Bendodo firma un convenio con la Fundación Blas Infante para impulsar el conocimiento del Padre de la Patria Andaluza

El convenio permitirá la edición de publicaciones y la digitalización de documentos relacionados con el Padre de la Patria Andaluza
Andalucía, 23/07/2019

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, y presidente del patronato del Centro de Estudios Andaluces, Elías Bendodo, y el vicepresidente de la Fundación Blas Infante, Javier Delmás Infante, han firmado hoy en el palacio de San Telmo un convenio de colaboración para ampliar y continuar la colaboración que ambas instituciones vienen realizando desde hace más de una década.

La finalidad de este acuerdo, que tiene una duración de tres años renovables, es desarrollar actividades e iniciativas y proyectos de interés que promuevan un mayor conocimiento de la vida, obra y pensamiento de Blas Infante, así como los que ayuden a promocionar la investigación del andalucismo histórico y sus figuras, además de su influencia en la política y sociedad andaluzas.

El convenio de colaboración prevé la organización y promoción conjunta de programas de especial interés en los ámbitos académico y científico como conferencias, talleres, seminarios, publicaciones o exposiciones que tengan como finalidad potenciar el patrimonio documental e histórico-cultural andaluz.

Este convenio marco se ampliará con otros convenios específicos que permitirán la edición conjunta de publicaciones, la colaboración en el Premio Memorial Blas Infante, además de la digitalización de documentos propiedad de la Fundación Blas Infante relacionados con la figura del Padre de la Patria Andaluza. Una vez digitalizados, estos documentos se incorporarán a los fondos del Centro Documental de la Autonomía de Andalucía, que se ubica en el Museo de la Autonomía de Andalucía (Coria-Puebla del Río), en el que se encuentra la Casa de Blas Infante. Entre sus fondos, el Centro Documental de la Autonomía de Andalucía recoge más de 2.600 documentos relacionados con Blas Infante: 350 manuscritos, 1.500 libros de su biblioteca personal y más de 700 artículos de  prensa, accesibles en su mayoría desde la página web del Centro de Estudios Andaluces. 

Asimismo, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Blas Infante continúan colaborando en el proyecto de editar las obras completas de Blas Infante en edición crítica y comentada. En 2015 se editó el primer número de esta colección, ‘Ideal Andaluz’, ópera prima de Blas Infante, una obra que en buena medida recoge el pensamiento político, histórico y cultural que Infante desarrolló a lo largo de toda su vida y de cuya primera edición se cumplían cien años. En esta colección, ‘Biblioteca Blas Infante’, se han publicado dos títulos más: ‘La verdad sobre el complot de Tablada y el Estatuto Libre de Andalucía’ y ‘La Dictadura Pedagógica’. El próximo título en ver la luz será ‘La Sociedad de Naciones’, una  obra muy poco conocida del pensador y político andaluz, que fue publicada en 1919. 

Esta colección tiene como objetivo presentar el pensamiento infantiano contextualizado y revisado a la luz del actual estado del conocimiento científico. Cada volumen presenta el texto original de cada obra, utilizando como fuente la primera edición, junto con un estudio crítico que facilita al lector una mejor comprensión de la obra y del contexto político y social en el que fue concebida. 

Información de autoría

Compartir en

Índice