La Junta comienza las obras de remodelación de la Plaza de España de Jódar (Jaén)

Visita a las obras de la Plaza de España de Jódar.
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio impulsa la construcción de la nueva Plaza España de Jódar gracias a los incentivos del Plan Vive Tu Ciudad. El delegado territorial, Jesús Estrella, ha supervisado hoy los trabajos. “El Plan Vive Tu Ciudad es una gran realidad gracias al impulso de la Consejería en Jaén con obras ejecutadas ya en Martos o con las que están en marcha en Arjona, sino que, también, con el inicio de los trabajos de un gran proyecto en el municipio de Jódar”, afirma el delegado. Precisamente, este proyecto consiste en la recuperación de la Plaza de España, que cuenta con una inversión que representa una mejora sustancial de un espacio muy transitado en Jódar. De esta manera, se sigue apostando para hacer ciudad y lograr núcleos urbanos más agradables para los vecinos.
“Ponemos en marcha un proyecto que llevaba seis años paralizado, ya que su expediente se remonta a 2014. Afortunadamente, ahora lo retomamos con fuerza desde la Junta de Andalucía porque mejoran sustancialmente la calidad de vida de los vecinos”, afirma Jesús Estrella. Precisamente, en el caso de Jódar representa una inversión cercana a los 460.000 euros, de lo que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio asume el 70%, mientras que el Ayuntamiento de Jódar afronta el 30% restante, lo que conlleva más de 320.000 euros.
“Esta inversión permitirá una remodelación integral de la Plaza de España, aunque siempre teniendo en cuenta su contexto urbano histórico en el que está enclavada después del visto bueno de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico”, señala el delegado territorial. “Ponemos en valor el casco histórico del municipio de Jódar con unos trabajos que tienen un tiempo de ejecución de seis meses, aunque confiamos en acortar los plazos todo lo que podamos”, afirma Jesús Estrella. De hecho, estos trabajos conllevan realizan una importante inversión pública que redunda en las empresas de los municipios en forma de riqueza y de puestos de trabajo.
Los objetivos de la intervención que se pretenden llevar a cabo son, principalmente, la recuperación del espacio urbano y la eliminación de la problemática existente en el trazado actual de la Plaza de España, como son la falta de accesibilidad, la supremacía del vehículo sobre el peatón, la escasez de zonas de estancia y de reunión, entre otros.
Compartir en