Elección de las secciones censales del estudio por localización | Para la realización de esta tarea se ha tomado contacto con: Secretaría General de las Juntas Municipales de Distrito (SGJMD), Asociaciones de vecinos (AAVV), Administración pública (Ayto. Granada, Ayto. Málaga), y posteriormente con empresa de realización de encuestas y procesamiento de datos DATACOM S.L. El reclutamiento de participantes no se ha realizado en primera instancia por sección censal debido al elevado tamaño de muestra necesario para su representatividad, lo que hacía imposible esta elección. Se extiende por tanto el estudio a la ciudad entera, lo amplía y mejora el estudio, obteniendo muestra representativa en cada caso. La muestra por sección censal se puede obtener subdividiendo la muestra ppal. por subgrupos.
  • A04_Dar a conocer el proyecto y el caso de estudio (Granada y Málaga) a entidades participantes, a la población y a los medios de comunicación | Versión on‐line del cuestionario para reclutamiento de participantes durante las pruebas piloto de validación del mismo. Publicación del cuestionario en RRSS. Cuestionario on‐line: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeANhTO4nWnxkuAI2OaoOqEAHNqqhbZ2d6X5gc6dWpVwQIVbA/viewform. Publicación en RRSS: https://twitter.com/letstat_consult/status/1494594244421562369?t=WFco5yS7JklVUoEr68VRYg&s=08. Envíos de numerosos emails con información sobre proyecto y reclutamiento de participantes a la SGJMD, AAVV, Secretaría General de la UGR, y Secretaría de Comunicación de la UMA. Depósito de documentación impresa (información, cuestionario, planimetría para indicación de rutas hogar‐destino) en AAVV y otras asociaciones. Difusión parcial del proyecto en la conferencia + exposición "Siguiendo las trazas del Arroyo del cuarto: Estrategias para la consolidación de un tránsito verde en el corazón periférico de Málaga" en el OMAU de Málaga (julio‐septiembre 2022. Publicación en: https://coamalaga.es/agenda/actividadcultural/exposicion‐siguiendo-las‐trazas‐del‐arroyo‐delcuarto/
  • A05_Reclutamiento de participantes | Reclutamiento de n=60 participantes en prueba piloto para diseño del cuestionario. Reclutamiento de n=30 participantes para validación final del cuestionario. Estos 90 participantes no forman parte de la muestra final. Reclutamiento final de n=624 participantes mediante intervención de empresa especializada DATACOM S.L., después de dos rondas de reclutamiento equidistribuido mediante trabajo de campo con encuestadores en el caso de estudio.
  • A06_Reunión e información sobre el cuestionario a los participantes. Resolución de dudas | Reuniones presenciales/virtuales informativas y de coordinación con el equipo director, informático y encuestador de DATACOM S.L. (sobre implementación del cuestionario en software realización encuestas, diseño e implementación de software para reporte de rutas por los participantes, con orientación in situ de los encuestadores, resolución de contingencias, corrección expresión del cuestionario, codificación de preguntas, confidencialidad de datos personales, revisión/ampliación de resultados, etc.). Reuniones de entrenamiento con el equipo de encuestadores sobre toma de datos de rutas de participantes.
  • A07_Datos sobre desplazamientos hogar-destino frecuente de los participantes, reportados por ellos mismos según cuestionario | Datos autoreportados sobre desplazamientos (rutas, frecuencias s/modo de transporte y día de la semana, tipo de destino, nombre propio del destino, dirección postal hogar ‐dato confidencial‐, etc.) mediante cuestionario dirigido a los participantes.
  • A08_Reunión y cumplimentación de datos por los participantes (cuestionario y mapa de rutas). Resolución de dudas | El trazado de las rutas lo toma el encuestador, según indicaciones del participante, usando un dispositivo tablet donde, además de la encuesta digitalizada y automatizada, tiene implementado un módulo de software especial basado en API‐Key de Google Maps geolocalizada. Primera ronda con un elevado número de trazados irregulares. Segunda ronda, después de sesión de entrenamiento de encuestadores, muy mejorada.
  • A09_Recopilación y digitalización de datos (lectura y digitalización cuestionarios, georreferenciación de rutas) | Transformación de las coordenadas y direcciones reportadas por los participantes en archivos de información georreferenciada legibles por software GIS. El resto del cuestionario se recopila en formato hoja de cálculo. Finalmente, adaptación manual y semiautomática mediante software de tipo GIS de los trazados de las rutas autoreportadas a mapa digital de red viaria del CDAU. N final = 624.
