De Llera pide un consenso entre administraciones, empresarios y sindicatos para facilitar el alojamiento a temporeros inmigrantes
El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha reclamado hoy en el Parlamento un consenso entre las administraciones públicas, los empresarios, los sindicatos y la ciudadanía para resolver el problema que genera el alojamiento de los temporeros inmigrantes durante las campañas agrícolas, fundamentalmente en las provincias de Huelva, Jaén y Almería.
En una comparecencia parlamentaria para explicar las medidas adoptadas por la Consejería de Justicia e Interior en relación a los campamentos chabolistas de inmigrantes temporeros, De Llera ha señalado que se trata de “un fenómeno complejo” en el que intervienen factores de muy diversa índole, por lo que se requiere un acuerdo entre todas las partes implicadas para encontrar la mejor solución a la falta de alojamiento.
El consejero ha recordado al respecto que el Convenio del Campo de las provincias de Jaén y Huelva no recogen explícitamente que el empresario tenga la obligación de proporcionar alojamiento a los temporeros que contrata, lo que se une a la falta de una política específica de vivienda en España para la población inmigrante y a la retirada desde el año 2012 de los fondos del Gobierno central destinados al Fondo para la Integración Social los inmigrantes.
Por su parte, la Junta, según De Llera, ha mantenido el apoyo a las entidades que trabajan en el campo de la inmigración y la interculturalidad en Andalucía, que van a recibir este año más de un millón de euros de la Consejería de Justicia e Interior para que puedan llevar a cabo sus programas de atención e integración de la población extranjera en nuestra comunidad autónoma.
La Consejería de Justicia e Interior, ha añadido De Llera, trabaja en el ámbito de sus competencias por la integración de la población inmigrante en Andalucía mediante el fomento de la convivencia, del respeto a la diversidad y de las relaciones interculturales. Por ello, ha precisado, el apoyo al movimiento asociativo resulta esencial para contar con un tejido conformado para la interlocución y el conocimiento de la realidad migratoria en nuestra comunidad.
En los casos concretos de las provincias de Jaén y Huelva, donde se concentra el mayor número de temporeros inmigrantes, el consejero ha destacado el apoyo al mantenimiento de la red de albergues abiertas en 23 localidades jiennenses con más de 700 plazas, los servicios de mediación intercultural en las oficinas de empleo y el desarrollo de campañas informativas dirigidas a la población extranjera.
El esfuerzo del Gobierno andaluz en esta materia se ha materializado en el III Plan Integral para la Inmigración cuyo objetivo básico es asegurar el acceso de la población inmigrante a los servicios básicos de sanidad, educación, empleo, vivienda, asistencia social y atención jurídica.
Este plan, coordinado por la Consejería de Justicia e Interior y en la que participan todos los departamentos del Gobierno andaluz, establece un total de 172 medidas agrupadas en más de una decena de áreas: socioeducativa; sociolaboral; sociosanitaria; inclusión y bienestar social; equipamiento, vivienda y alojamiento; cultura, ocio y participación; atención jurídica; formación; investigación; sensibilización social y cooperación internacional.
Compartir en