El nuevo centro de conservación de Cúllar atenderá 375 kilómetros de carreteras de la provincia de Granada

La Consejería de Fomento y Vivienda ha invertido casi 400.000 euros en estas instalaciones, que estarán atendidas por 16 profesionales
Andalucía, 23/07/2012

La Consejería de Fomento y Vivienda ha abierto un nuevo centro de conservación integral de carreteras en la localidad granadina de Cúllar, en la zona nordeste de la provincia, desde el que se desarrollarán labores de mantenimiento, vigilancia y reparación de 20 vías que suman 373,5 kilómetros, de los cuales 43,9 son de autovía. La actuación cuenta con una inversión de la Junta de Andalucía de 394.299 euros.

Estas nuevas instalaciones se localizan en el punto kilométrico 60,4 de la autovía A-92N, ubicación que facilita el acceso inmediato a la red de carreteras para cualquier dirección. Es de nueva planta y cuenta una nave de 500 metros cuadrados y un edificio administrativo con una superficie de 200 m2.

El equipo de profesionales adscrito al centro para las labores de conservación y vigilancia de la red de carreteras lo componen 16 personas, que cuentan con los medios técnicos necesarios para desarrollar su actividad como dos camiones grúa, con hoja y cuña para eliminar la nieve en la época de vialidad invernal, distribuidores de sal, dos todoterrenos, un turismo, una furgoneta y dos furgones de caja cerrada, así como diferentes utensilios y herramientas propios de otros trabajos que se realizan, como la limpieza y reparación de señales.

Concretamente el centro de conservación integral atenderá tramos de las vías A-92N, A-364, A-330, A-317, A-315, A-326, A-4200, A-4201, A-4301, A-4302, A-4303, A-315R, A-334A, N-342A, C-323, C-3329, GR-711, GR-740, GR-760, GR-780.

La provincia de Granada cuenta con un total de cinco zonas de conservación integral. La zona Oeste cuenta con un centro en Santa Fe desde el que se conservan 18 carreteras con 346,4 kilómetros; la zona Norte atiende 23 carreteras con 305 kms desde el centro localizado en Guadix. La zona Sur, con centro principal en Cádiar y otro auxiliar en Órgiva, conserva 18 carreteras con 325,5 km. A la zona de Sierra Nevada y Área Metropolitana de Granada, cuyo centro se sitúa en Alhendín, están adscritas 26 carreteras con 275,4 km; y, por último, la zona Nordeste, a la que pertenece este centro de conservación en Cúllar, con un total ya mencionado de 20 carreteras adscritas con una longitud de 373,5 km.

La conservación y mantenimiento de las infraestructuras viarias La conservación y mantenimiento de las infraestructuras viarias constituye una oportunidad para las empresas del sector de la construcción de obra pública, además de una necesidad de seguridad vial que la Consejería de Fomento y Vivienda prioriza en la distribución de sus partidas presupuestarias, marcadas por los ajustes impuestos por las políticas nacionales

Conservación desde la prevención

La conservación de la red de carreteras competencia de la Junta de Andalucía centra sus labores en mantener la vialidad de la misma, es decir, conseguir que el usuario pueda transitar en cualquier ocasión en condiciones óptimas de seguridad viaria. Para ello es preciso realizar actuaciones encaminadas a mantener las características iniciales de la carretera en cuanto a firmes, señalización y elementos asociados a la misma y, por otro lado, desarrollar actuaciones que, independientemente de las condiciones atmosféricas (fundamentalmente las que se producen por la asociación de bajadas importantes de temperatura y lluvias con la producción de heladas y nevadas), se minimice el impacto que se produce en la conducción.

La conservación de una red de carreteras pasa actualmente por acciones destinadas, más que a reparar los daños producidos, a evitar que lleguen a producirse. Este propósito ha hecho de la conservación de las infraestructuras viarias un objetivo prioritario al tratarse de una labor que contribuye a la prevención de accidentes y a incrementar la seguridad vial.

La Consejería de Fomento y Vivienda tiene un sistema de conservación mixta: por un lado cuenta con 34 Centros de Conservación Integral (CCI) y, por otro, los centros de conservación propios de la Consejería, distribuidos por la Red y que complementan las actuaciones que se realizan desde los CCI.

En concreto, los centros de Conservación Integral atienden 10.204 kilómetros de los 10.420 que conforman la Red de Carreteras de Andalucía. Sólo el 2% de la Red Autonómica --un total de 216 kilómetros-- se conservan totalmente con medios propios en el Levante almeriense, concretamente a través del centro localizado en Huércal Overa.
 

Información de autoría

Compartir en

Índice