  • A10_Verificación y validación del cuestionario (no se descarta uso de acelerometría y GPS, según disponibilidad, para control de la información reportada por los participantes) | Prueba piloto nº 1 de n=60 (n=30 por cada ciudad del caso de estudio). Corrección de preguntas que no pasaron test de fiabilidad. Realización de prueba pilo nº 2 de n= 30 (n=15/ciudad). Cuestionario validado finalmente con 18 preguntas diversas, mediante análisis factorial exploratorio (AFE), índice de Kaiser‐Meyer‐Olkin y test de esfericidad de Bartlett y comprobación de fiabilidad mediante prueba de Alfa‐Cronbach y coeficiente omega de McDonald, con resultado final netamente satisfactorio. Finalmente se obtienen 624 rutas válidas, que presentan al menos un segmento (tramo de calle) por cada cambio de dirección. No se lleva a cabo medición de AF mediante acelerometría por cuestiones logísticas, económicas y de tiempo de desarrollo del proyecto. No obstante, para la medición de la AF asociada a la ruta de cada participante se incorpora a la base de datos una medición de la misma en Unidades de medida del índice metabólico (METS) del participante, por unidad de desplazamiento y tiempo.
  • A11_Resolución de contingencias, en su caso | Prueba piloto nº 2 para mejorar la fiabilidad del cuestionario. Reclutamiento y toma de datos de participantes mediante subcontratación de empresa especializada, una vez se vuelve inviable el reclutamiento de los mismos tal y como estaba prevista en la MCT, debido al impacto social de la pandemia COVID19, por la que entidades como las AAVV han cerrado o reducido su actividad al mínimo. Adicionalmente, las áreas de comunicación de las universidades del caso de estudio no vieron viable la difusión del cuestionario para reclutamiento de participantes y toma de datos a través de sus canales internos. Igualmente, la ayuda por parte de la SGJMD se limitó a facilitar algunas direcciones de emails. La contratación de empresa especializada al respecto supuso una modificación presupuestaria justificada y autorizada.
  • A12_Construcción de base de datos en software estadístico con los datos de los participantes | Salida de datos de participantes en fichero Excel. El
    fichero se cumplimenta parcialmente, a falta de asociar a los participantes los correspondientes datos de entorno y reorganización del ID o nº de registro. Se codificaron y depuraron todos los resultados del cuestionario, para su posterior inclusión en software GIS. Estos datos se exportan a software SPSS para su análisis. Se tratan confidencialmente los datos personales de los participantes, según acuerdos previos.
  • A13_Difusión resultados parciales 1 | Difusión de información parcial del proyecto mediante: emails a entidades académicas y de investigación y administraciones públicas (UGR, UMA, Ayto. Granada, Ayto. Málaga, ETS de Arquitectura Granada, ETS de Arquitectura Málaga ‐en estas dos últimas, lanzamiento de proyecto de curso sobre trazas peatonales confortables a lo largo del Arroyo del Cuarto, Málaga‐, contacto y difusión en el grupo de investigación PROFITH‐UGR), publicación en RRSS por parte de la empresa colaboradora LETSTAT, etc. Difusión del proyecto en seminario con el grupo PROFITH (CTS977‐UGR) especializado en el estudio de la actividad física (AF), la salud y el deporte.
  • A14_Análisis espacial y configuracional del par ruta y entorno de proximidad (variables macro) | Análisis de datos geolocalizados de ruta y entorno urbano o buffer (área de captación) de proximidad, de radio variable (10‐50m), y operaciones realizadas en software de tipo Sistema de Información Geográfica (SIG, o GIS, por sus siglas en inglés), para evaluar variables/indicadores macro‐escalares, como p.e.: densidad residencial, nivel socioeconómico, pendiente, PRD e índice de usos mixtos. En este análisis se han usado como apoyo herramientas convencionales del tipo Google Street View. Se han usado además las bases de datos espaciales de la Junta de Andalucía (DERA, CDAU) así como del Catastro (p.e., ATOM Inspire), IGN e INE.
  • A15_Auditoría del par ruta y entorno de proximidad para análisis de variables micro | Análisis de datos geolocalizados de ruta y entorno urbano o buffer (área de captación) de proximidad, de radio variable (10‐50m), y operaciones realizadas en software GIS, para evaluar variables/indicadores de tipo micro‐escalar: nº cruces (total y 4 vías rodadas, como indicador de tráfico), permeabilidad en planta baja (fachadas activas), accesos peatonales al edificio, nivel de sombra, acceso a la red ciclista, estacionamiento de bicicletas, paradas de transporte público, servicios básicos, parques, centros de empleo, opciones de transporte, sección de la calle (y acera) y diferentes indicadores asociados a space syntax (choice e integration). Para esta auditoría del entorno construido, se han usado como apoyo herramientas convencionales del tipo Google Street View. Se han usado además las bases de datos espaciales de la Junta de Andalucía (DERA, CDAU) así como del Catastro (p.e., ATOM Inspire), IGN e INE.
