La Junta firma nueve convenios con el Ayuntamiento de Málaga para ayudas a la promoción de viviendas de integración social
La Consejería pagará durante 25 años al IMV la mitad de la renta de alquiler de aquellos inquilinos de nueve promociones cuyos ingresos no superen los 7.200 euros anuales
Andalucía,
06/11/2009
convenio vvda ayto_detalle.JPG
La Delegación Provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio ha firmado hoy con el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) nueve convenios que permitirán reducir la renta de los inquilinos de las viviendas relativas a nueve promociones de integración social de la ciudad de Málaga. Estas promociones, en régimen de alquiler, están dirigidas a personas con ingresos inferiores a 4,5 veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) conforme al anterior plan anterior 2003-2007 mientras que con el actual Plan de Vivienda y Suelo 2008-2012 el límite de renta es 2,5 veces el IPREM, esto es, los 18.000 euros. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez, ha presidido el acto de rúbrica por parte de la delegada provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio, Josefa López, y del concejal de Vivienda, Diego Maldonado.En virtud de estos convenios firmados hoy, los primeros de este tipo que se ponen en marcha en la provincia, el Ayuntamiento de Málaga, en su calidad de promotor público de vivienda protegida, percibirá durante 25 años ayudas de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio consistentes en la mitad de la renta de alquiler de aquellos inquilinos cuyos ingresos no superen el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), esto es unos 7.200 euros al año, hasta un máximo del 30 por ciento de los inquilinos por cada promoción.
En concreto, serán objeto de subvención por parte de la Administración andaluza las promociones de vivienda de integración social en régimen de arrendamiento situadas en las calles Tetuán, Arenisca y Río Távora, Cortijo Cabello primera y segunda fase, Cortijo Cabello parcela número 4, calles Parra y Alta y otras cuatro de Soliva Este, que suman en total 552 viviendas y que han sido promovidas por el IMV. No obstante, el número máximo de beneficiarios de estas ayudas públicas asciende a 167, teniendo en cuenta el límite del 30 % de inquilinos por cada promoción. Esta ayuda de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Málaga se renovará cada año y tiene por objetivo reducir la renta a pagar por el inquilino de estas nueve promociones, de modo que aunque el beneficiario directo de la misma sea el IMV, quien se beneficia indirectamente de esta subvención es el propio inquilino. La delegada provincial de Vivienda ha explicado que estas subvenciones públicas se suman a otras que ya recibe por parte de la Administración andaluza el Consistorio malagueño en su calidad de promotor público de VPO en alquiler y por actuaciones protegidas en materia de suelo.
"La Junta mantiene abierta una línea de colaboración con el IMV que recibirá gracias a estos convenios una ayuda hasta ahora inédita en la provincia", a lo que la delegada provincial ha añadido: "Su carácter anual implica que los beneficiarios indirectos de la subvención no tienen por qué ser siempre los mismos, ya que, su situación económica puede variar a posteriori, o puede darse el caso de que sólo algunos del 30 por ciento de los inquilinos perciban al año una vez el IPREM. De ahí la imposibilidad de determinar cuál será la inversión total por parte del Gobierno andaluz para este programa que persigue favorecer a las personas con escasos recursos".Para poder recibir estas ayudas sobre viviendas de integración social es necesario que el promotor sea un ente público y que se firme previamente un convenio entre el promotor público de las viviendas y la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, como es el caso.
En concreto, serán objeto de subvención por parte de la Administración andaluza las promociones de vivienda de integración social en régimen de arrendamiento situadas en las calles Tetuán, Arenisca y Río Távora, Cortijo Cabello primera y segunda fase, Cortijo Cabello parcela número 4, calles Parra y Alta y otras cuatro de Soliva Este, que suman en total 552 viviendas y que han sido promovidas por el IMV. No obstante, el número máximo de beneficiarios de estas ayudas públicas asciende a 167, teniendo en cuenta el límite del 30 % de inquilinos por cada promoción. Esta ayuda de la Junta de Andalucía al Ayuntamiento de Málaga se renovará cada año y tiene por objetivo reducir la renta a pagar por el inquilino de estas nueve promociones, de modo que aunque el beneficiario directo de la misma sea el IMV, quien se beneficia indirectamente de esta subvención es el propio inquilino. La delegada provincial de Vivienda ha explicado que estas subvenciones públicas se suman a otras que ya recibe por parte de la Administración andaluza el Consistorio malagueño en su calidad de promotor público de VPO en alquiler y por actuaciones protegidas en materia de suelo.
"La Junta mantiene abierta una línea de colaboración con el IMV que recibirá gracias a estos convenios una ayuda hasta ahora inédita en la provincia", a lo que la delegada provincial ha añadido: "Su carácter anual implica que los beneficiarios indirectos de la subvención no tienen por qué ser siempre los mismos, ya que, su situación económica puede variar a posteriori, o puede darse el caso de que sólo algunos del 30 por ciento de los inquilinos perciban al año una vez el IPREM. De ahí la imposibilidad de determinar cuál será la inversión total por parte del Gobierno andaluz para este programa que persigue favorecer a las personas con escasos recursos".Para poder recibir estas ayudas sobre viviendas de integración social es necesario que el promotor sea un ente público y que se firme previamente un convenio entre el promotor público de las viviendas y la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, como es el caso.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice