El Consorcio de Transporte y ALSA instalan paneles electrónicos informativos en paradas del autobús del aeropuerto

El delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada, José Antonio Martín, ha presentado hoy el nuevo sistema de información del servicio de autobús del aeropuerto Federico García Lorca, donde el Consorcio Metropolitano de Transportes y ALSA han dispuesto en varias paradas paneles electrónicos que ofrecerán a los usuarios información del tiempo de llegada de los vehículos.
Durante la presentación de estas mejoras, Martín, que ha estado acompañado del gerente del Consorcio, Christian Muñoz, y del director de ALSA en Andalucía, Valeriano Díaz, ha comprobado el funcionamiento de este nuevo sistema informativo ya operativo y ha asegurado que los paneles "mejorarán considerablemente las condiciones de los viajeros, quienes podrán conocer en todo momento el tiempo de llegada de los autobuses o, en el caso de que las haya, incidencias o desvíos que se produzcan y que afecten al desarrollo normal del servicio".
El servicio de transporte público interurbano existente entre la ciudad de Granada y el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, línea 245 (Granada – Aeropuerto), dispone de cuatro autobuses, dotados de un módulo GPS, que transmite la información al momento al panel de las paradas. Además, a bordo cuentan con un sistema de megafonía para informar a los pasajeros de la próxima parada a realizar o de las normas de comportamiento dentro del vehículo. Esta información se ofrece en cuatro idiomas --castellano, inglés, francés e italiano-- teniendo en cuenta el importante porcentaje de usuarios extranjeros.
Las ubicaciones elegidas para la instalación de dichos equipos han sido las paradas de Granada con más afluencia al servicio, próximas a establecimientos hoteleros y en la dirección al aeropuerto, donde se produce la mayoría de las esperas. Concretamente las situadas en Acera del Darro, Gran Vía a la altura de la catedral, Gran vía 54 y Avenida de la Constitución, 4.
Este servicio fue ofrecido por la empresa ALSA, adjudicataria en 2016 de esta concesión de transporte interurbano, a la Consejería de Fomento y Vivienda en la oferta presentada a la licitación de la misma. La inversión realizada para su puesta en funcionamiento ha sido de 80.000 euros e incluye tanto la instalación de los equipos en parada y autobuses como el software de gestión del sistema.
El Consorcio se constituyó en diciembre de 2002 y actualmente está integrado por 33 municipios como miembros de pleno derecho. No obstante, tiene suscrito convenios para prestar servicios a otros 18 municipios, por lo que en total son 51 municipios los atendidos con este servicio de transporte público. La población que se beneficia de este sistema tarifario asciende a 574.254 habitantes, lo que equivale al 62,73% de la provincia.
Actualmente las administraciones consorciadas son la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada y los 33 municipios que conforman el área de Granada: los ayuntamientos de Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Cájar, Cenes de la Vega, Chauchina, Churriana de la Vega, Cijuela, Cúllar Vega, Dílar, Fuente Vaqueros, Gójar, Granada, Güevejar, Huétor Vega, Jun, La Zubia, Láchar, Las Gabias, Maracena, Monachil, Ogíjares, Otura, Peligros, Pinos Genil, Pinos Puente, Pulianas, Santa Fé, Valderrubio, Vegas del Genil y Víznar.
Compartir en