Unas 30 empresas y entidades andaluzas participarán en el Salón Aeronáutico París-Le Bourget
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, apoyará la participación empresas andaluzas del sector aeronáutico en el stand de Andalucía del 51º Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio, París Air Show-Le Bourget. La feria tendrá lugar del 15 al 21 de junio, con una participación total de hasta 30 empresas y entidades en representación del cluster aeroespacial de Andalucía.
Andalucía es el tercer polo aeroespacial europeo por facturación, empleo y envergadura de los proyectos que acomete. En 2014, acaparó uno de cada tres euros exportados por España, que suponen 1.286 millones de euros, casi el triple que diez años antes (+176%). Y en 2015 ha cerrado el primer trimestre con un incremento del 52% en las exportaciones (404 millones).
En esta nueva edición de Le Bourget, Andalucía contará de nuevo con un espacio propio y diferenciado de 56 metros cuadrados en Le Bourget. Estará ubicado dentro del Pabellón de España y en el mismo estarán presentes con el apoyo de la Junta de Andalucía las empresas Sofitec; Ghenova; UMI Aeronáutica; Teams y Raytheon, además de Aerópolis (Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía) y Hélice, el clúster aeroespacial andaluz, con el que Extenda coordina su acción en esta feria y que representa a un sector compuesto por 115 empresas.
Con más de cien años de historia y celebrada de forma bienal, Paris Air Show – Le Bourget es una de las principales ferias del sector aeroespacial a nivel mundial y una de las citas estratégicas para las empresas andaluzas, por la cantidad y calidad de los participantes y contactos mantenidos con las principales compañías del sector. La pasada edición, de 2013, registró más de 2.200 expositores de 44 países y más de 139.000 visitantes profesionales, además de 285 delegaciones oficiales de todo el mundo.
Además de las siete empresas agrupadas en el stand de Andalucía, la presencia total del cluster andaluz en Le Bourget alcanzará las 30 empresas y entidades, con otras cuatro compañías andaluzas que expondrán a título individual o en el Pabellón de España; ocho que acuden a través de una visita prospectiva que organiza la Cámara de Comercio de Sevilla y, el resto, otras entidades y compañías españolas con presencia en el cluster andaluz.
Crecimiento hacia el exterior
En 2014, Andalucía ha ganado peso en el conjunto de las exportaciones españolas del sector aeronáutico, con ventas por valor de 1.286 millones de euros, lo que significa uno de cada tres euros que vende España en el exterior (32,4%) y 3,3 puntos más de cuota de mercado que en 2013 (29,1%). Este incremento de cuota se produce pese a que las exportaciones de la comunidad disminuyeron un 17%, ya que las de España en su conjunto bajaron un 25,3%
Esta coyuntura no oculta la pujanza de un sector hacia el exterior que queda patente en el significativo crecimiento del 11% en el número de empresas exportadoras registrado en 2014, hasta alcanzar las 59, y del 21% en las exportadoras regulares, que se sitúan ya en 23. Estos números significa que más de la mitad de las empresas del sector son exportadoras y el 20% exportadoras regulares, acaparando estas 23 el 80% de las ventas al exterior.
El eje Sevilla-Cádiz protagonizó en 2014 el 99,5% de las exportaciones del sector, correspondiendo el 66,6% a Sevilla, con 856 millones, y el 32,9% a Cádiz, con 423 millones. Del resto de las provincias, Málaga, con 4,4 millones y Córdoba, con 1,6 millones, empiezan a registrar ventas.
Con estas cifras, Andalucía casi triplica las ventas al exterior en la última década (+167%), con 805 millones de euros más exportados que en 2005, más del doble del crecimiento que la media española y hasta 37 puntos más que la primera comunidad en ventas, que es la de Madrid. Igualmente, en esta década ha incrementado un 60% el número de empresas exportadoras y ha duplicado el de las exportadoras regulares.
El nivel de internacionalización del sector se aprecia en que sólo hay seis mercados comunitarios entre los 30 primeros destinos y que, salvo excepciones, los puestos son cambiantes debido a que la dimensión de las operaciones produce muy importantes fluctuaciones anuales. Tradicionalmente los principales mercados para Andalucía son Francia, Alemania, y Estados Unidos, hacia los que se han incrementado notablemente las ventas en la última década: triplicado a Francia (+215%), pasando de 102 a 321 millones; Alemania ha crecido un 49%, de 91 a 136 millones y Estados Unidos ha más que triplicado (+246%), pasando de de 27 a 93 millones.
En 2015, las exportaciones están creciendo un 52% en el primer trimestre, hasta alcanzar los 404 millones de euros, de los que 286 millones corresponden a la provincia de Sevilla y 118 millones a la de Cádiz.
Impulso al sector
Con el objetivo de impulsar uno de los principales sectores estratégicos para la economía andaluza, la Consejería de Economía realiza desde hace varios años una importante apuesta por la industria aeronáutica, que se traduce en el apoyo decidido a sus más importantes proyectos, como la FAL del A400M de Airbus Defence & Space, a la creación de sus infraestructuras, con Aerópolis (Parque Tecnológico y Aeroespacial de Andalucía) a la cabeza, y al desarrollo de un tejido de innovación y conocimiento que hoy es referencia en España.
A través de la Agencia IDEA, la Junta apoya el desarrollo y consolidación de las empresas aeronáuticas andaluzas por medio de incentivos, fondos reembolsables o el Fondo Tecnológico. A la vez, promueve la creación de importantes infraestructuras y servicios para esta industria, como el Parque Tecnológico Tecnobahía; el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), el Aeronautics Suppliers Village, el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial y el Centro de Simuladores de Vuelo y Entrenamiento de Pilotos de Airbus Defence & Space. A estos, hay que sumar los más recientes centros de experimentación para aviones no tripulados, el 'CEUS' en Huelva, para los de gran tamaño, y el Atlas de Jaén, para los de tamaño medio y pequeño.
Apoyo a la internacionalización
Igualmente, la Consejería de Economía también respalda la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz. Por ello, a través de Extenda, y en coordinación con Hélice, diseña y ejecuta una intensa programación anual hacia el exterior desde 2005, en la que han participado hasta 160 empresas del sector.
Estas acciones consisten principalmente en llevar a las empresa andaluzas allí donde está el negocio, con la participación en las principales ferias internacionales del sector, como París – Le Bourget y Aeromart (Francia), Airtec e ILA (Alemania), ADM Seattle (EE.UU.), o Farnborough (Reino Unido). También, con encuentros comerciales y misiones comerciales directas e inversas hacia los principales países de interés, como Canadá, Brasil, EE.UU., China, Marruecos, México y Portugal, o jornadas informativas para profundizar en las características y oportunidades de cada mercado.
Esta estrategia está igualmente diseñada para convertir a Andalucía un enclave estratégico en el circuito mundial del negocio aeroespacial, a través de la organización de eventos de negocio y de citas estratégicas en las que las empresas del cluster andaluz se convierten en anfitriones y protagonistas ante los principales fabricantes y actores mundiales del negocio. El 'Encuentro Mundial de Proveedores del A400M'; 'El Espacio, un Activo para la Humanidad' y Aerospace and Defense Meetings-ADM Sevilla (2012 y 2014) hablan ya de un recorrido y una apuesta por la internacionalización del sector que continuará en los próximos años.
Compartir en