Junta, Gobierno y Generalitat acuerdan la creación de la autopista ferroviaria ibérica desde Algeciras hasta Girona y Francia
Puertos de Andalucía y RENFE impulsan terminales de mercancías en las áreas logísticas de Bahía de Algeciras, Sevilla, Córdoba, Jaén y Antequera
Andalucía,
27/05/2010

Junta, Gobierno y Generalitat acuerdan la creación de la autopista ferroviaria ibérica desde Algeciras hasta Girona y Francia
Los organismos responsables de transporte ferroviario de mercancías y logística del Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Generalitat de Catalunya han acordado la puesta en marcha del proyecto de autopista ferroviaria ibérica desde el Puerto Bahía de Algeciras hasta Girona, donde enlazaría con la autopista ferroviaria francesa Perpignan-Luxemburgo. Se trata de un servicio de transporte de mercancías que se apoyaría en las infraestructuras ferroviarias existentes y moverá semirremolques de camiones mediante trenes.El Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona ha servido de marco para el acuerdo de colaboración empresarial, que han suscrito por Renfe, Cimalsa -empresa pública de la Generalitat de Catalunya-, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía -entidad de derecho público de la Junta de Andalucía-, el Puerto Bahía de Algeciras -organismo público dependiente del Ministerio de Fomento- y la empresa Lorry Rail, que explota la autopista ferroviaria francesa antes mencionada.El proyecto denominado autopista ferroviaria ibérica tiene el objetivo de ofrecer al mercado del transporte y la logística de carretera un nuevo servicio intermodal de semirremolques por ferrocarril entre el Puerto Bahía de Algeciras y la terminal de Far d}Ampurdá (Girona) que, en conexión con la autopista ferroviaria francesa, permita descongestionar las carreteras, los pasos fronterizos e incrementar la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías de un modo eficiente para atravesar la Península Ibérica. El objeto del acuerdo es elaborar un estudio de mercado y viabilidad del proyecto y un plan de negocio y estrategia de un servicio de estas características para cruzar la Península por ferrocarril en un recorrido que supera los 1.300 kilómetros. Tanto las terminales como los vagones son especiales para este tipo de transporte, en el que el camión se sube al tren sin su cabeza tractora.Tráfico de mercancías más sostenible En el caso de un tráfico de este tipo entre el Puerto de Algeciras y Girona, una composición estándar podría constar de 14 vagones dobles para cargar 28 semirremolques y alcanzar un tonelaje aproximado de 840 toneladas. Una vez que los trenes lleguen a la nueva terminal intermodal de Far d}Empordá, la empresa Lorry Rail se encargaría de hacerlos cruzar la frontera francesa para enlazar con la autopista ferroviaria que ellos explotan entre Perpignan (terminal de Le Boulou) y Luxemburgo (terminal de Bettem-bourg).Con estos datos, las ventajas ambientales y de consumo energético que aportaría la autopista ferroviaria ibérica son elocuentes. Respecto a un mismo tráfico realizado por carretera -28 semirremolques por carretera entre el Puerto Bahía de Algeciras y Girona-, el ahorro de energía alcanzaría los 17.600 litros diesel, mientras que el ahorro de emisio-nes de dióxido de carbono -CO2, gas de efecto invernadero- alcanzaría las 51 toneladas.Actualmente el 75% de los semiremolques que transporta la autopista ferroviaria francesa pertenecen a camiones procedentes del Sur de España. En este sentido, la Agencia de Puertos estudiará habilitar alguna de las terminales intermodales que funcionarán en las áreas logísticas andaluzas para prestar servicio a esta autopista ferroviaria ibérica. Los firmantes han acordado además, en función de los resultados de análisis y viabilidad, la posibilidad de constituir una sociedad mercantil para la prestación del servicio de la autopista ferroviaria ibérica.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice