Plan Andaluz de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-25

Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha activado el Plan Andaluz de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-25, en el que participan los servicios sociales y otras administraciones.
Dicho plan trata de reducir el impacto sobre la salud de la población de las bajas temperaturas y de los episodios de frío extremo, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
El Plan Andaluz establece unas determinadas acciones para la prevención y el control, estructuradas en varios niveles de actuación según el nivel de riesgo alcanzado como consecuencia de descenso de las temperaturas.
Además, plantea información predictiva sobre temperatura ambiental e información diaria sobre los cambios cuantitativos de la mortalidad y establece los criterios del sistema de información que permite la vigilancia activa de los riesgos asociados a la exposición a bajas temperaturas.
La eficacia del Plan está basada en la previsión de temperaturas facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para el día en curso y para los dos días siguientes desagregados por provincia. Esto permite dar información rápida y previa a la población sobre los efectos del frío y las medidas de prevención, así como para activar las acciones que las diferentes administraciones tienen que poner en marcha para proteger a los grupos de población en riesgo.
Los niveles de alerta en cada provincia serán: ‘Nivel 0’ o de ausencia de riesgo, representado con el color gris; ‘Nivel 1’ o de bajo riesgo, representado con el color azul claro; ‘Nivel 2’ o de riesgo medio, representado con el color azul medio; y ‘Nivel 3’ o de alto riesgo, representado con el color azul oscuro.
El Plan Andaluz de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas se encuentra bajo el ámbito de aplicación del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA), aprobado el 24 de noviembre de 2021 en sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.