La Red Guadalinfo crece en más de 700 centros y lleva el acceso gratuito a Internet a más de 820.000 andaluces en una década
El consejero de Economía, Antonio Ávila, junto a jóvenes usuarios del centro Guadalinfo de La Puerta de Segura (Jaén).
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, ha participado hoy en Jaén en un acto conmemorativo de la celebración del Día de Internet y del décimo aniversario de la puesta en marcha de la Red Guadalinfo, la red de centros de acceso público a Internet impulsada por la Junta de Andalucía, que en una década ha crecido en más de 700 centros y ha alcanzado más de 820.000 usuarios. En el acto ha estado también presente el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
Ávila, que ha visitado el centro Guadalinfo situado en el municipio La Puerta de Segura (Jaén), el primero que se abrió en Andalucía el 17 de mayo de 2003, ha recordado que Guadalinfo, que ha supuesto una inversión de la Junta superior a los 100 millones de euros en una década, es fruto de la apuesta del Gobierno andaluz por impulsar el desarrollo de las nuevas tecnologías en la Comunidad Autónomas y reducir la brecha digital entre los andaluces.
Una red de telecentros, ha añadido el consejero, que en esta década ha pasado de contar con 26 centros en su primer año de funcionamiento, a 744 en la actualidad, repartidos por todo el territorio entre municipios con menos de 20.000 habitantes (692) y zonas urbanas con riesgo de exclusión social (52). A estos centros hay que sumar también 25 puntos en comunidades andaluzas en el exterior.
Los usuarios de Guadalinfo han crecido también de forma exponencial en estos diez años. Mientras que en su primer año de funcionamiento la red alcanzó los 408 usuarios, el equivalente a un pequeño municipio, actualmente atiende ya a más de 820.000 andaluces en todo el territorio, una cantidad similar a la población de una gran ciudad. Estas cifras convierten a Guadalinfo en la ciudad virtual más grande de Andalucía.
El titular de Economía ha destacado que Guadalinfo persigue impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en Andalucía, pero es también una apuesta por la cohesión y vertebración del territorio y la igualdad de derechos y oportunidades. Así, ha explicado que Guadalinfo ha facilitado el crecimiento del uso de Internet en condiciones de calidad en todo el territorio y hace posible que en Andalucía cualquier persona, con independencia de su lugar de residencia, su edad, nivel cultural o económico pueda acceder a Internet y a las nuevas tecnologías, evitando que la brecha digital genere desigualdades sociales y económicas entre los andaluces.
En este sentido, Ávila ha recordado que Guadalinfo es la red de telecentros públicos de acceso a Internet más extensa de España y Andalucía es la única comunidad que mantiene abiertos sus centros de forma continuada, mientras que otras regiones están cerrando este tipo de servicios.
Para el Gobierno andaluz, ha añadido el consejero, Guadalinfo supone dar cumplimiento al nuevo Estatuto de Autonomía, que realiza una apuesta por la igualdad de derechos y oportunidades al reconocer como un derecho el acceso y uso de las nuevas tecnologías, y es un ejemplo de colaboración entre Administraciones al servicio del ciudadano, ya que en la red, impulsada por la Junta de Andalucía, participan también las Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos.
Más de 780 dinamizadores en el territorio
La red Guadalinfo pone actualmente al servicio de los ciudadanos más de 780 dinamizadores en todo el territorio, que ayudan a los usuarios de la red a conocer y utilizar las nuevas tecnologías. En estos diez años, los centros han desarrollado más de 353.000 actividades en Andalucía.
La actividad de Guadalinfo ha favorecido la extensión del uso de las nuevas tecnologías en Andalucía, donde más de 4 millones de personas mayores de 15 años acceden y usan ya la red (67%), la cobertura de banda ancha está ya próxima al 100% y el 62,5% de los hogares está conectado a Internet.
La Junta de Andalucía ha invertido en la red Guadalinfo 103 millones de euros en una década, a los que hay que sumar otros 38 millones aportados por las Diputaciones provinciales. Según un estudio de la Universidad Alcalá de Henares y Red2red sobre el impacto socioeconómico de Guadalinfo, cada euro invertido en la red ha supuesto un retorno al territorio de 1,8 euros.
Proyectos de innovación social
De cara al futuro, Guadalinfo busca nuevos horizontes de desarrollo a través de la promoción de actividades de emprendimiento e innovación social. Por ello, la labor de alfabetización digital que desarrollan los centros se compagina ahora con otras para generar proyectos de innovación social, ideas innovadoras que potencien el desarrollo local. En esta línea, Guadalinfo ha impulsado ya más de 1.300 proyectos de innovación social en Andalucía.
La apuesta del Gobierno andaluz por el desarrollo digital se refleja también es la Estrategia de Infraestructuras de las Telecomunicaciones que impulsa la Consejería de Economía, que persigue que en 2020 todos los hogares y empresas andaluzas tengan garantizado el acceso a Internet con una velocidad mínima de 30 megas y que, en esa misma fecha, al menos la mitad de los hogares andaluces disfruten de una conexión ultrarrápida de 100 megas.
Un proyecto reconocido en Europa
El proyecto Guadalinfo ha sido reconocido en Europa como uno de los más avanzados en universalización de las nuevas tecnologías, siendo distinguido en 2011 como ejemplo de buenas prácticas de Innovación Social.
Este reconocimiento ha llevado también a que Andalucía haya sido elegida para acoger el 28 y 29 de mayo el Congreso Internacional de Telecentros Spark13, que se celebra por primera vez en Europa.
Guadalinfo en Jaén
El centro Guadalinfo que ha visitado el consejero de Economía está situado en el municipio La Puerta de Segura, en Jaén, y cuenta con 1.254 usuarios, el 47% de la población de la localidad. Abrió sus puertas el 17 de mayo de 2003 y fue el primero de Andalucía que se puso en funcionamiento.
Guadalinfo cuenta en la provincia de Jaén con un total de 99 centros de acceso a Internet, 10 de ellos situados en zonas en riesgos de exclusión social. La red tiene en Jaén 135.000 usuarios (46% mujeres) y ha organizado más de 46.500 actividades en los últimos diez años.
El desarrollo y mantenimiento de Guadalinfo en esta provincia ha supuesto una inversión total de 21 millones de euros en la última década, 15 millones aportados por la Junta de Andalucía y el resto por la Diputación. Actualmente, el 61% de los hogares de la provincia tienen ya acceso a Internet.
Guadalinfo es una iniciativa que ha contado desde sus comienzos con cofinanciación de Fondos Europeos a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Más información
Dossier de Prensa 10 años Guadalinfo (pdf)
Ver video relacionado
Adjuntos
Compartir en