El Hospital del Campus ha iniciado esta semana la actividad en sus Hospitales de Día Médico y Oncológico

La 2ª y la 7ª planta acogen las nuevas instalaciones de ambos hospitales de día en los que reciben tratamiento alrededor de 150 pacientes diarios, procedentes de distintas especialidades y de oncología
Andalucía, 16/04/2018

El Hospital del Campus ha iniciado esta semana la actividad en sus Hospitales de Día Médico y Oncológico

El Hospital del Campus de la Salud de Granada ha iniciado esta semana la actividad en susHospitales de Día Médico y Oncológico, que ya están funcionando a pleno rendimiento, tras sutraslado desde el antiguo Hospital Clínico San Cecilio. Sumando el volumen asistencial de ambosservicios, una media de casi 150 pacientes pasan a diario por las nuevas instalaciones,localizadas, respectivamente, en la segunda y la séptima planta del hospital, ubicado en el ParqueTecnológico de la Salud (PTS). La mayoría de pacientes acuden a estas instalaciones en horario demañana o tarde para recibir tratamientos intravenosos (biológicos, citostáticos y oncológicos),cuya administración suele durar varias horas.

El Hospital de Día Médico cuenta con unos 600 metros cuadrados y una sala central diafána,con capacidad para 20 puestos, donde se administran la mayor parte de los tratamientos a una mediade cerca de un centenar de pacientes diarios procedentes de las especialidades de Dermatología,Digestivo, Neumología, Enfermedades Sistémicas y Autoinmunes, Reumatología, Endocrino, Angiología yCirugía Vascular, Neurología, Nefrología, Hematología y Anestesia. Esta nueva zona dispone tambiénde dos consultas médicas (para endocrino e internista), una consulta de enfermería, una sala decuras y una habitación con dos camas, además de aseos y zona de recepción de pacientes.

Un equipo de profesionales de enfermería compuesto por 8 enfermeras y 3 auxiliares dan soporte ycuidado a los pacientes de este hospital de día. Médicos internistas y endocrinos también pasaránconsulta en estas instalaciones. Asimismo, en el Hospital de Día Médico se llevan a cabo tareas yprocedimientos que van desde la realización de punciones lumbares o flevotomías, hasta lacolocación de holter de tensión (MAPA), pasando por las labores de seguimiento y educación para lasalud que desde enfermería se llevan a cabo con estos pacientes, con idea de que incorporen pautasy hábitos de vida que les permitan entender y mantener bajo control su patología, mejorando así sucalidad vida.

Margarita de Torres, supervisora de enfermería del Hospital de Día Médico, destaca entre lasventajas que entraña el traslado a esta nueva área: “Esta distribución nos permite tener a lavista a los pacientes, unificando en una misma zona diáfana y confortable para los pacientes lasdistintas especialidades de cuidados”. En este sentido, de Torres añade: “Además de lostratamientos intravenosos, prácticamente la mitad de los pacientes que visitan el Hospital de DíaMédico son de la especialidad de Dermatología y reciben tratamiento con rayos PUVA, indicados enpacientes con psoriasis, y con la denominada terapia fotodinámica (TFD), para tratar enfermedadesde la piel y otros órganos susceptibles de ser alcanzados por la luz”.

Hospital de Día Oncológico

Esta semana ha comenzado también a funcionar el Hospital de Día Oncológico con cerca de 600metros cuadrados, distribuidos en una sala de recepción de pacientes, un área de espera, cincoconsultas médicas para facultativos especialistas en oncología médica, aseos, dos consultas deenfermería, dos boxes con puestos, dos habitaciones con una cama y baño anexo y la sala diáfana detratamiento con capacidad para 18 puestos, además de la Unidad de Cuidados de la Piel donde selleva a cabo la formación en esta materia para pacientes.

En el Hospital de Día Oncológico, ubicado en al 7ª planta del Hospital Campus de la Salud, sellevan a cabo tratamientos de quimioterapia y radioterapia para pacientes oncológicos y conenfermedades sistémicas autoinmunes (que son tratados con quimioterapia no oncológica). En total,unos 1.500 pacientes nuevos pasan cada año por esta nueva área, de ellos, alrededor de 1.000pacientes reciben quimioterapia y cerca de 500 son tratados con radioterapia. Asimismo, anualmentese estima que se pueden realizar más de 12.000 sesiones de radioterapia y unas 6.500 dequimioterapia oncológica, para el tratamiento de pacientes con cáncer.

Un equipo compuesto por 5 enfermeras, 3 auxiliares de enfermería y 4 facultativos especialistasen oncología médica dan soporte a estas nuevas instalaciones que cada día visitan casi mediocentenar de pacientes con cáncer .

Isabel Castillo, directora de la Unidad de Oncología Médica y Oncología Radioterápica destacacomo ventajas de esta área trasladada desde el antiguo Clínico: “El Hospital de DíaOncológico del Campus no solo dispone de más metros cuadrados de espacio, gana en luminosidad ytiene mejores vistas. También cuenta con mayor número de consultas de enfermería y médicasintegradas en la Unidad, y, por supuesto, tanto las consultas como el resto de sus instalacionesson más modernas. Todo ello repercute indudablemente en el tratamiento, los cuidados y elseguimiento que se les presta a los pacientes oncológicos”.

José Miguel Jurado, jefe de servicio de oncología médica, resalta en el apartado deinvestigación: “La ubicación estratégica del Hospital del Campus, cercano a organismo tanvinculados a la investigación como el GENyO (Centro de Genómica e Investigación Oncológica) o elInstituto de Investigación Biosanitaria de Granada (IBS), nos permite poder colaborar actualmenteen diversas investigaciones de tipo traslacional en el ámbito de la oncología”.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice