CocinaLab: soluciones innovadoras para el empleo de mayores de 52 años

CocinaLab es una iniciativa del Servicio Andaluz de Empleo, enmarcada en los proyectos que desarrolla el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) de Andalucía, que pone el acento en la búsqueda de ideas y soluciones alternativas que mejoren la empleabilidad de las personas, especialmente la de aquellas que tienen mayores dificultades de inserción, en un entorno laboral cambiante que exige nuevas habilidades y competencias. Este proyecto contempla el desarrollo de una serie de talleres participativos en el que se aplicarán una serie de métodos de ideación que ya han sido probados con éxito por otras organizaciones.

La mejora de la empleabilidad de las personas desempleadas mayores de 52 años, como colectivo que por distintas circunstancias se encuentra fuera del mercado pero que aún tienen ganas de trabajar y pueden seguir aportando a la sociedad como profesionales en activo, son el objetivo de este proyecto. Además, los 52 años son actualmente la edad de referencia para el acceso al actual subsidio por desempleo con el que se pretende garantizar la continuidad en la cotización de estas personas hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, estas personas siguen teniendo serias dificultades de acceso al empleo, a pesar de que el mercado de trabajo tiende a identificarlo con aspectos muy positivos como la experiencia laboral.

En este contexto, diseñamos Cocina LAB, un laboratorio que toma la metáfora de la gastronomía, las recetas y la labor de cocinar, para explicar la innovación y las habilidades de una forma clara y sencilla, con el objetivo de generar posibles soluciones al reto de la empleabilidad, poniendo el foco en las personas mayores de 52 años.

CocinaLab

¿En qué consisten los talleres?

La iniciativa contempla el desarrollo de seis talleres de innovación para el empleo a través de la cocina. En ellos se aplicará el modelo de innovación hexagonal que establece seis vectores que están presentes en la mayoría de las organizaciones y empresas innovadoras: abrir, mezclar, agilizar, experimentar, colaborar y digitalizar. Estos seis vectores componen los ingredientes, vinculados con una serie de habilidades transversales que van desde el liderazgo al trabajo en equipo, pasando por la planificación, la orientación a objetivos o capacidad de escucha, entre muchas otras.

Si alguna vez has cocinado, estos pasos te resultarán conocidos.

¿A quién va dirigido?

Este programa está dirigido a personas desempleadas, profesionales, tanto del sector público como privado que forman parte del ecosistema del empleo y el emprendimiento así como del tercer sector que puedan estar interesadas en la materia.

Programa

En total, se van a celebrar seis talleres de innovación, en dos jornadas de trabajo, que acogerán la Escuela de Hostelería de Málaga, La Cónsula, de 9.30 a 14.00 horas.

Plazas limitadas 

El programa es gratuito y las plazas están limitadas a 75 participantes por día (25 por taller), de diversos perfiles profesionales, para garantizar la heterogeneidad y la mayor representatividad. Los participantes contarán con personas facilitadoras expertas en diseño e innovación.   

Inscripción

El plazo de inscripción finalizó el 8 de septiembre

Índice