  • A16_Integración de datos de participantes más datos del par ruta y entorno en base de datos | Se incorporan a la base de datos (fichero Excel) de participantes las variables calculadas de tipo macro y micro escalar, según nº de registro común. En las filas los sujetos de la muestra; en las columnas variables de datos de participantes y ruta + entorno. Como adenda se calculan nuevas variables derivadas de las anteriores (frecuencia absoluta y relativa de desplazamientos, nivel MET). Se calculan además las mismas variables de entorno también para la ruta más corta, asociada al mismo nº de registro, con objeto de facilitar los posteriores análisis estadísticos de la base de datos.
  • A17_Preparación de datos disponibles mediante preprocesamiento computacional | Depuración/tratamiento de datos, paso de datos en tabla de atributos de las capas .shp en GIS a archivo .xml en base de datos Excel, exportación a software estadístico SPSS, donde se procesan y preparan las variables para su posterior análisis: codificación, clasificación, categorización, dicotomización, establecimiento de rangos, etc.
  • A18_Clasificación de rutas, entornos de proximidad y datos de participantes mediante Inteligencia Artificial | Clasificación de las rutas en perfiles o subgrupos en función de agrupaciones de las variables que determinan los modos de desplazamiento junto con otro tipo de variables. Realizada mediante análisis clúster bietápico, como sigue: ‐ Variables dicotómicas de modo de desplazamiento y la variable distancia o longitud cubierta por cada ruta. ‐Variables dicotómicas de modo de desplazamiento y la variable subgrupos de edad. ‐ Variables dicotómicas de modo de desplazamiento y la variable género. ‐Variables dicotómicas de modo de desplazamiento y la variable destino más frecuente.
  • A19_Difusión resultados parciales 2 | Subcontratación de empresa externa (spin‐off universitaria) para difusión web de los resultados en internet mediante Webmapping + Dashborad (soporte gráfico e interactivo, incluso estadísticos descriptivos, información sobre indicadores, etc.). Reuniones con la empresa y preparación de resultados de proyecto (mapas, indicadores, datos) para dicho web‐site. Se lanza el proceso.
  • A20_Análisis estadísticos de los datos (p.e., descripción variables, correlaciones, regresiones, umbrales, análisis multinivel, etc.) | Bajo la supervisión de miembros del equipo del proyecto, la mayor parte de los mismos la realiza la empresa subcontratada LETSTAT, como sigue: 1. Procesamiento y análisis del cuestionario para su validación y confirmación de su fiabilidad. 2. Estadísticos descriptivos de las variables del proyecto (variables de comportamiento según datos de participantes reportados en cuestionario, variables macro y micro escalares, y configuracionales de ruta y entorno (reales), variables derivadas de las anteriores, variables de frecuencia de desplazamiento s/modo, variables AF, variables rutas más cortas, gráficos, etc. 3. Análisis de correlación bivariada s/modos de transporte (pruebas chi‐cuadrado de Pearson y Rho de Spearman). Contraste de hipótesis entre las rutas reales y las más cortas: prueba de normalidad de Kolmogorov‐Smirnov, prueba no paramétrica de Wilcoxon para dos muestras relacionadas. 4. Estimación del punto de corte andar versus no andar (desplazamiento mediante otros medios de transp.) en función de la longitud de la Ruta mediante curva de ROC y índice de Youden, subdividido por grupos de población. 5. Análisis de Cluster biétapico para clasificar las rutas en agrupaciones de ellas en función del conjunto de variables analizadas (variable modo de transporte dicotomizada y otras, subdivididas por grupos de población).
  • A21_Procesado de datos, interpretación y obtención de resultados | Obtención de datos georreferenciados de variables de análisis "en crudo", procesado de las mismas por metro lineal de ruta, asociación de los mismos a cada ruta, espacialización y mapeo de los datos (todo esto en GIS), disposición de los mismos en base de datos Excel, Procesado de base de datos mediante software estadístico SPSS, interpretación de los resultados estadísticos mediante informes de empresas especializadas (DATACOM, LETSTAT, GIS4TECH).
  • A22_Discusión, conclusiones | Discusión de resultados entre miembros del equipo de investigación y las empresas subcontratadas, alcanzando conclusiones al respecto. Comparación de los resultados con caso de control. Contraste de resultados con estudios previos. Interpretación y discusión/conclusiones de resultados recogidos en Guía de Buenas Prácticas.
