Programa de Control Oficial de Bienestar Animal en Mataderos de Andalucía

Programa de Control Oficial de Bienestar Animal en Mataderos de Andalucía

Los aspectos relacionados con el bienestar animal tienen una elevada importancia en todos los eslabones de la “cadena del bienestar” (granja, transporte y sacrificio). La elevada concienciación social sobre las necesidades de los animales ha promovido que organismos internacionales, como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el Consejo de Europa, y autoridades establezcan como prioritario garantizar su cumplimiento.

La finalidad del nuevo enfoque comunitario integrado de la seguridad alimentaria es garantizar un elevado nivel de seguridad alimentaria, salud animal, bienestar animal (BA) y fitosanidad en el interior de la Unión Europea. Así el “Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria”, de la Comisión de las Comunidades Europeas, establece: “La salud y el bienestar de los animales productores de alimentos es esencial para la salud pública y la protección de los consumidores, los cuales demandan alimentos sanos y seguros, producidos éticamente y respetuosos con el medio ambiente”.

Estos principios generales de la legislación alimentaria, se encuentran en el denominado Paquete de Higiene, que junto a los reglamentos que regulan aspectos específicos de bienestar animal, como el Reglamento (CE) nº 1/2005del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y el Reglamento (CE) nº 1099/2009 del Consejo, de 24 de septiembre de 2009, relativo a la protección de los animales en el momento de la matanza, constituyen la base normativa de este programa de control oficial.

Un aspecto importante a tener en cuenta son los resultados de las visitas de inspección que desde la Dirección General SANCO, a través de la Oficina Alimentaria y Veterinaria, ha realizado en los últimos años a España, en relación con la verificación del cumplimientos de los controles oficiales sobre bienestar animal, que no han sido muy satisfactorios. La propia Comisión remitió Carta de Emplazamiento y Dictamen Motivado al Estado Español por irregularidades en el bienestar, lo que originó la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Bienestar Animal en toda España para abordar el “problema” del bienestar animal. Este Plan junto al Plan Estratégico de Mataderos diseñado por la AESAN y por la necesidad de disponer de procedimientos documentados para los controles oficiales, ha motivado que en Andalucía se diseñe el Documento de Referencia de los Controles Oficiales en Mataderos en Andalucía, que junto a las instrucciones que en él se detallan, son la base de los controles oficiales en matadero.

En Andalucía desde hace años se viene implementado el Programa de Control Oficial de Bienestar Animal en Mataderos que daba cumplimiento al Real Decreto 54/1995 de 20 de enero, sobre protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza y posteriormente al Reglamento 1099/2009.

Por todo lo anterior, esta Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica considera fundamental continuar con un programa específico de control de bienestar animal, adaptándolo al nuevo marco normativo, dando así cobertura a lo contemplado en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria.

Así pues, con este Programa de Contol Oficial de Bienestar Animal en Mataderos de Andalucía, con el Plan de Supervición de los Sistemas de Autocontrol en establecimientos alimentarios y con la Instrucción 115/2012 sobre los controlesoficiales de inspección veterinaria en mataderos en la que se describen los controles específicos en bienestar animal que en el día a día se deben de abordar por parte del control oficial, se culminan los tres pilares que soportan todos los controles en relación con el bienestar a realizar en los mataderos en Andalucía, de manera que se afronta un futuro que nos permite garantizar que el concepto de seres sensibles de los animales que se sacrifican en los mataderos andaluces se cumple plenamente.

Descargar Programa completo

Teléfono
955006300
Formulario de contacto
Índice