La Consejería de Fomento y Vivienda suprime las cesantías e indemnizaciones a los directivos medios de EPSA

La reducción a la mitad de la alta dirección de la empresa supone un ahorro de más de 300.000 euros
Andalucía, 27/08/2012

La Consejería de Fomento y Vivienda ha suprimido las cesantías e indemnizaciones de los directivos medios de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). El Consejo de Administración de EPSA, en su última reunión, ha aprobado una modificación de su Estatuto del Directivo Intermedio que supone la eliminación de estos privilegios, que la Consejería considera injustificados e impropios de una empresa pública y que constituían además un agravio para el resto de sus trabajadores.
Esta medida se inscribe en el marco de la profunda reordenación de EPSA emprendida por la Consejería de Fomento y Vivienda. Los cambios, abiertos a la participación de los trabajadores de EPSA, se encaminan a la optimización y racionalización de los recursos de la empresa, a la que la Consejería que dirige Elena Cortés ha dado una clara vocación social y de servicio a la ciudadanía y en especial a las víctimas de la crisis.
El primer paso en esta dirección lo dio EPSA en julio de este año, cuando nada más incorporarse el nuevo equipo directivo redujo a la mitad, de diez a cinco, su número de altos directivos. De ocho direcciones de área se pasaba a tres, manteniendo los cargos de director y subdirector, ocupados en el nuevo equipo por Fernando Herrera y Rafael Ibáñez, respectivamente. El Consejo de Administración de EPSA, en su última reunión, informó de que esta reducción de la estructura de alta dirección, que se encontraba sobredimensionada y resultaba ineficaz, supone un ahorro anual de 313.887,12 euros de dinero público.
Hasta ahora los directivos intermedios que habían accedido mediante libre designación tenían reconocida la percepción de indemnizaciones equivalentes a las reconocidas en el Estatuto de los Trabajadores para el personal propio afectado por el convenio colectivo de la empresa. El nuevo equipo directivo de EPSA no sólo ha suprimido la práctica de incorporar directivos sin relación laboral previa con la empresa mediante designación directa, sino que también ha eliminado estas indemnizaciones. En cuanto a los directivos intermedios pertenecientes a la plantilla, tenían hasta ahora reconocida una cesantía consistente en que, tras el cese en la condición de directivo y el regreso a su puesto originario, mantenían las retribuciones como directivo durante tres meses.
“Estos cambios obedecen a principios éticos imprescindibles en la empresa pública. Quien ha accedido a un puesto directivo de una empresa pública mediante libre designación no puede percibir indemnización alguna si se produce su cese”, afirma Fernando Herrera, director de EPSA. “El dinero público debe estar destinado a paliar los efectos de la crisis en las capas más humildes de la sociedad, no a pagar blindajes o privilegios a directivos”, añade. “Seguiremos adoptando medidas de racionalización del gasto en la empresa para reforzar aún más su orientación social”, concluye Herrera.

Información de autoría

Compartir en

Índice