Movimiento ciudadano en defensa del patrimonio cultural y el territorio del Aljarafe

Movimiento ciudadano en defensa del patrimonio cultural y el territorio del Aljarafe. Asociación Los Dólmenes, como miembro de un movimiento ciudadano compuesto por asociaciones y personas a título individual
Modalidad
Trayectoria
El movimiento ciudadano en el Aljarafe se viene movilizando hace más de una década en defensa del territorio y del patrimonio cultural. En este tiempo nuestra experiencia ha sido diversa, tanto en los resultados como en la diversificación formal del propio movimiento ciudadano. Proponemos nuestra iniciativa en la modalidad “Trayectoria”.
Descripción
El movimiento ciudadano en defensa del patrimonio cultural y el territorio del Aljarafe intensifica su actividad desde 2006 en la misma proporción en que las amenazas procedentes del urbanismo salvaje se hacen patentes y toman forma en los distintos planes de ordenación de cada municipio. Toda una manera de entender los monumentos como “obstáculos” al desarrollo urbanístico, entra en colisión con los intereses de personas y colectivos que los consideramos elementos esenciales de nuestra identidad y que tienen una incidencia directa en nuestra calidad de vida. De forma natural, espontánea, nos encontramos un grupo numeroso de personas preocupadas por las mismas cuestiones; unos ya pertenecían a asociaciones culturales locales o comarcales, otros lo hacían de forma particular. En cualquier caso, los elementos comunes eran lo suficientemente sólidos como para crear un espacio de colaboración común.
Información complementaria
- Asociación Los Dólmenes
- Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe
- Valencina Habitable
- Buen Aire Abierto (página de Facebook)
Memoria
El movimiento ha tomado diversas formas según los objetivos en cada circunstancia; desde la formalidad legítima de las asociaciones culturales con capacidad para presentar alegaciones a planes urbanísticos (PGOU de los municipios del Aljarafe) y de infraestructuras (duplicación de la carretera A386, también llamada “de los dólmenes”), o proponer proyectos (Proyecto de parque arqueológico-paisajístico del Aljarafe Norte, Proyecto de restauración del Riopudio, etc.). Hasta la conformación de plataformas ciudadanas más difusas en lo formal, pero más ricas en diversidad, en defensa de monumentos con uso público (Plataforma por un Buen Aire abierto, público y vivo), de compartición de logros (Campaña “Ponte la Medalla”, cuando nos otorgaron la Medalla Menga), etc.