Defensa y difusión del patrimonio de las Salinas de San Rafael y la Ribera de la Algaida (Roquetas de Mar, Almería)

Concentración en Las Salinas

Modalidad

Innovación

Hemos elegido esta modalidad debido a nuestra organización horizontal, basada en la unión de varias asociaciones, así como la utilización de nuevos medios para la defensa del patrimonio; de este modo, tenemos por pilar fundamental un grupo de Facebook con más de 9.000 miembros, "Salvemos Las Salinas de Roquetas", que permite tanto la difusión masiva de los valores de la zona, como la implicación de la ciudadanía. En esta difusión tiene un gran peso la fotografía y el contenido audiovisual, utilizados como vías para dar a conocer el patrimonio. Consideramos que se trata de un modelo que hace unos años habría sido imposible, debido a la inexistencia de las redes sociales; sin embargo, hoy día nos dan muchas herramientas que permiten implicar a la ciudadanía en la defensa de su patrimonio, consiguiendo cifras muy altas en asistencia a las jornadas reivindicativas. Además, hemos adoptado una simbología propia (el corazón verde) y el hashtag #SalvemosLasSalinas.

Descripción

"Salvemos Las Salinas" está formada por varias asociaciones vecinales, patrimonialistas y ecologistas que se han unido para defender y difundir el valor histórico, cultural y natural de las Salinas de San Rafael y la Ribera de la Algaida. Esta plataforma se caracteriza por una organización horizontal y la utilización de las redes sociales, la fotografía y el contenido audiovisual como método de difusión del patrimonio, así como la organización de visitas guiadas y jornadas de concienciación ambiental. Estos importantes lazos de la sociedad civil han permitido crear un importante movimiento social en defensa de su patrimonio.

Información complementaria

Memoria

Desde 2016, asociaciones como Ecologistas en Acción Roquetas de Mar, Serbal, la Asociación Posidonia de Aguadulce, Unidos por Turaniana o Asociación de Vecinos La Paz se movilizaron para oponerse a un proyecto urbanístico que amenaza las Salinas de San Rafael y el entorno de la Ribera de la Algaida. Así, en octubre de dicho año se realizó una marcha vestidos de romanos para reivindicar el yacimiento arqueológico de Turaniana, el humedal de la Ribera de la Algaida y las Salinas de San Rafael. Al año siguiente se fundó la plataforma "Salvemos Las Salinas", organizada en torno al grupo de Facebook homónimo, sumándose numerosas asociaciones:  Asociación de Vecinos de las Colinas de Aguadulce, Amigos de la Alcazaba de Almería, Grupo Ecologista Mediterráneo, Asociación Athenáa, Acuíferos Vivos, Asociación Sapere Aude UAL Asociación de Educación Ambiental "El Árbol de las Piruletas" Grupo Ecologista del Andarax, Animales en Apuros Almería, Acción por Almería, Asociación Ciclo Cultural Enbíciate y Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

El siguiente gran acto masivo tuvo lugar en diciembre de 2017, donde se invitó a que la ciudadanía pasease por la vía verde que existe en la zona con un corazón verde en la solapa. logrando la afluencia de unas 200 personas. Ya en 2018 hemos organizado una concentración para reclamar la declaración de las Salinas como Bien de Interés Cultural, el 21 de enero, contabilizando unas 600 personas, así como una cadena humana el 25 de febrero, concebida como un "abrazo a las Salinas".

Además de estas actividades reivindicativas, las distintas asociaciones que componen "Salvemos Las Salinas" hemos organizado convivencias, repoblaciones, limpiezas de basura y escombros, visitas guiadas, actividades lúdicas o un ciclo de conferencias, a la vez que algunos de nuestros miembros escriben activamente en prensa local. Paralelamente se ha formado una red entre las distintas asociaciones de Roquetas de Mar, una conexión entre la sociedad civil organizada, ese tercer sector de nuestra sociedad, que ha permitido crear lazos de amistad y de apoyo mutuo entre asociaciones que buscan un municipio más habitable, integrador y respetuoso con su patrimonio cultural y natural.

Desde "Salvemos Las Salinas" no solamente hemos incorporado las redes sociales como medio difusión, sino que han sido desde el principio el pilar fundamental de nuestra defensa del patrimonio cultural y ambiental. En el grupo de Facebook "Salvemos Las Salinas de Roquetas" se favorece el enriquecimiento multidireccional a la vez que la ciudadanía se siente partícipe de la defensa del patrimonio local. Junto a estas nuevas tecnologías y la implicación activa de la ciudadanía, hemos incorporado una simbología propia, un corazón verde, algo que se hecha en falta en el movimiento en defensa del patrimonio histórico, así como el hashtag " #SalvemosLasSalinas".

A su vez, hemos adoptado una organización horizontal, contando con un amplio arco social: desde jóvenes a experimentados activistas almerienses, junto a especialistas en distintos ámbitos (Arqueología, Ciencias Ambientales, Historia, Turismo, Derecho, Comunicación Audiovisual, Fotografía, diseño gráfico, deporte...), lo que permite repartir el trabajo a la vez que cada persona puede colaborar en aquello en lo que se sienta más a gusto, además de generar un potente intercambio intergeneracional.

En general, hemos puesto en práctica una serie de métodos, que supusieron una apuesta arriesgada por la obligación de partir desde cero, pero que han conseguido implicar a numerosos vecinos en la defensa de su patrimonio más cercano. El resultado ha sido que la ciudadanía ha vuelto a mirar sus Salinas, ha recordado el importante pasado salinero de Roquetas de Mar, y no ha dudado en salir a la calle a pedir su protección. Sin lugar a dudas, estos métodos se podrían aplicar a otros monumentos y yacimientos arqueológicos amenazados de nuestra geografía. Hay un sinfín de posibilidades para que la ciudadanía conozca y haga propio su patrimonio más cercano.

Teléfono
955037000
Índice