  • A23_Reunión y exposición de resultados con autoridades implicadas. Determinaciones de su aplicabilidad práctica | Reunión con el Área de Movilidad y Transporte del Ayto. de Granada para diseño y realización de prueba piloto mediante reuniones presenciales, diseño de propuesta y realización de mapas. Prueba piloto: Mejorar las condiciones peatonales del entorno de una agrupación de colegios en zona sur de Granada. Estado: Iniciadas conversaciones y bases de acuerdo. A la espera de arranque de la propuesta por parte del Ayto., que dependerá de la disponibilidad de recursos y tiempo para organización definitiva por el Área de MyT. Conferencia, mesa redonda y exposición de ideas sobre espacios peatonales confortables en torno al Arroyo del Cuarto en el OMAU, Málaga (07/07/2022), donde estuvieron presentes profesores y autoridades de la UMA y UGR, de la Gerencia de Urbanismo del Ayto. de Málaga, de la directiva del OMAU, y otros profesionales del sector.
  • A24_Redacción guía de recomendaciones y buenas prácticas (directrices estratégicas de diseño e implementación de los procedimientos metodológicos y los resultados del proyecto) | Redacción de Guía de Buenas Prácticas incluyendo atlas de mapas (indicadores, rutas, otros), interpretaciones/discusión de resultados por el equipo de investigación, descripción procedimientos metodológicos, recomendaciones/orientaciones y conclusiones útiles a la planificación urbana y toma de decisiones, artículos de reflexión inéditos de miembros del equipo de investigación, etc.
  • A25_Propuesta de aplicación piloto y definición de indicadores de seguimiento | Se ha diseñado una prueba piloto de implementación de algunos resultados derivados del estudio. Concretamente, la mejora de la accesibilidad peatonal a CEIPs en función de la concentración de rutas de participantes del estudio con destino a colegios. Situación: zona sur de Granada. Colaboración: Área de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Granada (persona de contacto: D. Jorge Moreno Mochón, Subdirector General de Movilidad y Transportes. Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad. Ayuntamiento de Granada. Estado actual de la propuesta: Se han intercambiado mails y mantenido reuniones. Bases de la colaboración parcialmente asentadas. Se ha producido toma de datos in situ y material planimétrico sobre la propuesta, centrada en: la restricción del tráfico rodado según horario de entrada y salida a los centros (mediante vallas provisionales a disponer por bedeles de los centros en coordinación), ligeras mejoras de la urbanización peatonal (arbolado, jardineras, aceras, señalización) para continuidad "verde", ubicación zonas de aparcamiento provisional drop off/pick up, etc. Se ha tomado contacto con algunos colegios implicados (CEIP Sierra Nevada, IES Pedro Soto de Rojas, CEIP Abencerrajes y CEIP Alcazaba). Actualmente a la espera de reunión organizativa definitiva, pendiente de confirmar por parte del Ayto. de Granada. Paralelamente, se ha contactado con D. Daniel Macenlle, Director General de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de Pontevedra, con objeto de recolectar información sobre las medidas propeatonales realizadas por dicho ayuntamiento y poder comparar el caso de estudio con el caso control (Pontevedra) mediante unos indicadores, de los cuales algunos pueden ser útiles para el seguimiento de esta prueba piloto en Granada.
  • A26_Difusión de resultados finales | Asistencia y ponencia del IP del proyecto en el congreso internacional International Conference on Urban Health ICUH 2022 (Valencia, 24‐27 octubre 2022), organizado por la International Society for Urban Health, mediante la ponencia “Proyecto ANDA: Trazabilidad de la toma de datos sobre rutas autoreportadas como alternativa al uso de dispositivos GPS”. Esta ponencia fue becada por la Fundació Universitat‐Empresa de València (ADEIT) y Secretaría Técnica del ICUH 2022, lo cual considero es indicador de calidad de la misma. La beca cubrió los gastos de inscripción, desplazamiento y alojamiento; recursos económicos que ha podido reutilizarse para el proyecto. Estancia de investigación del IP del proyecto en la Chalmers University of Technology (Gotemburgo, Suecia), concretamente en el grupo de investigación Spatial Morphology Group (SMoG), división de Arquitectura e Ingeniería, para desarrollar un proceso de tratamiento de datos y un análisis configuracional con repercusión en los resultados del proyecto. También se ha desarrollado parcialmente un artículo de investigación para publicación junto con miembros del grupo SMoG. Asimismo, se ha presentado el proyecto, su método y sus resultados, presencialmente y virtualmente de forma simultánea, en varios seminarios del grupo de investigación y universidad receptora, y a personal afín perteneciente a otros grupos/universidades en los mismos eventos. Difusión de los resultados del proyecto en internet mediante web‐site de Webmapping + Dashboard interactivo. Versión Beta del visor ya disponible en: https://gis4tech.vercel.app/

