El Hospital Virgen del Rocío y Everis firman un convenio para diseñar soluciones de inteligencia artificial en el ámbito de salud

El Hospital Virgen del Rocío y Everis firman un convenio para diseñar soluciones de inteligencia artificial en el ámbito de salud
El Hospital Universitario Virgen del Rocío y la consultora multinacional de negocio Everis hanfirmado un convenio en Sevilla que tiene por objetivo diseñar conjuntamente soluciones en materiade inteligencia artificial aplicadas al ámbito de salud.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, prevé la realización de actividades deinnovación en el terreno de la informática biomédica, con especial atención en herramientas degestión del conocimiento, soporte y análisis avanzado de la decisión clínica. En este sentido, elimpacto de la inteligencia artificial en la captación e interpretación de datos en procesosclínicos puede ser muy relevante a la hora de predecir posibles enfermedades y actuar enconsecuencia.
En el marco del convenio ambas entidades trabajarán también en la generación de herramientas quepermitan gestionar de manera eficiente el conocimiento del Hospital. A través de la aplicación detecnologías de inteligencia artificial se pueden extraer datos estructurados como no estructuradosde cualquier institución, con el objetivo de darles sentido y relacionarlos, convirtiéndolos enconocimiento de valor para los profesionales del hospital. De esta manera, pueden tenerherramientas más completas de análisis avanzado a la hora de tomar decisiones clínicas.
Para José Ángel Pérez, socio responsable de la oficina de Everis en Andalucía, “laaplicación de tecnologías exponenciales como la inteligencia artificial es fundamental en elcontexto actual. Este acuerdo con el Hospital Virgen del Rocío nos permitirá trabajar en el diseñode nuevas soluciones que faciliten el trabajo de los médicos a la hora de tomar decisiones clínicasque beneficien a los pacientes del hospital”.
Por su parte, Nieves Romero Rodríguez, directora gerente del Hospital Universitario Virgen delRocío, “ha destacado el potencial que este convenio puede tener a la hora de obtener unrendimiento aún mayor a la trayectoria digital del Hospital, que en 2003 incorporó la historiaclínica digital”.
De hecho, los datos de actividad del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla han sidoclaves para la firma de este convenio: es un centro de tercer nivel, con un área de influencia esAndalucía Occidental, Sevilla y Huelva, que acoge a una población básica de 554.924 habitantesaunque es referencia para muchas patologías complejas para una población de más de dos millones dehabitantes. Así, sus profesionales atienden cada año cerca de 50.000 ingresos, más de 300.000urgencias, 47.000 intervenciones quirúrgicas, 1.160.000 consultas externas,6.000 partos y casi 300 trasplantes de órganos sólidos.
Trabajando para la innovación en salud
El trabajo de everis y el Hospital Virgen del Rocío en materia de innovación vienedesarrollándose en los últimos años. Además del reciente convenio, ambas entidades han trabajadoconjuntamente en el proyecto ehCOS SmartICU, que tiene por objetivo recopilar, integrar, procesar yvisualizar toda la información de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del HospitalGeneral en tiempo real. Esta solución forma parte de ehCOS, una suite de productos de eSalud denueva generación desarrollada por everis y que con este acuerdo dará un salto cualitativo en suscapacidades de gestión del conocimiento.
Se trata de un programa para evaluar la funcionalidad de la herramienta en una unidad de la UCI.Primero, verificando su usabilidad por parte del personal de Enfermería y médico, y observando silas bioseñales que emiten los distintos dispositivos de monitorización y soporte vital sonrecogidas en la aplicación de forma exacta y a tiempo real, así como la interoperabilidad con lasdemás aplicaciones generales de los sistemas informáticos del hospital.
En segundo lugar, está prevista su extensión al resto de las unidades la aplicación, una vezcomprobado su correcto funcionamiento. Así, se irán añadiendo una serie de sistemas expertos, alprincipio en un número limitado, tanto de modelos predictivos como de toma de decisiones clínicas,tanto diagnósticas como terapéuticas. Finalmente, se explotarán los datos obtenidos de la historiaelectrónica para estudios clínicos y gestión y, a su vez, dichos datos pasarán a engrosar elconjunto que compone el “Big Data”.
El objetivo de todas estas iniciativas, por tanto, es potenciar la transformación digital y lainnovación en el ámbito de la salud para poder poner a disposición de los profesionales sanitariosmejores herramientas tecnológicas que favorezcan la eficiencia y precisión de la toma de decisionesclínicas. Siempre, dentro del modelo de atención sanitaria excelente centrado en el paciente quedefiende el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Compartir en