Casa de Zafra: Centro de Difusión del Albaicín

Casa de Zafra

Casa de Zafra: Centro de Difusión del Albaicín

Agencia Pública Administrativa Local Albaicín Granada.

El proyecto Casa de Zafra: Centro de Difusión del Albaicín es una iniciativa del Ayuntamiento de Granada, a través de su organismo autónomo, la Agencia Albaicín Granada encargado de la tutela del Albaicín como Patrimonio Mundial.

Modalidad

Trayectoria

El Albaicín es un barrio histórico de la ciudad de Granada declarado Patrimonio Mundial desde 1994 por ser un ejemplo único de pervivencia de la cultura medieval andalusí. Por ello, desde el otorgamiento de esta distinción y reconocimiento del Valor Universal Excepcional de este espacio urbano, el Ayuntamiento de Granada, consciente de la responsabilidad adquirida, para su mantenimiento y conservación creó en 1998 la Agencia Albaicín como institución gestora de su tutela patrimonial. Desde entonces ha venido desarrollando numerosos proyectos de puesta en valor patrimonial entre los que se encuentra este proyecto «Casa de Zafra: Centro de Difusión del Albaicín».

Descripción

Si bien el Ayuntamiento de Granada a través de su Agencia Albaicín y el Área de Urbanismo venía desarrollando desde el año 1998 sus competencias de protección y conservación con una gran apuesta por los proyectos de rehabilitación y restauración del barrio, en el año 2010 se detecta la necesidad de potenciar el barrio en lo que se refiere a la difusión patrimonial, debido al gran desconocimiento de los valores culturales del Albaicin por parte tanto del ciudadano como de visitantes. De este modo, «Casa de Zafra: Centro de Difusión del Albaicín» vino a completar la promoción cultural que ya se venía realizando años atrás, priorizando desde este momento aspectos tan relevantes para la conservación del patrimonio como son la concienciación y la participación ciudadana.

Para su consecución la primera acción fue la rehabilitación de la Casa de Zafra, un inmueble del siglo XIV declarado Bien de Interés Cultural que hasta el momento permanecía cerrada al público. En el año 2013 el inmueble abrió sus puertas a la visita pública y pasó a ser la sede de la Agencia Albaicín, completándose en 2014 la dotación del inmueble con la inauguración del Centro de Difusión del Albaicín.

Información complementaria

Memoria

Con más de 250.000 visitas desde su inauguración, la Casa de Zafra es un lugar de visita obligada para ciudadanos, vecinos y turistas, equipado con las más modernas TIC ́s que adentran al visitante en el conocimiento del Albaicín y lo invitan a recorrerlo. El Centro, además, se concibe como un órgano plurifuncional que, junto a las labores tradicionales de tutela del patrimonio ejercidas por este organismo, impulsa iniciativas sociales y educativas basados principalmente en el interés de la población local. Es centro cultural donde se realizan actividades como exposiciones, conciertos, recitales poéticos, etc; y es centro de asesoramiento al ciudadano y lugar de reunión de asociaciones y vecinos. Se trata de un espacio vivo que acoge numerosas actividades patrimoniales y culturales basadas en la participación y colaboración ciudadana. Algunos ejemplos concretos son la participación de la Casa de Zafra en proyectos como «Dobla de Oro» o «Albaicín Tres Culturas», celebraciones de efemérides patrimoniales como el Día del Patrimonio Mundial, o la programación de visitas guiadas gratuitas por hitos patrimoniales del barrio, contribuyendo con ello a la puesta en valor del patrimonio por parte de todos.

Teléfono
955037000
Índice