Difusión de los resultados

  • Comunicación en congreso científico_Congreso Internacional ICUH 2022 (24‐27 octubre, Valencia), International Conference on Urban Health. (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez (asistencia y ponencia) y Manuel Pérez Docampo (asistencia)).
  • Página web_Desarrollo de web‐site del proyecto, interactivo con el usuario, mediante webmapping + dashborard, sobre mapas de indicadores/rutas y estadísticas de los resultados del proyecto, para su divulgación en internet. (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez, Jorge López González y Manuel Pérez Docampo). 
  • Prueba Piloto_Diseño de prueba piloto de mejora de la accesibilidad peatonal a CEIPs (Contacto/difusión con Ayto. de Granada y colegios) en zona Sur de Granada. Estudio de caso control: Pontevedra, ciudad caminable, y contacto/difusión con el Ayto. de dicha ciudad a través de Daniel Macenlle (Director General de Protección Ciudadana). (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez, Luis Miguel Valenzuela Montes, Jorge López González y Manuel Pérez Docampo). 
  • Seminario_Formación en herramienta de auditoría micro‐escalar del entorno urbano mediante la herramienta MAPS Global Audit tool, basada en Street View de Google Maps, jornada llevada a cabo por el Grupo de Investigación PROFITH (AF y entorno) de la UGR. Se da a conocer el proyecto a los investigadores de este grupo, con los que se colabora, y a sus doctores y doctorandos. (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez y Jorge López González).
  • Conferencia y Exposición_Difusión/Exposición de ideas sobre espacios peatonales verdes en torno al Arroyo del Cuarto en el Observatorio de Medio Ambiente Urbano Ayuntamiento de Málaga (OMAU). Asistentes: Ayto. de Málaga, personal de la UMA, otros profesionales del sector. (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez y Rafael reinoso Bellido).
  • Publicación_Publicación de Guía de Buenas Prácticas de los resultados del proyecto, con ISBN. Disponible en este enlace. (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez, Jorge López González y Manuel Pérez Docampo).
  • Información_Reclutamiento de participantes y distribución de información sobre el proyecto en las Asociaciones de Vecinos de Granada (cuestionario, planimetría del caso de estudio para trazado manual rutas). (Participan Francisco Sergio Campos Sánchez y Jorge López González).
  • Estancia internacional de investigación_Estancia de investigación de un mes en la Chalmers University of Technology, grupo de investigación Spatial Morphology Group, en División de diseño urbano del dpto. de Arquitectura e Ingeniería (Gotemburgo, Suecia) para aumentar conocimiento experto sobre metodología de variables configuracionales usadas en el proyecto, así como difundir los resultados del mismo. (Participa Francisco Sergio Campos Sánchez).

Conclusiones y aportaciones a la Secretaría General de Vivienda

Se ha descrito el comportamiento de una muestra representativa del caso de estudio en cuanto al modo de desplazamiento desde sus hogares a destinos atractivos, sobre todo a nivel barrial/distrito.

Se han determinado y mapeado características/factores de la ruta hogar‐destino y su entorno urbano de proximidad a nivel macro y micro escalar.

Se han revelado asociaciones significativas (correlación bivariable) entre frecuencias de desplazamiento según modo y factores de ruta y entorno urbano.

Se han detectado qué factores significativos justifican la elección de las rutas actuales en lugar de las más cortas.

Se ha determinado la distancia umbral para el cambio entre modos de desplazamiento andando y el resto.

