Parque Minero de Riotinto

Nombre de la iniciativa
Parque Minero de Riotinto
Fundación Río Tinto para la Historia de la Minería y la Metalurgia
Modalidad
Trayectoria
Esta Fundación fue creada en 1987 y desde entonces ha desarrollado su trabajo orientándolo hacia la Restauración y Rehabilitación del Patrimonio que dejaron las empresas mineras, la investigación, la formación de colectivos desfavorecidos de su entorno –Comarca- y la custodia de su legado patrimonial. Todo ello bajo la supervisión y control de una serie de agentes coordinados –equipo multidisciplinar-, bajo una gestión transparente y sostenible social, económica y medioambientalmente.
Cuenta con apoyos estratégicos de otras entidades que forman parte de su Patronato, como son: Atlantic Copper, Universidad de Huelva, Diputación Provincial de Huelva, Autoridad Portuaria de Huelva, Delegación del Gobierno de Huelva, entre otros.
Por todo ello, presentamos esta iniciativa, ya madura, a la modalidad de trayectoria, que cobra mayor relieve al coincidir 2018 con el Año Europeo del Patrimonio Cultural designado por la Unión Europea.
Descripción
Fundación Río Tinto es una institución Benéfico-Docente, con carácter de Fundación Cultural privada sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente. En sus 30 años de actividad ha desarrollado una intensa labor de conservación, restauración y rehabilitación del importante patrimonio histórico (arqueológico, industrial, documental, bibliográfico), que le fue legado.
Todas las actuaciones realizadas están guiadas por el objetivo de puesta a disposición de la sociedad, especialmente la del entorno local de la comarca de la Cuenca Minera de Huelva, de dicho patrimonio. Con este propósito ha creado el “Parque Minero de Riotinto”, mediante la recuperación de infraestructuras y elementos capaces de generar un recurso turístico atractivo que, por una parte, contribuya al desarrollo socioeconómico de la comarca y por otra ayude a difundir la importancia del patrimonio histórico ligado al pasado de 5000 años de actividad minera en la Cuenca. De este modo, la recuperación y aprovechamiento sostenible de infraestructuras mineras se ha convertido en una pieza clave de desarrollo territorial y diversificación.
En paralelo, ha puesto a disposición de la población local y de investigadores, el Archivo Histórico Minero -hoy día, en gran parte digitalizado-, considerado como uno de los archivos de empresa más importante de España -incluido en el Sistema Andaluz de Archivos-.
A través de diversos programas, ha formado y dado empleo a multitud de jóvenes desfavorecidos de la Cuenca Minera, orientado a la Rehabilitación del Patrimonio Minero.
Está considerado como “destino preferente en la ruta europea de patrimonio industrial” (E.R.I.H), con la consideración de “Anchor Point”, distinción que define su compromiso y sentimiento de pertenencia con el patrimonio cultural europeo.
Información complementaria
- www.fundacionriotinto.es
- www.parquemineroderiotinto.com
- Libro en pdf: “Patrimonio Minero-Industrial: Conectando Pasado, Presente y Futuro” Memoria: La labor desarrollada por Fundación Río Tinto, gestionando el patrimonio histórico que custodia, ha estado orientada a cumplir los objetivos marcados en sus inicios y descritos en sus Estatutos.
Fruto del cumplimiento del primero de los objetivos, son las publicaciones resultado de las distintas investigaciones desarrolladas desde esta Fundación. A éstas hay que añadir las realizadas por investigadores e instituciones externas sobre los fondos del Museo Minero y del Archivo que se han materializado en artículos, capítulos de libro, libros y tesis doctorales.
El segundo de los objetivos se consolida con la creación, puesta en marcha y desarrollo del “Parque Minero de Riotinto”. Marcada por la apertura del Museo Minero de Riotinto (con 16 espacios expositivos), y su sección etnográfica la Casa no 21 de Bella Vista, -actualmente el Museo más visitado en la provincia de Huelva-, la puesta en servicio del Ferrocarril Turístico Minero (sistema ferroviario de 11 kms que en locomotoras y vagones restaurados hace un viaje recreativo siguiendo el curso alto del río Tinto), la restauración de la Mina de Peña de Hierro, y la creación del Archivo Histórico Minero, uno de los archivos de empresa más importantes de España, cuyos fondos catalogados, ordenados y puestos al servicio de los investigadores es clave para el conocimiento de la historia de España desde el último tercio del siglo XIX hasta nuestros días.
Este “Parque Minero de Riotinto”, puesto en marcha en 1.992, es hoy, una realidad que se ha consolidado y ha permitido la creación de más de veinte puestos de trabajo fijos directos y algunos más temporales. Actualmente, continúa en fase de expansión, tanto en los puntos de interés turístico como en el número de visitantes.
Hoy día, se sigue trabajando de la misma manera con el fin de seguir cumpliendo el resto de sus objetivos, cofinanciando proyectos, cooperando con múltiples entidades (Universidad de Huelva, ADR, Municipios de la Cuenca Minera, Asociación Comarcal de Empresarios, Sindicatos, etc.), manteniendo su plantilla de trabajadores, fortaleciendo sus relaciones y embarcándose en nuevos y ambiciosos proyectos, con el fin de seguir rehabilitando el Patrimonio Minero de la Comarca de Riotinto, contribuyendo a diversificar el tejido productivo de la Comarca a través de un “Turismo de Calidad”, formando a colectivos desfavorecidos de esta Comarca, persiguiendo alcanzar buenos niveles de inserción profesional de éstos en el tiempo, en definitiva, consolidándose como un instrumento endógeno de desarrollo para la comarca que lo circunscribe.