El PGOU de Jerez de la Frontera propiciará la construcción de 10.747 VPO en un horizonte de 8 años

La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía ha dado el visto bueno al Plan General, que clasifica 390 hectáreas de suelo productivo
Andalucía, 03/04/2009
La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) ha informado favorablemente el PGOU de Jerez de la Frontera, que regirá el desarrollo urbanístico de esta localidad gaditana durante los próximos ocho años. El documento contribuirá, por un lado, a satisfacer la demanda de vivienda protegida en la zona; y por otro, a fortalecer el desarrollo económico y la creación de empleo con las propuestas que recoge para clasificar nuevos suelos productivos. Además, este nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), fruto de un intenso trabajo de colaboración y diálogo entre el equipo redactor, el Ayuntamiento y la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, incrementará la calidad de vida de los jerezanos gracias a la dotación de nuevos servicios, equipamientos y espacios públicos. El PGOU de Jerez de la Frontera plantea urbanizar 507 hectáreas para uso residencial, lo que incrementará el parque existente en 18.005 nuevas viviendas, que unidas a las previstas en suelo urbano permitirán alcanzar un montante global de 25.411 nuevos inmuebles. Este futuro crecimiento residencial propuesto supondrá un incremento poblacional cercano a los 61.000 habitantes.Del conjunto residencial propuesto, 10.747 viviendas serán protegidas, proporción que permite cumplir con la reserva del 30% de la edificabilidad residencial exigida por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA). Las grandes bolsas en suelo urbano destinadas a albergar estas VPO se localizan en la zona de Montealto, Mirabal, Abiertas de Caulina, Pinosolete y San José Obrero, aunque entre las propuestas residenciales más significativas destaca la delimitación del área de reserva Rancho Colores-Cerro del Moro, en suelo urbanizable no sectorizado, para la construcción de vivienda protegida.Asimismo, el documento clasifica 390 hectáreas para uso industrial y terciario, tanto en el núcleo principal del municipio como en los ámbitos secundarios. La mayoría de los suelos destinados a albergar actividades económicas y productivas se dibujan al norte de la localidad con el fin de aprovechar las sinergias que generan las principales vías de comunicación, como la autopista AP-4, el ferrocarril o el aeropuerto. El Plan General también atiende a la mejora y potenciación de las infraestructuras básicas de la localidad, con una dotación de 107 hectáreas destinadas a albergar nuevos equipamientos. La ampliación del actual hospital, proyecto para el que se ha previsto reservar una superficie cercana a las 30 hectáreas, constituye una de las propuestas más significativas. A esta superficie global de equipamientos hay que sumar las 171 hectáreas orientadas a ampliar la red de espacios libres existentes. El planeamiento ha proyectado nuevos espacios libres como el de la Cornisa de San Telmo, el de Torrox o el de la Cañada del Carrillo, un parque periurbano que preserva terrenos con valores naturales y paisajísticos en la Sierra de San Cristóbal. El nuevo planeamiento de Jerez asume todas las exigencias recogidas en la LOUA y cumple con los criterios de crecimiento poblacional y de suelo fijados por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA). Este instrumento de ordenación señala al municipio gaditano como un centro estratégico de la comunidad, de ahí que recientemente se haya tomado la determinación de incluir a la localidad en el Plan Subregional de la Bahía de Cádiz, que actualmente se encuentra en fases de revisión. De esta forma, la localidad ocupará en la nueva propuesta de ampliación del POT más del 66% del territorio, aumentándose la población del ámbito por encima de los 600.000 habitantes. El Plan Subregional complementará el nuevo Plan General y abrirá futuras oportunidades de desarrollo en el municipio, que aspira a convertirse por su posición centrada en la provincia en el otro gran centro nodal de la aglomeración metropolitana junto a Cádiz.
Planeamiento en la provinciaAdemás del PGOU de Jerez de la Frontera, que tras obtener el visto bueno de la COTUA deberá ser aprobado por el consejero de Vivienda, también han formulado ya un nuevo planeamiento ajustado a las directrices de la ley urbanística andaluza los municipios de Alcalá del Valle, Los Barrios, Bornos, Chipiona, Prado del Rey y Trebujena. A estas seis localidades hay que sumar otras siete que se han acogido a la figura de la adaptación parcial para adecuar su Plan General a la LOUA. A través de esta vía, Algeciras, San Roque, El Puerto de Santa María, La Línea de la Concepción, Rota, Barbate y Puerto Serrano cuentan con una disponibilidad de suelo para construir 8.021 viviendas protegidas.
Información de autoría

Compartir en

Índice