Córdoba abrirá su registro de demandantes de VPO el próximo día 9 de noviembre
Se ampliarán los horarios de Vimcorsa y será necesaria la cita previa
Andalucía,
03/11/2009
El delegado de Vivienda y Ordenación del Territorio, Francisco García Delgado, y la presidenta de la Empresa de Vivienda Municipal de Córdoba SA (Vimcorsa), Victoria Fernández Domínguez, han informado hoy de la apertura el próximo lunes, día 9, del registro de demandantes de vivienda protegida en Córdoba. Victoria Fernández ha ofrecido los datos de procedimiento para apuntarse en el registro público de demandantes. En este sentido, ha explicado que Vimcorsa ampliará sus horarios de atención al público para atender a los demandantes que, con antelación, tendrán que haber solicitado cita previa. La empresa municipal estará abierta con este fin en horario de mañana (09.00-14.00 horas), tarde (16.00-19.00horas) y sábados por la mañana (10.00-13.00horas).La presidenta de Vimcorsa ha detallado que la forma de registro será presencial, requerirá cita previa y los propios técnicos municipales cumplimentarán, junto al demandante, los formularios para proceder al registro. Esta modalidad de registro puede durar unos 20 minutos.
Más adelante, cuando se disponga de la aplicación informática que está implementando la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, se pondrán en marcha otras dos modalidades para cumplimentar el registro, en primer lugar a través de Internet, de modo que a través de la página web de Vimcorsa (www.vimcorsa.com) cada demandante podrá cumplimentar los formularios y adjuntar la documentación requerida. Luego, tendrá que acudir a Vimcorsa a certificar su identidad. Esta modalidad tendrá cinco minutos de duración. En segundo lugar, los usuarios con firma digital podrán cumplimentar su registro a través de la página web de Vimcorsa sin necesidad de acudir a las oficinas.Los demandantes tendrán que adjuntar en su inscripción al registro copia de la declaración de IRPF o certificado de ingresos; la vida laboral; el libro de familia (cuando haya hijos menores); en su caso, la documentación que acredite la pertenencia a un grupo de especial protección; y su composición familiar. Asimismo, deberán declarar que no son propietarios ni usufructuarios de ninguna otra vivienda. Toda esta información será luego contrastada y verificada por los técnicos de Vimcorsa en colaboración con otras administraciones.
Todos los demandantes registrados en estos tres primeros meses de puesta en funcionamiento del registro público figurarán con la misma antigüedad. Si se toman como referencia los datos recogidos en el último sorteo de Vimcorsa, se estima que se recogerán un total de 16.000 inscripciones en el registro de demandantes en los tres primeros meses: 4.000 de modo presencial; 10.400 a través de la web, pero sin certificado digital; y 800 a través de la web, pero con certificado digital.Por su parte, el delegado de Vivienda ha elogiado el gran trabajo realizado por Vimcorsa para la puesta en marcha del Registro, un esfuerzo que ha permitido que "Córdoba se convierta en referente de otros municipios andaluces para la creación de los registros". Delgado indicó que este instrumento va a permitir conocer la demanda real de vivienda que existe en cada municipio, el perfil del demandantes y el tipo de inmueble que necesita, lo que influirá decididamente en el desarrollo de políticas en materia de vivienda". Los registros, se convertirán en una herramienta "muy importante, tanto para las distintas administraciones para la elaboración de los planes de vivienda, como para los propios promotores que a partir de ahora podrán diseñar sus proyectos adaptados a las necesidades reales de los demandantes", aseguró el delegado.
