SEVILLA. Cosano entrega al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe las resoluciones del Emple@30+ que posibilitarán 46 contrataciones

La delegada de Economía entrega al alcalde de Mairena del Aljarafe las resoluciones
La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Sevilla, Aurora Cosano, ha hecho hoy entrega al Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe de las resoluciones del Programa Emplea30+, que posibilitarán un total de 46 contrataciones, a partir del 1 de diciembre, de desempleados mayores de 30 años por parte del consistorio y a coste cero para éste gracias a una ayuda de la Junta de 375.000 euros.
Estas contrataciones se harán dentro de una de las dos líneas de ayudas del Programa Emple@30+, que destinará 106 millones de euros en los dos próximos años en toda Andalucía para un conjunto de medidas urgentes que reactiven el empleo entre la población de más de 30 años, uno de los colectivos más afectados por la crisis y con importantes dificultades a la hora de reincorporarse al mercado laboral.
Dicha línea es la denominada Iniciativa Cooperación Social y Comunitaria que contempla la contratación en proyectos de obras y servicios por parte de los ayuntamientos gracias a una ayuda de la Junta de 80 millones de euros para toda Andalucía. En el caso de la provincia de Sevilla el montante será de 18,7 millones y el número total de contratos 4.308.
La delegada de Economía ha recordado que la Junta de Andalucía va a sufragar, a través de esta iniciativa, el cien por cien del coste salarial y de la seguridad social de los contratos que lleven a cabo los ayuntamientos y que tendrán un sueldo de entre 1.300 y 1.700 euros según la base de cotización. Se establece como requisito que sean contratos de hasta seis meses y preferentemente a jornada completa. Y se tendrá en cuenta para la contratación, tanto el tiempo de permanencia de los solicitantes en situación de desempleo, como la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentren.
Las ayudas de Cooperación Social se distribuyen entre todas las localidades andaluzas atendiendo a su peso poblacional y al porcentaje de desempleados de más de 30 años. Así, el 50% se reparte entre los municipios en función de esta tasa respecto del total de Andalucía y el 50% restante según la población. No obstante, la Junta garantiza una ayuda mínima de 7.800 euros por municipio. En el caso de Sevilla capital, donde el número medio de demandantes de empleo no ocupados de 30 o más años de edad inscritos en las oficinas del SAE entre julio de 2013 y junio de 2014 ronda las 93.500 personas, la cuantía supera los 6,3 millones de euros para contrataciones a través del Ayuntamiento.
La otra de las líneas del 30+ es la de Proyectos de Interés General y Social Generadores de Empleo, para servicios de utilidad colectiva a cargo de entidades sin ánimo de lucro. Esta línea está dotada con 26 millones de euros, y permitirá en el conjunto de la comunidad autónoma la contratación, en régimen de concurrencia competitiva y a través del Servicio Andaluz de Empleo, de desempleados en labores de interés común como ayuda a la dependencia, emprendimiento, voluntariado, comercio exterior o medio ambiente entre otras.
Las personas destinatarias de ambas ayudas son aquéllas de edad igual o superior a 30 años inscritas como demandantes de trabajo no ocupadas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Dentro de este colectivo, se consideran prioritarias las beneficiarias del Ingreso Mínimo de Solidaridad, las desempleadas de larga duración que han agotado la prestación por desempleo, las titulares del Bono de Empleo Joven que no formalizaron en su día un contrato de trabajo y que ahora tienen más de 30 años y las personas desempleadas de larga duración con dificultades para incorporarse por vez primera al mercado laboral o, en su caso, reincorporarse al mismo por su prolongada inactividad.
Una vez entregadas las resoluciones, los ayuntamientos y entes sociales beneficiarios tienen 15 días para cumplimentar los contratos. Para ello las respectivas oficinas del SAE le enviarán tres candidatos por puesto solicitado.
Plan Emple@ Joven
El Programa Emple@ 30+ viene a complementar el Plan Emple@Joven, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años, que ya funciona en toda Andalucía. Este plan, con un presupuesto global de 200 millones de euros hasta 2015, contempla como principales medidas una revisión del Bono Joven, que incentiva la primera contratación de los menores de 30 años; la iniciativa Activa Empleo Joven, para orientar profesionalmente a los jóvenes; prácticas profesionales en empresas; becas para actividades de I+D+i, y la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, con la que se promueve también la contratación de jóvenes, en este caso menores de 30 años, durante unos 6 meses, por parte de los ayuntamientos para proyectos de utilidad social y comunitaria.
La Junta de Andalucía, a través de esta Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, ha movilizado 39’6 millones de euros en ayudas a la contratación a través de los ayuntamientos sevillanos, ayudas que están permitiendo a más de 8.626 jóvenes adquirir su primera experiencia laboral en unas condiciones dignas y remuneradas, mejorando de esta manera su empleabilidad.
En el caso concreto de Mairena del Aljarafe, el Gobierno Andluz, a través del Plan Emple@Joven, ha destinado cerca de un millón de euros que ha posibilitado 119 contrataciones en la localidad con una duración prevista de seis meses.
Más de 210 millones para el empleo en la provincia
La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aurora Cosano, ha destacado la importante apuesta que está realizando el gobierno andaluz para “contrarrestar los efectos devastadores de la crisis económica y financiera sobre el mercado laboral y reactivar así el empleo entre los colectivos más duramente golpeados a través de los distintos decretos ley puestos en marcha en los últimos meses”.
Al plan de choque por el empleo o el decreto de exclusión, se han sumado nuevas iniciativas públicas como el decreto de inclusión social, los programas para la construcción sostenible, y estos programas para el empleo joven y los mayores de 30, puestos en marcha en colaboración con los ayuntamientos. Se trata de políticas de creación de empleo y medidas urgentes que ponen el foco en los colectivos más vulnerables y que han supuesto una inversión de más de 210 millones de euros en la provincia de Sevilla.
Compartir en