Vivienda culminará la rehabilitación de la Casa del Obispo de Málaga en el primer trimestre de este año

Juan Espadas visita las obras de rehabilitación de este edificio del siglo XVIII, en las que la Junta ha invertido un presupuesto de 1,9 millones
Andalucía, 13/01/2010

DETAIL.jpg

El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha visitado hoy, junto a la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, y la delegada provincial de Vivienda, Josefa López, las obras de rehabilitación de la Casa del Obispo, situada entre las calles Cerrojo y Huerta del Obispo, en la barriada de Trinidad-Perchel. Gracias a esta actuación emblemática, en la que la Junta de Andalucía invierte 1,9 millones de euros, se recuperará y se pondrá en valor como sede de la gerencia provincial de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) un edificio del segundo tercio del siglo XVIII. Los trabajos, que están al 92% de ejecución, conllevan la reforma de la Casa del Obispo, que se encuentra en estado ruinoso, mientras que el resto del inmueble será obra nueva. El proyecto prevé la creación de dos edificios independientes que irán conectados por un patio triangular y una pasarela metálica que discurrirá por la primera planta. La superficie total construida será de 2.429 metros cuadrados y la superficie útil, cerca de 2.000 metros cuadrados. El inmueble principal, que da a calle Cerrojo y que consta de tres plantas, incorporará los módulos que se han remozado de la Casa del Obispo, en concreto su fachada con pinturas murales, y albergará en la zona de nueva construcción un gran salón de actos, un archivo y la recepción, que se ubicarán en la planta baja, mientras que la parte superior se destinará a despachos. El edificio colindante, también de nueva construcción y con fachada principal a calle Huerta del Obispo, acogerá distintos servicios de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio.
Gracias a este proyecto, impulsado por el Gobierno andaluz, EPSA podrá trasladarse en verano a este señero edificio de la zona de Trinidad-Perchel, una vez que concluya su remodelación integral, prevista para el primer trimestre de 2010. Los trabajos los acomete desde mayo de 2008 la empresa adjudicataria Volconsa, Construcción y Desarrollo de Servicios SA, de acuerdo con el proyecto redactado por los arquitectos Jesús Ulargui y Eduardo Pesquera. El plazo de ejecución es de 23 meses. Se estima que con esta actuación se han creado 52 puestos de trabajo.La actuación también ha contemplado la recuperación por parte de una empresa especializada en restaurar el patrimonio de las pinturas murales en la fachada de este señero edificio, que data del segundo tercio del siglo XVIII. Un estudio realizado en junio de 2008 para conocer el estado de conservación del paramento exterior verificó la existencia de revestimientos originales y de policromías, así como la calidad de las decoraciones pictóricas conservadas. Con esta intervención, ya finalizada, se ha podido recuperar el revestimiento original, tanto en los colores -rojos y ocres- como en el revoco de soporte, buscando una integridad en todo el paramento.
Además, gracias a esta actuación del Gobierno andaluz se han desarrollado importantes excavaciones arqueológicas en el solar donde se levanta este inmueble, futura sede de de la gerencia provincial de la EPSA en Málaga. Estos trabajos permitieron sacar a la luz restos de edificaciones, crisoles, una arqueta y una noria de la época tardorromana, así como de la etapa nazarí y almohade. Los vestigios hallados se han documentado y protegido con un tratamiento proporcionado por la Consejería de Cultura de la Junta en Málaga y luego se han vuelto a enterrar para garantizar su preservación.
Información de autoría

Compartir en

Índice