Junta destina una ayuda de 880.000 euros a rehabilitar 9 viviendas del barrio de Veracruz en Antequera

Junta destina una ayuda de 880.000 euros a rehabilitar 9 viviendas del barrio de Veracruz en Antequera
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, y el alcalde de Antequera, Manuel Jesús Barón, han firmado el convenio que permite conceder al ayuntamiento la subvención pública por valor de 880.099 euros para la renovación de nueve viviendas en el situadas en el Tercer Callejón de Esparteros, en el barrio de Veracruz, que se encuentran en un avanzado estado de deterioro, tanto a nivel estructural como de saneamiento, instalación eléctrica y conservación. La intervención se llevará a cabo a través del Área de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU), una figura que se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Fomento y que permite intervenir en núcleos urbanos con el de rehabilitarlos y mejorarlos.
La firma de este convenio constituye el último trámite que permite ya dar vía libre a las obras de demolición de nueve viviendas y a la construcción de los inmuebles nuevos en el barrio de Veracruz en Antequera. López ha destacado que “esta actuación constituye un ejemplo de la relevancia que otorga la Junta a la rehabilitación como eje estratégico de las políticas autonómicas de vivienda”.
Las actuaciones previstas incluyen obras de demolición de los inmuebles degradados, la edificación de nuevas viviendas, la reurbanización y el coste del realojo temporal de los residentes. Las nuevas casas no se levantarán en la misma zona, sino en la calle Camino de la Campsa, número 2 del mismo barrio de Veracruz, y el espacio que quedará libre tras el derribo se reurbanizará y albergará una plaza pública para el esparcimiento ciudadano.
La intervención cuenta con una inversión global de 1,41 millones, de los que la edificación supondrá un coste de 1,12 millones y la reurbanización, 236.383 euros. De esa inversión general, la Junta y el Ayuntamiento de Antequera aportan una cuantía de 536.524 euros (un 37,8%) cada uno, mientras que el Ministerio de Fomento se hace responsable del montante restante, 343.575 euros (un 24,25%). En cuanto a la forma de abono, está previsto un primer pago al consistorio de 343.575 euros tras la firma del convenio, y otro segundo, por importe de 536.524 euros, una vez que éste justifique el empleo de los fondos anteriormente transferidos.
El Ayuntamiento será el promotor de la obra y ya cuenta con los trabajos adjudicados, de forma que la previsión es poder iniciar la construcción de forma inminente. Los trabajos de demolición se realizarán también paralelamente, aunque los derribos se irán ejecutando conforme al estado de conservación de los edificios.
A pesar de ser una responsabilidad patrimonial municipal el arreglo de estos inmuebles, el Consistorio de Antequera solicitó en diciembre de 2014 a la Junta poder acogerse al Programa de Fomento de la Regeneración y Renovación Urbanas, contemplado en el Plan Estatal. En octubre del pasado año, Junta, Ministerio y Ayuntamiento firmaron el Acuerdo de la Comisión Bilateral para el desarrollo y financiación del Área de Regeneración y Renovación Urbana del barrio de Veracruz. De acuerdo con lo previsto en el Plan Estatal de Vivienda, le corresponde a la Consejería de Fomento y Vivienda tramitar y gestionar el abono al Ayuntamiento de las cantidades asumidas por el Ministerio y la propia Consejería.
Áreas de Regeneración y Renovación Urbana en Málaga
La provincia de Málaga cuenta con cinco ARRU, de las cuales tres están en la capital (centro histórico y barriadas de La Corta y Trinidad Perchel), la cuarta en Casares y la quinta en Antequera, en el barrio de Veracruz. El número total de familias beneficiadas asciende a 796 y la inversión prevista inicialmente se ha cuantificado en 9,34 millones, aportados por la Junta (5,7 millones) y el Ministerio (3,12 millones), fundamentalmente, y por el Ayuntamiento de Antequera en el caso del barrio de Veracruz (536.524 euros). Estas adecuaciones se están desarrollando a través de las denominadas Áreas de Regeneración y Renovación Urbana.
En el conjunto de Andalucía, este tipo de intervención se lleva a cabo en 31 barriadas, compuestas por un patrimonio que da residencia a 8.756 familias. Estos ámbitos se encuentran en 23 municipios de las 8 provincias andaluzas. La inversión fijada inicialmente en estas rehabilitaciones es de casi 100 millones, de los que 61 millones corresponden a la Junta (61%), casi 34 millones, al Ministerio (casi 34%); y los restantes 5,02 millones, a ayuntamientos y particulares (5%). Las obras proyectadas contemplan, la adecuación de las zonas comunes de los edificios (fachadas, cubiertas y redes de saneamiento y servicios, básicamente), aunque también en algunos casos se están acometiendo rehabilitaciones integrales de edificios (que incluyen los interiores de las viviendas) y en otros la urbanización o la creación de espacios de uso público en los entornos de los edificios de viviendas.
Compartir en