‘Otra noche en la Tierra’ se proyecta el jueves en el ciclo de cine organizado por la Junta en el Convenio de Santa María de los Reyes

La película refleja la vida diaria de los egipcios, que tratan de solucionar sus problemas cotidianos, olvidándose de un país en plena revolución
Andalucía, 17/07/2013

‘Otra noche en la Tierra’ se proyecta el jueves en el ciclo de cine organizado por la Junta en el Convenio de Santa María de los Reyes

La Consejería de Fomento y Vivienda proyectará el jueves 18 de julio el documental andaluz ‘Otra noche en la Tierra’ (2012), en el marco de la VIII edición del ciclo ‘Cine y Arquitectura’. El film, de David Muñoz, recoge la vida diaria de los egipcios, que tratan de solucionar sus problemas y atender a sus quehaceres cotidianos entre los asientos de los taxis de El Cairo, olvidándose por unos instantes de un país inmerso en la revolución de la Primavera Árabe.

En la cinta, los viajeros y taxistas charlan, discuten y polemizan sobre su presente y su futuro ante la atenta mirada de la cámara. El director no interviene en la realidad en la que se desenvuelven los protagonistas, no recoge entrevistas, la cámara se oculta en los vehículos con el fin de registrarlo todo, de manera que los numerosos retazos de vidas individuales se suceden de forma natural. Las conversaciones que se captan son muy diversas: desde lo más cotidiano hasta la política general del Gobierno de Mubarak.

‘Otra noche en la Tierra’ ha obtenido numerosos galardones como la Biznaga de Plata al mejor documental del Festival de Cine Español de Málaga, o los premios al mejor documental del Urban Film TV Festival de España y de la Federación Internacional de Críticos de Cine. A estas distinciones se suma también la nominación al mejor documental andaluz en los Premios ASECAN.

Ésta es la tercera proyección del ciclo de cine que se celebra en el antiguo Convento Santa María de los Reyes de Sevilla con el que se propone al espectador reflexionar sobre las diversas implicaciones que se derivan del modelo de desarrollo urbano imperante hasta ahora y que ha dejado en herencia la puesta en marcha de políticas insostenibles en materia de infraestructuras, transporte o movilidad.
La temática seleccionada en esta edición guarda una relación directa con la iniciativa ‘La Ciudad Amable’ que actualmente desarrolla la Junta de Andalucía con el fin de promover precisamente un cambio de modelo a través de políticas públicas centradas en un ámbito tradicionalmente desierto de medidas: el espacio público, entendiéndolo como patio colectivo y lugar de encuentro abierto a la creatividad, a la participación y a la integración, con calidad ambiental y saludable, con más presencia de peatones y ciclistas en detrimento del coche.

El ciclo, que finalizará el jueves 25 de julio, se compone de cuatro proyecciones con acento español y turco, en las que se recogen diversas perspectivas y propuestas para invertir muchas de las prácticas que todavía se identifican en las sociedades actuales y poder lograr así una movilidad no mediatizada por el uso desmedido del automóvil, un espacio público abierto y participativo, donde la especulación juegue un papel ínfimo; la expresión real de una ciudadanía con voz en democracias demasiado formales o un desarrollo urbanístico no sometido a los intereses privados. Todas las películas, que serán presentadas por los directores o por expertos especializados en las materias que abordan, se proyectarán a las 21.30 horas.

Esta iniciativa de carácter cultural y lúdico se desarrolla dentro del programa de Fomento de la Arquitectura que desarrolla la Consejería de Fomento y Vivienda para promocionar en la comunidad las diferentes tendencias y corrientes artísticas en este campo.

Información de autoría

Compartir en

Índice