Casa-Museo Bonsor. Castillo de Mairena. Un proyecto de museo

Casa-Museo Bonsor. Castillo de Mairena. Un proyecto de museo. Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla)
Modalidad
Trayectoria
Descripción
Con la cesión de la gestión de la fortaleza al Ayuntamiento de Mairena del Alcor por parte de la Junta de Andalucía en diciembre de 2001 dieron comienzo los trabajos destinados a acondicionarla para posibilitar su apertura. Esto venía a colmar el perseguido deseo de la población y las distintas Corporaciones Municipales de recuperar el Castillo.
Desde 1985 la fortaleza y parte de sus colecciones habían pasado a formar parte del patrimonio público tras la compra realizada por parte de la Junta de Andalucía a los herederos de Jorge Bonsor. Esta operación se sumó a la compra de la colección arqueológica y su archivo y biblioteca personal en 1978 por el Consistorio, con el objeto de ayudar a la viuda a sufragar los gastos de su conservación y asegurar su permanencia en Mairena.
Todas las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento han tenido como objetivo "la creación de un entorno de socialización del conocimiento que facilite o provoque el diálogo desmitificador, la controversia cultural, el contacto entre disciplinas, y la génesis de un nuevo discurso de la sociedad del futuro", al hilo de los dictados de la museografía crítica y las nuevas tendencias museológicas y didácticas acordes con las necesidades y demandas del público.
Información complementaria
- Castillo de Mairena
- Facebook: Casa-Museo Bonsor. Castillo de Mairena
- Twitter: @CastilloBonsor
- Pinterest: Casa-Museo Bonsor. Castillo de Mairena
Memoria
El reconocimiento y la valoración del trabajo realizado se ha traducido en la positiva acogida de las actividades propuestas por parte de los centros educativos y la población. En 2015 el Grupo de Desarrollo Rural Campiña- Alcores concedió al proyecto el distintivo de Marca de Calidad Rural y en 2017 la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias concedieron un reconocimiento de buenas prácticas en educación ambiental y sostenibilidad urbana a los trabajos realizados con la colonia de cernícalos primilla.