Alumnos del CEIP María Espinosa conocen las instalaciones pesqueras y náuticas del puerto de Estepona

La visita se enmarca en el programa de difusión de las instalaciones portuarias autonómicas dirigido a centros escolares y de personas mayores
Andalucía, 26/11/2015

Alumnos del CEIP María Espinosa conocen las instalaciones pesqueras y náuticas del puerto de Estepona

Un total de 102 alumnos de los cursos 3º y 4º de primaria, pertenecientes al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) María Espinosa, han visitado esta semana el puerto de Estepona para conocer in situ las principales actividades que en el mismo se desarrollan como la pesquera y la náutica de recreo. La visita se enmarca en el programa de difusión de las instalaciones portuarias autonómicas en centros escolares y de personas mayores que por cuarto año consecutivo ha puesto en marcha, para el curso 2015-2016, la Consejería de Fomento y Vivienda.

Los alumnos han recorrido las distintas partes del puerto, como las dársenas deportivas y pesqueras, atraques, lonja, contemplado incluso la descarga y subasta de pescado en la misma, muelles, tendido de redes, varadero y punto limpio. Todo ello guiados por personal de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, que les ha explicado la funcionalidad de cada una de ellas, además de la labor medioambiental que se realiza, como la recogida y tratamiento de residuos en dichos puntos, campañas de limpieza de fondos o fomento del cuidado de ecosistemas marinos

Éste es el cuarto año consecutivo que se desarrolla este programa de difusión social de los puertos autonómico, con el objetivo de dar a conocer su utilidad social, económica y ambiental. El pasado curso un total de 1.510 alumnos de educación primaria de 23 colegios y personas mayores adscritos a dos centros de participación activa visitaron nueve puertos autonómicos.

Todos los colegios y centros de mayores de Andalucía pueden acceder a este programa, poniéndose en contacto con la Agencia de Puertos a través del enlace específico para la campaña en su página web (http://www.puertosdeandalucia.es/es/puertos-de-andalucia-para-escolares). Se les ofrece visitar alguno de los 25 puertos autonómicos de gestión directa, como son los de Sanlúcar del Guadiana, Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría, El Terrón (Lepe), El Rompido (Cartaya), Mazagón, Bonanza (Sanlúcar de Barrame-da), Chipiona, Rota, Puerto América (Cádiz), Gallineras (San Fernando), Sancti Petri (Chiclana), Conil, Barbate, La Atunara (La Línea de la Concepción), Estepona, Marbella-La Bajadilla, Fuengirola, Caleta de Vélez, Adra, Roquetas de Mar, Carboneras, Garrucha y Villaricos (Cuevas de Almanzora).

El pasado curso el puerto más demandado fue el de Marbella-La Bajadilla, con nueve visitas de grupos concertados, seguido del de Caleta de Vélez con cinco, tres en el caso de Bonanza, dos tanto en Fuengirola como en Rota y una en Barbate, Carboneras, Isla Cristina y Sancti Petri. En las encuestas realizadas los alumnos puntuaron con un sobresaliente los aspectos generales de la misma, destacando especialmente la explicación recibida, la atención del personal, los accesos al puerto, la reserva y el material recibido. Un 72% se mostraron dispuestos a repetir la actividad este curso que ahora se inicia.

Al terminar la visita los alumnos reciben como obsequio el mapa portuario de Andalucía y pasaporte perteneciente al libro ‘Cuaderno de Bitácora’, editado por la Agencia de Puertos y dirigido específicamente al público infantil, que se ha enviado además a cada uno de los 813 centros que componen la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. De hecho, en las encuestas realizadas el curso pasado a los escolares, más de un 70% admitieron conocerlo y valorarlo positivamente como actividad escolar o familiar.

Esta obra propone un viaje imaginario por el Océano Atlántico, el Estrecho de Gibraltar y el Mar Mediterráneo para recalar en cada uno de los puertos andaluces y mostrar a los menores las peculiaridades de un sistema de comunicación que convirtió a Andalucía en receptor mundial de nuevas civilizaciones, culturas, arte, pensamiento, mercancías y personas. Para ofrecer una imagen general, ‘Cuaderno de Bitácora’ dedica una primera parte a realizar un viaje desde Ayamonte, en Huelva, hasta Villaricos, en Almería, pasando también por las costas de Cádiz, Málaga y Granada, con paradas en los puertos de actividad deportiva, pesquera, de mercancías y de viajeros, así como en aquellos multifuncionales. Todo en forma de cómic y tal como si fuera un navegante, disponiendo de un mapa desplegable para orientarse y un pasaporte que puede sellar en cada uno de los puertos en los recala. En las encuestas, alumnos y profesores calificaron con un notable esta publicación.
 

Información de autoría

Compartir en

Índice