El Consejo de Gobierno nombra viceconsejero de Fomento a Mario Muñoz-Atanet

El dirigente malagueño, hasta ahora director general de Movilidad de la Consejería, sustituye en el cargo a Jaime Raynaud
Andalucía, 01/12/2020

El Consejo de Gobierno ha nombrado a Mario Muñoz-Atanet nuevo viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, puesto que ocupaba hasta la fecha Jaime Raynaud. Nacido en Málaga en 1974, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada y en los dos últimos años ha estado al frente de la Dirección General de Movilidad, con la que ha reactivado proyectos como las ampliaciones de los metros de Sevilla y Málaga, ha diseñado políticas en materia de movilidad sostenible y ha gestionado el transporte público de la Junta de Andalucía durante el Covid-19.

Muñoz Atañet inició su andadura como ingeniero en el sector de la construcción (GRUPO ACS), desarrollando infraestructuras viarias, hidráulicas y de edificación en Málaga, Marbella y Sevilla. También ha trabajado en la asesoría técnica del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, colaborando en el desarrollo de estudios de movilidad en el ámbito local.

En 2002 fundó su propia consultora, con la que ha llevado a cabo proyectos y direcciones de obra de relevancia en el sector de la ingeniería, en el ámbito del planeamiento, urbanismo, carreteras, obras hidráulicas y movilidad, especializándose en el sector transporte y movilidad urbana. Como referente en el sector de la movilidad y el transporte, ha desarrollado su labor en estrecha colaboración con diferentes áreas de movilidad municipales, empresas municipales de transporte, la Junta de Andalucía, la sociedad concesionaria del Metro de Málaga, así como otros entes públicos y privados.

Ha elaborado numerosos planes y estudios de movilidad, así como proyectos y direcciones de obra de infraestructuras asociadas al transporte. Cabe destacar su participación continuada en el desarrollo del metro de Málaga en colaboración con la Agencia de Obra Pública de la Junta, Área de Movilidad y Sociedad Concesionaria, así como otras actuaciones relevantes como los estudios de los accesos al Parque Tecnológico de Andalucía o la integración del río Guadalmedina.

Ha formado parte del grupo de prospectiva Movilidad Sostenible en la estrategia Europa 2020, en colaboración con el Consorcio Metropolitano de Transportes y la Dirección General de Tráfico. Asimismo ha sido ponente en foros internacionales sobre la movilidad autónoma y conectada, y ha participado como docente en el Curso de Especialización de Movilidad Urbana Sostenible de la Universidad de Málaga (UMA).

En febrero de 2019 fue nombrado director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, donde ha potenciado la apuesta por la innovación en la movilidad y el fomento del transporte público frente al vehículo privado. Atendiendo a sus funciones sobre la planificación del transporte en Andalucía, destaca el desarrollo de los Planes Metropolitanos, el Plan de Modernización del Transporte Público con la creación del Centro de Control y Gestión del Transporte Andaluz o la Estrategia de Movilidad y Transporte Sostenible, con un centenar de medidas para promover la Revolución Verde y aplicar alternativas más limpias en el transporte de viajeros.

Igualmente, bajo su dirección se encuentra el desarrollo de infraestructuras asociadas al transporte interurbano, como la línea 3 del Metro de Sevilla o la ampliación del Metro de Granada, el desarrollo de plataformas reservadas para el transporte (BUS-VAO) o intercambiadores y estaciones multimodales. También figura en su haber la negociación para la puesta en marcha del tranvía de Jaén o la puesta en marcha de actuaciones orientadas a mejorar la movilidad en las zonas rurales como el Plan Estival de Transporte al Litoral o el Plan de Transporte a la Demanda a través de servicios de taxi.

De igual manera, ha gestionado el transporte público regular de viajeros por carretera, destacando el papel que ha tenido en la movilidad desde la declaración del primer Estado de Alarma por la Covid-19 el pasado mes de marzo. También ha participado activamente en la negociación con el sector del taxi para su modernización.

Información de autoría

Compartir en

Índice