La Junta subraya la normalidad en la red viaria autonómica con el temporal y pide a conductores que extremen la precaución

Destaca la buena coordinación y prevención y la labor del dispositivo con 500 operarios y 200 máquinas que actúan en Granada, Málaga y Cádiz
Andalucía, 09/01/2018

La Junta de Andalucía ha puesto de relieve hoy la “normalidad” en el tráfico en lared viaria autonómica ante el temporal de nieve que afecta a la comunidad y actualmente no hay ninguna carretera que cortada al tráfico por este motivo, aunque se recomienda a los conductores que extremen la precaución ante la previsión de frío y nieve durante estos días. 

La Junta ha destacado también el buen funcionamiento del dispositivo para garantizar la circulación en estas carreteras durante estos días y la coordinación en estos trabajos con otras administraciones, especialmente con la Dirección General de Tráfico, la Guardia Civil, la Agencia Estatal de Meteorología, 112 y Protección Civil, así como la prevención para actuar de forma anticipada y planificada para garantizar la seguridad en la circulación y minimizar al máximo los efectos de las nevada.

El dispositivo de la Junta que está actuando estos días forma parte del Plan de Vialidad Invernal que pone en marcha cada año a principios de noviembre la Consejería de Fomento y Vivienda y que está formado por 500 profesionales, 40 quitanieves y 190 vehículos auxiliares y otro tipo de maquinaria (retroexcavadoras, tractores, furgonetas, palas cargadoras o todoterrenos)  que velan por  la seguridad en los cerca de 10.000 km. de red autonómica, de los que cerca de 4.000 kilómetros están por encima de la cota en la que se registran habitualmente nevada cada invierno. 

Actualmente, este dispositivo trabaja esparciendo por la carreteras de mayor riesgo material fundente (salmuera y sal) parra evitar la acumulación de nieve y la formación de placas de hielo. Hasta el momento, se han esparcido cerca de un millar de toneladas de este material preventivo. 
 
Las provincias más afectadas por el temporal están siendo Cádiz, Granada y Málaga. En Cádiz, la carretera más afectada por la nieve ha sido la A-372 en Grazalema, que estuvo cortada desde el domingo hasta ayer a las 14.00 horas, por tanto,  ya está abierta al tráfico tras la actuación de los equipos del dispositivo. 

La provincia de Granada cuenta con las carreteras con mayor altitud de Andalucía y, por tanto, con más riesgo de afección por la nieve y el hielo. En concreto, 900 kilómetros están por encima de los 700 metros de cota (altura de la alerta establecida para el temporal), siendo 200 kilómetros de autovía. 

El punto más estratégico y sensible en la provincia es el Puerto de la Mora, paso de la A-92 hacia Almería y Murcia, que solo ha estado cerrada al tráfico durante 4 horas el pasado 6 de enero, después de una decisión preventiva que se adoptó de manera coordinada y consensuada con el resto de administraciones y la DGT. Después del trabajo intenso de todo el equipo con una decena de camiones quitanieves, quedó restablecido el tráfico a las 5 y media de la tarde del sábado.  Otros cortes de carreteras que se han producido han sido: A-395 en Sierra Nevada, desde Pradollano hasta el Veleta, la A-338 en el puerto de la Ragua, la A-4154, entre Loja y Ventorros de San José y la A-341, entre Venta del Rayo y Zafarraya, cortes que duraron varias horas y que se registraron entre el sábado y el domingo.

En la provincia de Málaga, las zonas más afectadas han sido la comarca de Ronda, Antequera y la Axarquía. En Ronda, las vías más afectadas son la A-397 que conecta Ronda con la Costa del Sol, donde estuvo cortada al tráfico durante algunas horas y en tramos puntuales para permitir a la maquinaria trabajar en el desalojo de nieve,  y también la que carretera que comunica con Algeciras, ambas ya desde ayer con el tráfico abierto, así como las A-92 en el puerto de Las Pedrizas. También se han registrado algunas afecciones en diversos tramos de carreteras en la Axarquía y Montes de Málaga, también abiertas al tráfico desde ayer.  
    
El dispositivo del Plan de Vialidad Invernal está activo hasta finales de marzo o hasta que la previsiones meteorológicas así lo indiquen y está centrado especialmente en las cuatro provincias andaluzas donde la incidencia de las inclemencias por hielo y nieve es mayor, es decir, Almería, Granada, Jaén y Málaga, que suman un total de 4.357 kilómetros de carreteras y en las que su singularidad orográfica hace que muchas de estas vías estén por encima de la cota habitual para nevadas. 

La mayor parte de la red autonómica de carreteras, un 60%, se mantiene por debajo de la cota de 500 metros, donde por regla general no existen problemas de tráfico en el periodo invernal. Sin embargo, un 8,5% se ubica justo en el lado opuesto, por encima de los 1.000 metros, donde son más que previsibles conflictos por presencia de heladas y nevadas. Estas especiales condiciones de emplazamiento de una parte de la red obligan precisamente al desarrollo de este tipo de actividades que eviten que las condiciones climatológicas pongan en riesgo la funcionalidad y la seguridad de las infraestructuras.

El plan de vialidad es de carácter público y se desarrolla a través de los Centros de Conservación Integral, que son quienes coordinan desde los diferentes puntos de cada provincia dichas labores, tanto preventivas, con el extendido de fundentes en el firme ante la previsión de bajada de temperaturas, como los trabajos de retirada de nieves y hielo una vez que se haya producido el temporal. Para ello, los técnicos cuentan con vehículos de diferente tipo como retroexcavadoras, tractores, furgonetas, palas cargadoras o todoterrenos, así como con 5.300 toneladas de fundentes, sobre todo sal.

Andalucía cuenta con 35 centros de Conservación Integral y 26 de ellos participarán en estas labores, con profesionales en alerta las 24 horas al igual que los técnicos de los parques operativos de control, dependientes de la Consejería de Fomento y Vivienda, existentes en esas 4 provincias.

Los centros de Conservación Integral son 14 y se distribuyen en los municipios de Chirivel, Fiñana y Huécija, en la provincia de Almería; Santa Fe, Guadix, Cúllar, Cádiar y Alhendín, en Granada; centros de Beas de Segura, Jamilena, Peal de Becerro y Úbeda, en Jaén; y, por último, en La Viñuela y Ronda, en la provincia malagueña. A ellos hay que añadir los 12 parques operativos en Huércal-Overa (Almería); Granada, Las Sabinas y Las Víboras (Sierra Nevada), Lanjarón, Huéscar, Puerto Lobo (Huétor Santillán) y Baza, en Granada, Andújar, Beas de Segura y Baeza, en la provincia jiennense; y Antequera (Málaga).

El éxito y la eficacia de estas labores están condicionados por la rapidez de reacción y por la prevención, de ahí que sea necesario actuar mediante el control de la información meteorológica, a través de la Agencia Estatal de Meteorología, aplicando tratamientos preventivos y desarrollando una actuación rápida. Además, es importante que los usuarios se mantengan informados sobre el estado de las carreteras, bien a través de las previsiones meteorológicas o en la telefónica 902 333 092, operativa los 365 días del año durante las 24 horas.

Al existir en Andalucía carreteras de competencia autonómica, estatal y de diputaciones, las campañas de vialidad invernal se desarrollan de forma coordinada y planificada entre Junta, Estado y diputaciones provinciales con la Guardia Civil y Protección Civil para dar una respuesta interadministrativa rápida y eficaz.

Información de autoría

Compartir en

Índice