El 80% de los proyectos impulsados por la Junta y Guadalinfo a través de la plataforma ‘Goteo Andalucía’ consiguen financiación

Más de 650 personas han colaborado económicamente para que puedan lanzarse diez iniciativas socioculturales, de cooperación internacional y medioambientales
Andalucía, 19/05/2014

Diez de las trece iniciativas lanzadas hasta el momento a través de la plataforma 'Goteo Andalucía' para conseguir financiación han alcanzado el presupuesto necesario para su puesta en marcha. Esta plataforma es el primero proyecto de crowdfunding o micromecenazgo impulsado por una Administración en Andalucía y está liderado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de Guadalinfo, la red andaluza de centros de acceso público a internet en la que participan también las ocho diputaciones provinciales.

'Goteo Andalucía' permite la difusión y promoción de proyectos para que consigan financiación por parte de entidades y ciudadanos, con el objetivo de impulsar el lanzamiento de iniciativas de innovación social de la comunidad autónoma. El nivel de financiación alcanzado ha sido posible gracias a las aportaciones de más de 650 personas que han entregado pequeñas cantidades de dinero o aportaciones no económicas a los proyectos, para que consiguieran los objetivos marcados a través de la plataforma.

La iniciativa 'Goteo Andalucía' da cabida a determinados tipos de proyectos, que por sus características, contribuyen de algún modo al desarrollo del bien común. Además, todas las iniciativas publicadas en este programa han de permitir la copia, comunicación pública, distribución, modificación y explotación de parte o de la totalidad de cada creación. Se persigue así la rentabilidad social de las inversiones que se consiguen. Es una manera de retornar a la sociedad el apoyo que consiguen para su puesta en marcha.

Goteo Andalucía

Goteo Andalucía pretende facilitar la conexión de ideas y talento andaluz con una red de colaboración distribuida que aporta recursos económicos, servicios, infraestructuras o microtareas. Se trata de una plataforma digital dinamizada para la inversión de capital riego ('gota a gota') en proyectos que contribuyan especialmente al desarrollo del conocimiento libre y el código abierto en Andalucía.

Esta herramienta surge gracias a la colaboración establecida entre Guadalinfo y la Fundación Fuentes Abiertas, entidad impulsora de Goteo, que ha visto en la red de innovación social andaluza el escenario favorable para el impulso y desarrollo de su actividad en Andalucía. La red Guadalinfo está aportando a esta iniciativa sus canales de comunicación on line y el respaldo de sus de 750 centros de acceso público a Internet repartidos por toda Andalucía.

El proyecto Goteo Andalucía cuenta con una bolsa de inversión social que gestiona un fondo de capital riesgo con aportaciones de entidades públicas y privadas, para la inversión corresponsable y con efecto multiplicador en proyectos que cuenten con el apoyo de la sociedad civil. Además de aportaciones monetarias, se puede colaborar mediante servicios, recursos materiales, infraestructuras o participando de determinadas microtareas necesarias para desarrollar los proyectos.

Los proyectos financiados

Los proyectos colectivamente financiados en 'Goteo Andalucía' son de muy distinta naturaleza: culturales, de cooperación internacional, medioambientales, etc. Entre los que han conseguido hasta el momento financiación se encuentran 'La Huerta de Gui', de Churriana de la Vega (Granada), una huerta ecológica de verduras, hortalizas y frutas, con invernadero y plantero propios, biblioteca, zona de reunión y talleres sobre fabricación de jabón artesanal, conservas y velas, entre otros. El objetivo es fomentar la agricultura ecológica y familiar y el consumo de productos ecológicos. Dirigido por José Luis Salamanca Maroto, consiguió recaudar 5.290 euros gracias a 46 cofinanciadores.

Desde Montemayor (Córdoba) se ha presentado una iniciativa para la edición del catálogo de la exposición de pintura 'Los Nadies', un proyecto solidario con el que los autores pretenden dar visibilidad a personas y circunstancias que pasan desapercibidas ante la sociedad, para sensibilizar sobre diferentes lacras y problemas sociales. Antonio Soto, artista promotor de esta iniciativa, alcanzó 2.550 euros de financiación gracias a las aportaciones de 49 colaboradores.

El objetivo de la propuesta de Isabel Heras Vidal (Granada) es concienciar a la sociedad sobre la discriminación hacia las personas con discapacidad auditiva. Su proyecto consiste en la edición del comic 'Mundos diferentes', que narra las experiencias diarias de una persona con sordera siempre con un tono humorístico. El proyecto consiguió 5.795 euros a través de la contribución de 83 microfianciadores.

Entre los proyectos financiados se encuentra también 'Gallinero Feliz de Autoconsumo', una iniciativa de una asociación de Granada que tiene como fin favorecer el desarrollo de iniciativas que hagan frente a desafíos actuales como el cambio climático, la crisis económica y social, a través de iniciativas como a desarrollar una mayor capacidad de autosuficiencia, resiliencia y creatividad. En esta línea, busca construir un gallinero tradicional de producción ecológica frente a los gallineros de producción industrial. La iniciativa consiguió 1.613 euros gracias a las aportaciones de 46 cofinaciadores.

También entre los proyectos se encuentra 'Cerveza artesanal Rebeldía', la primera y única cerveza artesanal elaborada en Málaga. Los productores son emprendedores sociales que buscan el autoempleo y poner en marcha un proyecto de economía social alternativa al mercado laboral convencional. Este proyecto ha superado los 6.000 euros.

Música, previsiones meteorológicas y deporte

Otro de los proyectos financiados es 'Experiencia vueltas abiertas', en el que Los integrantes de Cuestabajo, un grupo de rock español de Granada, buscaron la financiación necesaria para publicar su tercer disco, superando su mínimo con la cantidad de 3.470 euros.

Con el objetivo de ofrecer previsiones meteorológicas en el entorno del Parque Natural de la Subbética, de forma libre y gratuita, nace 'Meteocabra', un proyecto medioambiental y tecnológico que une la ciencia de la meteorología y las nuevas tecnologías a través de su página web. Este proyecto que aún está en proceso de cofinanciación buscando la cantidad óptima de 1.700 euros y procede del municipio de Cabra (Córdoba).

Pendiente también de conseguir completar la financiación está 'El pipí de Anita', de la Asociación Deportiva Atlético Torcal (Málaga), que participa en compiticiones de la Federación Nacional de Fútbol desde 1998 y cuyas pistas deportivas no tienen unos vestuarios con unos mínimos de higiene y salubridad. Este proyecto busca financiar a través de Goteo la construcción de unos aseos y duchas que den servicio a los más de 100 deportistas del club. Necesita conseguir la cofinanciación óptima de 4.216 euros.

Por su parte, los promotores de 'Bona N'Goni' , la Sociedad Cooperativa Andaluza Ecoherencia de Jerez de la Frontera (Cádiz), trata de poner en marcha un centro social y educativo de permacultura en Togo (África). La financiación irá destinada a promover las actividades planteadas que tienen como finalidad el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas mediante la conservación y respecto de la naturaleza. Ha superado el mínimo estimado de 6.000 euros con más de 100 confinanciadores.

Finalmente, 'Villalítica'  es un Centro de Experimentación de la Prehistoria. A través de la restauración y recuperación de una antigua escuela rural que está abandonada, los promotores de esta iniciativa de Loja (Granada) pretenden convertirla en un pequeño poblado prehistórico para que niños y mayores puedan conocer cómo vivían los primeros seres humanos.

Información de autoría

Compartir en

Índice