El proyecto de Ley del Derecho a la Vivienda incorpora la obligación de establecer registros públicos de demandantes de viviendas protegidas en todos los municipios de Andalucía. A su vez, el Plan Estatal de Vivienda incluye como condición indispensable para acceder a las ayudas contempladas en el mismo la existencia de dichos registros. Es por ello que la intención de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía es que en enero de 2010 los registros municipales estén constituidos conforme a la Ley y al Plan Estatal.El plazo para que los ayuntamientos puedan elaborar dichas bases se inició el pasado 16 de julio con la publicación en BOJA de la Orden que regula la selección de los adjudicatarios de vivienda protegida. La Consejería de Vivienda ha fijado el 26 de diciembre como fecha límite para que los registros sean una realidad en toda Andalucía. A partir de esa fecha todos los demandantes de una VPO deberán estar inscritos en los registros, que tendrán ámbito municipal y serán gestionados por cada Ayuntamiento de forma independiente.
Más adelante, cuando se disponga de la aplicación informática que está implementando la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, se pondrán en marcha otras dos modalidades para cumplimentar el registro, en primer lugar a través de Internet, de modo que a través de la página web de Vimcorsa (www.vimcorsa.com) cada demandante podrá cumplimentar los formularios y adjuntar la documentación requerida. Luego, tendrá que acudir a Vimcorsa a certificar su identidad. Esta modalidad tendrá cinco minutos de duración. En segundo lugar, los usuarios con firma digital podrán cumplimentar su registro a través de la página web de Vimcorsa sin necesidad de acudir a las oficinas.Los demandantes tendrán que adjuntar en su inscripción al registro copia de la declaración de IRPF o certificado de ingresos; la vida laboral; el libro de familia (cuando haya hijos menores); en su caso, la documentación que acredite la pertenencia a un grupo de especial protección; y su composición familiar. Asimismo, deberán declarar que no son propietarios ni usufructuarios de ninguna otra vivienda. Toda esta información será luego contrastada y verificada por los técnicos de Vimcorsa en colaboración con otras administraciones.
Todos los demandantes registrados en estos tres primeros meses de puesta en funcionamiento del registro público figurarán con la misma antigüedad. Si se toman como referencia los datos recogidos en el último sorteo de Vimcorsa, se estima que se recogerán un total de 16.000 inscripciones en el registro de demandantes en los tres primeros meses: 4.000 de modo presencial; 10.400 a través de la web, pero sin certificado digital; y 800 a través de la web, pero con certificado digital.Por su parte, el delegado de Vivienda ha elogiado el gran trabajo realizado por Vimcorsa para la puesta en marcha del Registro, un esfuerzo que ha permitido que "Córdoba se convierta en referente de otros municipios andaluces para la creación de los registros". Delgado indicó que este instrumento va a permitir conocer la demanda real de vivienda que existe en cada municipio, el perfil del demandantes y el tipo de inmueble que necesita, lo que influirá decididamente en el desarrollo de políticas en materia de vivienda". Los registros, se convertirán en una herramienta "muy importante, tanto para las distintas administraciones para la elaboración de los planes de vivienda, como para los propios promotores que a partir de ahora podrán diseñar sus proyectos adaptados a las necesidades reales de los demandantes", aseguró el delegado.
El proyecto de Ley del Derecho a la Vivienda incorpora la obligación de establecer registros públicos de demandantes de viviendas protegidas en todos los municipios de Andalucía. A su vez, el Plan Estatal de Vivienda incluye como condición indispensable para acceder a las ayudas contempladas en el mismo la existencia de dichos registros. Es por ello que la intención de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía es que en enero de 2010 los registros municipales estén constituidos conforme a la Ley y al Plan Estatal.El plazo para que los ayuntamientos puedan elaborar dichas bases se inició el pasado 16 de julio con la publicación en BOJA de la Orden que regula la selección de los adjudicatarios de vivienda protegida. La Consejería de Vivienda ha fijado el 26 de diciembre como fecha límite para que los registros sean una realidad en toda Andalucía. A partir de esa fecha todos los demandantes de una VPO deberán estar inscritos en los registros, que tendrán ámbito municipal y serán gestionados por cada Ayuntamiento de forma independiente.
Información de autoría
Responsable de la información publicada:
Formulario de contacto
Información adicional
Compartir en
Índice