Alumnos de 1º ESO del municipio de Jimena participan en una jornada de educación ambiental con la suelta de un joven ejemplar de águila imperial

Al acto han asistido la consejera de Medio Ambiente y la responsable provincial del IAJ en Jaén
Andalucía, 03/11/2025
Alumnos de 1º ESO del municipio de Jimena participan en una jornada de educación ambiental con la suelta de un joven ejemplar de águila imperial

Alumnos de 1º ESO del municipio de Jimena participan en una jornada de educación ambiental con la suelta de un joven ejemplar de águila imperial. Al acto han asistido la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, y la responsable provincial del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, Ana González Herrera.

Los jóvenes han tenido la oportunidad de ver la liberación de joven ejemplar  de águila imperial (Aquila adalberti) en el Parque Natural de Sierra Mágina, en Jaén, en el marco del Plan de Recuperación de esta emblemática especie que, en la provincia jienense, impulsa la Junta de Andalucía.

El acto de suelta se ha llevado a cabo en el conocido refugio de piedra de ‘Los Caracoles’, en el entorno del Pinar de Cánava, en el término municipal de Jimena. Han asistido 13 alumnos de 1º ESO del CEIP Nuestra Señora de los Remedios de esta localidad, que han realizado a pie el trayecto, junto con tres de sus profesores, desde el centro hasta el punto de la liberación, en una jornada de educación ambiental que la consejera ha aplaudido, incidiendo en la importancia de “concienciar desde la infancia de la necesidad de conocer, conservar y proteger el medio natural que nos rodea” y agradeciendo la presencia de la coordinadora provincial del IAJ, “organismo que hace especial hincapié en el desarrollo de actividades de sensibilización ambiental hacia los más jóvenes”.

El ejemplar, al que los escolares han bautizado con el nombre de Jimena, fue rescatado a finales de junio por personal técnico del Plan de Recuperación, tras detectarse su caída del nido en un territorio ubicado en el municipio de Guarromán, en la zona norte de la provincia. En su ingreso en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) del Quiebrajano, en Jaén, se le detectaron varias fracturas y una severa deshidratación.

En el CREA ha recibido la atención veterinaria especializada, que ha permitido tratar con éxito las lesiones que tenía, de tal manera que el ejemplar pudo ser introducido en un voladero junto a otros juveniles para favorecer su recuperación. Además, durante el verano, el águila ha sido adiestrada en técnicas de caza, mediante la aportación de presa viva, preparándola para su reintroducción en el medio natural. La liberación se ha planificado en otoño, coincidiendo con el periodo natural de emancipación de los pollos de águila imperial. El ave ha sido equipada con un emisor GPS para monitorizar sus desplazamientos y estudiar su comportamiento en libertad.
Catalina García ha destacado que la recuperación de esta especie “es fruto del compromiso firme de la Junta de Andalucía con la conservación de la biodiversidad”, detallando que a principios de siglo, la población de águila imperial en Andalucía se estimaba en menos de 30 parejas y hoy son 60, de las que 5 se encuentran en el entorno del Parque Natural Sierra Mágina. Hoy, gracias a las medidas de conservación implementadas por la Consejería de Medio Ambiente, se han identificado 176 parejas en Andalucía, por lo que la provincia de Jaén es la que más parejas suma, con una notable expansión del área de distribución.

Momentos antes de liberar el ejemplar de águila

Entre las nuevas zonas de presencia, destaca la Subbética jiennense. En esta zona la especie había desaparecido como nidificante en el siglo XX. En los últimos años se han establecido cinco territorios, los dos tradicionales: Sierra Morena donde se asienta la mayor parte de las parejas reproductoras, y Doñana el núcleo más singular y amenazado, Cádiz, Granada y la Campiña de Sevilla. Por ello, la liberación de este ejemplar en Sierra Mágina busca consolidar este incipiente núcleo reproductor.

El ejemplar de águila imperial ha sido liberado en un lugar enigmático de la provincia de Jaén. Se trata de unos refugios de piedra, denominados “Los Caracoles”, utilizados antaño por los canteros que trabajaban en la región. Son construcciones en piedra seca, que se levantan colocando piedra sobre piedra, sin cemento ni argamasa. El techo es también de piedra, y se erige con filas de rocas superpuestas, que sobresalen ligeramente de la vertical y poco a poco van cerrando el perímetro.

El enclave se encuentra en el entorno de la Arboleda Singular Pinar de Cánava, que fue declarada Monumento Natural el 23 de noviembre de 2001. Ubicada en el monte público “Aznaitín y Dehesa del lanchar”, forma parte de la Zona de Especial Conservación Estribaciones de Sierra Mágina y cuenta con una superficie de 5,23 hectáreas.

Suelta del águila imperial en el Parque Natural Sierra de Mágina
Información de autoría

Compartir en

Índice