El Hospital de San Carlos de San Fernando pone en marcha su Unidad Funcional de Salud Bucodental y Cirugía Maxilofacial

El Hospital de San Carlos de San Fernando pone en marcha su Unidad Funcional de Salud Bucodental y Cirugía Maxilofacial
El Hospital de San Carlos, en San Fernando ofrecerá a la ciudadanía gaditana una nuevaprestación con la puesta en marcha la semana que viene de su Unidad Funcional de Salud Bucodental yCirugía Maxilofacial, compuesta por profesionales de Cirugía Oral y Maxilofacial del HospitalUniversitario Puerta del Mar y de Salud Bucodental del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda.Este servicio supone un modelo novedoso de colaboración entre atención primaria y hospitalaria, esdecir dentistas y cirujanos maxilofaciales trabajando juntos, que sólo tiene precedente enAndalucía en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, tal y como ha destacado el delegado delGobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Juan Luis Belizón.
Belizón ha visitado hoy las instalaciones del Hospital de San Carlos, en las que la Consejeríade Salud ha invertido más de 200.000 euros (más de 74.000 en la reforma de los espacios y unos134.000 para el nuevo equipamiento y mobiliario), acompañado por el delegado territorial deIgualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera; el gerente de los Hospitales Puerta del Mar ySan Carlos, Fernando Forja; el gerente del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda,Miguel Ballesta; y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.
La nueva unidad, que estrena su primera consulta el día 9 y realizará la primera intervención eldía 22, permitirá tratar la patología oral, dental y maxilofacial de la población de referencia,con criterios de seguridad y eficiencia. Además, tendrá una especial dedicación a la odontología ycirugía maxilofacial en pacientes con diversidad funcional; de hecho hay un quirófano adaptado paraaquellos menores y adultos con discapacidad, tanto física como psíquica, que precisan de unaatención odontológica no de forma ambulatoria, sino en un hospital, dado que tienen que ser sedadoso anestesiados.
La previsión inicial es que se realicen tres consultas a la semana que atenderán una media de 40pacientes y un quirófano a la semana por el que pasarán dos o tres personas. La actividad creceráde forma progresiva, tal y como ha explicado Forja: primero adultos y menores de San Fernando y lacapital gaditana, para después pasar a la población de referencia del Distrito, es decir toda laBahía y La Janda, para concluir, previsiblemente en 2019, siendo referencia de toda laprovincia.
En el caso de la cirugía, contará con una consulta y un quirófano ambulatorio con sillón dental.En el área de Salud Bucodental, dispondrá de una consulta y un gabinete dental con un sillónodontológico para atender a pacientes con algún tipo de discapacidad que no precisen anestesiageneral, así como a todos los pacientes del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda, derivadospara su diagnóstico y tratamiento de las patologías más relevantes en medicina oral.
Una de las novedades de la unidad es la adquisición de un equipo 3D para la realización deortopantomografías, que se encuentra ubicado en el área de exploraciones radiológicas del centro.Se trata de un equipo de última generación que permite entre otras muchas posibilidades, cortestomográficos y estudios de las articulaciones temporomandibulares.
Telemedicina
Además, esta nueva unidad permitirá desarrollar la telemedicina de la mano de un proyectodenominado ‘Telecordal’, destinado la cirugía del tercer molar incluido (cordal) y quepermitirá atender estos pacientes de manera efectiva y eficiente, mejorando la coordinación condentistas de toda la provincia.
La puesta en marcha de este servicio evitará el desplazamiento de la población de San Fernando yde otras localidades de la Bahía de Cádiz hasta el Hospital Puerta del Mar para realizase elestudio, además de permitir controles inmediatos en el propio centro, previo o posterior a unaintervención, en consultas de acto único evitando posteriores desplazamientos del paciente. Y esque, el modelo de atención está organizado en acto único para el estudio de preanestesia, de maneraque el paciente acude a una cita en la que se realizarán todos los procedimientos necesarios paraobtener el visto bueno a la intervención, incluyendo también la realización del estudio radiológicoindicado en el ortopantomógrafo.
Compartir en