Se han clasificado las rutas según conjunto de variables modo del transporte y las demás.

Todo lo anterior dividido por subgrupos de población según variables control de tipo sociodemográfico.

Se han discutido los resultados y realizado una serie de recomendaciones concretas sobre buenas prácticas urbanas a revisar/implementar en el caso de estudio y afines, dirigidas a decisores, planificadores y otras partes interesadas. Concretamente, recomendaciones sobre (véase descripción en documento Guía de Buenas Prácticas):

  1. Continuidades peatonales.
  2. Barrios ≤ 10 minutos caminando.
  3. Infraestructura "verde" continua.
  4. Rutas peatonales, colegios y parques relacionados.
  5. Medidas configuracionales.
  6. Transporte público y accesibilidad peatonal confortable.
  7. Itinerarios geográficos.
  8. Universidad y ciudad.
  9. Incentivar la escolarización de proximidad.
  10. La buena calle peatonal.

Se han sentado las bases con la administración pública del caso de estudio para unas primeras pruebas piloto (Ayto. de Granada: mejora accesibilidad peatonal a colegios; Ayto. de Málaga: traza peatonal verde continua sobre Arroyo del Cuarto).

Se ha estudiado un caso control para esclarecer valores‐objetivo de referencia, así como para orientar sobre posibles indicadores de seguimiento.

Se ha difundido el proyecto y sus resultados nacional e internacionalmente, y a través de internet de forma interactiva; y se ha iniciado el desarrollo de artículos de investigación para publicación en revistas de impacto.

El proyecto contribuye principalmente a la prioridad nº 6 de la Secretaría General de Vivienda: "El Espacio Urbano en los ámbitos que competen a la Secretaría General de Vivienda, incluidos los aspectos relacionados con el medio ambiente, la accesibilidad, la movilidad y la seguridad, que repercutan en ciudades más humanas".

Desde el mismo se ha estudiado cuáles son los factores de ruta y su entorno urbano de proximidad que fomentan la caminabilidad, y el desplazamiento activo en general, entre hogares y destinos atractivos, sobre todo a la escala barrial. El desplazamiento andando hasta estos destinos (y el uso activo de los espacios libres) mejora la salud y conlleva beneficios socio‐ambientales, lo que es sostenible y supone un ahorro económico a varios niveles.

El proyecto se ha desarrollado mediante el uso de sistemas de información geográfica (GIS), análisis configuracional (Depthmap, PST) y técnicas estadísticas avanzadas, adecuándose al OE.1.2.3. del Programa FEDER Andalucía 2014‐2020, al considerar el uso y desarrollo de tecnologías emergentes en su metodología.

Según Agenda Urbana de Andalucía 2030, los resultados del proyecto contribuyen a:

5.1. Dimensión Espacial, impulsando la ciudad sostenible e integrada mediante la caminabilidad, aumentando los hábitos saludables de la población. Promueve el equilibrio territorial al trabajar sobre ciudades de Andalucía con altas tasas de motorización y grandes demandas de turismo, que podrían mejorar desde un incremento de la peatonalidad, equilibrando socio‐ambientalmente las áreas más afectadas;

5.2. Dimensión Económica, ayudando el desarrollo de empresas "verdes" en relación a los destinos "espacios libres", y al turismo, pues mejora el atractivo urbano. Además, el aumento y mejora de la infraestructura peatonal incrementa las rentas de suelo bajas, con repercusión sobre la vivienda digna. Mejora también la competitividad territorial urbana y regional, reequilibrando el territorio andaluz;

5.3. Dimensión Social, en cuanto que la peatonalidad y su infraestructura aumenta la presencia de personas, relaciones y seguridad del espacio público y, por tanto, el capital y la cohesión social de vecindarios y ciudades, además de empoderar al ciudadano y al transporte público VS privado. Mejora además la accesibilidad a los servicios básicos de educación, transporte y ocio;

5.4. Dimensión Ambiental, conllevando una reducción de la motorización, disminuyendo la producción de CO2 y aumentando la seguridad. Introduce naturaleza en la ciudad, aumentando la cantidad de espacio verde y mejorando su calidad; y

5.5. Dimensión Gobernanza, puesto que rutas/entornos caminables abarcan diversas áreas urbanas, fomentando la relación inter/intra‐vecinal, y aumentando la red de "ciudades paseables" en Andalucía, fortaleciendo la sostenibilidad y competitividad de la región.

Índice