El IAPH presenta un ciclo de conferencias para reflexionar sobre el patrimonio a través del libro

De abril a diciembre se ofrece al público la participación en diez encuentros con autores de títulos relacionados con patrimonio y literatura, investigación y gestión de bienes culturales
Andalucía, 23/04/2025
Día del Libro en el IAPH

Día del Libro en el IAPH

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), centro dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha presentado esta mañana su nuevo ciclo de conferencias “Reflexiones sobre el patrimonio a través del libro”.

El programa, que se desarrolla desde abril a diciembre, ofrece al público un total de diez encuentros con autores de títulos relacionados con la gestión patrimonial, la investigación en patrimonio y la literatura.

Coincidiendo con el Día Internacional del Libro, hoy 23 de abril ha tenido lugar en la Biblioteca del IAPH la primera conferencia, a cargo de Bartolomé Miranda Díaz sobre su obra Tras los pasos de Miguel de Cervantes. Historia, patrimonio documental y proyección turística de una ruta por el Aljarafe, el Campo de Tejada y el Condado de Niebla.

Literatura y patrimonio

En el apartado de “Literatura y Patrimonio”, los títulos escogidos son todos de reciente creación, entre 2024 y 2025. Se espera, el 15 de mayo, la participación de Inma Aguilera, creadora de La Dama de la Cartuja y La pintora de la luz, novela histórica sobre la industria cerámica y el patrimonio de Sevilla, y el 3 de octubre, la de Virginia Luque acerca de Los sabios de Qurtuba, la riqueza intelectual de Córdoba y su legado patrimonial. Nerea Riesco intercambiará impresiones con el público sobre su Biblioteca inverosímil el 6 de noviembre.

El IAPH ha contado también para este ciclo de conferencias con Francisco Javier Navarro de Pablos, Fernando Cruz Isidoro y Fernando Lozano, de la Universidad de Sevilla, que ofrecerán aproximaciones novedosas dentro del eje temático “Investigación y Patrimonio”. Se promoverá una reflexión a partir de sus respectivos trabajos La Itálica de Adriano: una ciudad ceremonial, Nuevas investigaciones sobre patrimonio artístico en Andalucía y Paradigmas del vacío ocupado: Sevilla y el rito, los días 18 de septiembre, 16 de octubre y 20 de noviembre.

En cuanto a la tercera línea programada, “Gestión patrimonial: enfoques y desafíos”, el profesor Isidoro Moreno impartirá una conferencia el 29 de mayo sobre su reciente obra, publicada este mismo año, “La Semana Santa de Isidoro Moreno: la otra mirada”. El 5 de junio, la antropóloga Fuensanta Plata hablará sobre La catalogación de bienes patrimoniales como servicio público y la participación social, volumen editado por la Consejería de Cultura y Deporte, mientras que Mónica Ortiz hará un recorrido por El derecho del patrimonio etnológico material e inmaterial. La letrada, actual Directora General de Bienes Culturales, será la encargada de cerrar este ciclo de conferencias el 15 de diciembre.

Todos los encuentros tendrán lugar en la Biblioteca del IAPH, en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, con acceso libre y sin necesidad de reserva previa.

Tras la conferencia inaugural de esta mañana, la Biblioteca ha abierto sus puertas para dar a conocer sus instalaciones, servicios y fondos especializados. Como parte de la celebración del Día del Libro se ha obsequiado a las personas asistentes con un libro relacionado con el patrimonio cultural.

Día del Libro en el IAPH

Día del Libro en el IAPH

Día del Libro en el IAPH

Día del Libro en el IAPH

Día del Libro en el IAPH


 

Información de autoría
Teléfono
955037000

Compartir en

Índice