El Patronato del Centro de Estudios Andaluces nombra a Mercedes de Pablos nueva directora gerente

La consejera destaca que la Fundación abre una "etapa ilusionante" en la que su labor investigadora "puede ayudar mucho al actual debate sobre el modelo territorial"
Andalucía, 14/01/2013

La consejera con la nueva directora gerente, Mercedes de Pablos.

La consejera de la Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha presidido la reunión del Patronato de la Fundación del Centro de Estudios Andaluces, en la que se ha acordado el nombramiento de la nueva directora gerente, Mercedes de Pablos. La consejera ha agradecido la disposición y disponibilidad de de Pablos y ha valorado que “ya formase parte del día a día de la labor que desarrolla el Centro de Estudios Andaluces junto al mundo de la cultura, del conocimiento y de la investigación”. Asimismo, ha agradecido a la última directora, Carmen Mejías, su trabajo que, “en la última etapa, ha permitido mantener el nivel de actividad y de implicación con el mundo de la investigación en Andalucía, a pesar de las dificultades económicas”.

En este sentido, Díaz ha destacado que se “abre una nueva etapa ilusionante” para el Centro de Estudios Andaluces, cuya labor investigadora “puede ayudar mucho en un debate que, en estos momentos, se está celebrando en el conjunto de España, como es el de la cohesión y el modelo territorial”.

En su opinión, esta institución “puede abrir una ventana, un foro y un espacio donde la Universidad, el mundo del conocimiento y de la cultura de Andalucía participen de ese lugar de conexión, bisagra y nexo entre los distintos territorios en el que se ha situado la comunidad en los últimos 30 años”. Al mismo tiempo, ha resaltado que la labor de esta Fundación puede servir de apoyo importante al Gobierno andaluz en pleno Pacto por Andalucía”.

Susana Díaz también ha recordado los distintos ejes de trabajo del Centro de Estudios Andaluces para los próximos meses, entre los que ha destacado la apuesta por la investigación y el conocimiento. En este sentido, ha indicado que continuarán sus convocatorias públicas de Ayudas a Proyectos de Investigación o el Premio a la Mejor Tesis Doctoral. “Vamos a complementar, con los recursos que hay, el trabajo de los investigadores en Andalucía”, ha apuntado. Del mismo modo, ha indicado que la Fundación continuará su apuesta por la revista ‘Andalucía en la Historia’, que cumple 10 años,  y que va a consolidar su presencia en Internet permitiendo el acceso a través de la web de todos los números editados hasta la fecha.

Por otra parte, ha señalado como otro de los ejes de trabajo “el acercamiento del Gobierno andaluz y las instituciones de la comunidad a los ciudadanos”. En esta línea, ha manifestado que el Centro de Estudios Andaluces “tiene también una oportunidad, en el momento difícil que estamos viviendo, de prestigiar la política en su conjunto, y acercar a los ciudadanos esa utilidad que, en estos tiempos, puede suponer la política”

Y, finalmente, ha destacado que “otra de las encomiendas que se le ha hecho a la directora gerente ha sido el dar especial apoyo al trabajo que realiza la Fundación Blas Infante”. En este sentido, ha manifestado que, “en un momento de dificultad económica, tenemos que poner todos los recursos al servicio de la cooperación entre instituciones y sabemos que el Centro de Estudios Andaluces, a la vez que el Museo de la Autonomía y la propia Casa de Blas Infante tienen un labor importante por delante en el reconocimiento y acercamiento a los más jóvenes de lo que supuso la figura de  Blas Infante en la historia de nuestra tierra”.

Por su parte, la nueva directora gerente, Mercedes de Pablos, ha señalado que su nombramiento al frente de una institución tan ligada a la figura de Blas Infante supone “hermosísimo reto” y ha reconocido que la red de investigadores que colaboran con el Centro de Estudios Andaluces “son los que están más dispuestos para responder a todas las preguntas que nos hacemos en estos momentos y que son tan complejas y difíciles como la del debate territorial”.

Información de autoría

Compartir en

Índice