Enfermeras de centros públicos andaluces elaboran una guía de recetas adaptadas para que los pacientes con disfagia puedan compartir menú con sus familias

El documento contiene las recetas originales y modificadas con diferentes platos inspirados en recetas típicas de cada una de las provincias de nuestra comunidad autónoma
Andalucía, 02/04/2018

Enfermeras de centros públicos andaluces elaboran una guía de recetas adaptadas para que los pacientes con disfagia puedan compartir menú con sus familias

Enfermeras de distintos centros públicos de Andalucía relacionadas con el ámbito de la nutriciónhan elaborado y editado un recetario con recetas típicas de cada una de las provincias de nuestracomunidad adaptadas a las personas que por su enfermedad tengan dificultad para deglutir losalimentos (disfagia). Se trata del primer libro de recetas configurado únicamente por profesionalesde nuestro sistema sanitario público, además de una iniciativa pionera para mejorar la calidad devida de este tipo de enfermos en su ámbito domiciliario.

De este modo, facilitar que pacientes que sufran de disfagia puedan sentarse a la mesa con susfamilias y disfrutar de uno de los platos típicos de cualquiera de nuestras provincias, adaptandola receta original a sus condiciones físicas y nutricionales es el principal objetivo de esteproyecto, que ha contado para su edición con el aval científico del Grupo de Enfermeras deNutrición y Dietética del Sur (NURSE), la asociación nacional de Enfermeras deNutrición y Dietética (Adenyd) , así como con el apoyo técnico y logístico para suedición impresa y digital de los Laboratorios Fressenius-Kabi.

Asímismo, el libro de recetas adaptadas para pacientes con disfagia denominado‘Tengo disfagia pero como en familia’ ha sido presentado hace unos días en el HospitalVirgen de la Victoria de Málaga, en una acto presidido por la directora de Enfermería de estecentro sanitario, Érika Montoro, a quien ha acompañado la enfermera de la Unidad de Endocrinologíay Nutrición de este hospital, y coordinadora de esta iniciativa, Rosalía Rioja Vázquez.

Al evento de presentación han asistido profesionales de distintas áreas y servicios relacionadoscon el ámbito de la nutrición y los cuidados, así como enfermeras gestoras de casos del hospital ydel ámbito de la atención primaria, y también representantes de asociaciones de usuarios,familiares y acompañantes de pacientes afectados por disfagia por distintas enfermedades.

En este sentido, el documento, del que se han editado medio millar de ejemplares, seencuentra compuesto por recetas típicas andaluzas de primeros, segundos platos, postres ybebidas, con fórmulas nutricionales equilibradas y adaptadas con espesantes para lograr una texturacompatible con la dificultad para tragar que presentan estos pacientes, con la ventaja de que no sealtera el sabor original del plato.

Además, cada una de las recetas han sido elaboradas y probadas por cada una de las enfermerasautoras, una veintena de profesionales de todos los centros públicos de Andalucía, que hanelaborado a su vez un total de 22 propuestas típicas de nuestra comunidad para llevarlas a lamesa y comer en familia.

La presentación del recetario muestra fotos de la receta original y la versión adaptada, susingredientes y su forma de elaboración para modo disfagia, así como trucos específicos paralograr la textura adecuada en cada una de ellas.

A los asistentes a la presentación se les ha aportado el manual de recetas, así como un tarjetóncon la dirección para poder descargarse la versión digital del mismo.

Por su parte, la directora de Enfermería, Érika Montoro, ha tenido palabra de elogio ante‘la originalidad y el esfuerzo de esta iniciativa que parte de las responsables de enfermeríade distintos centros de Andalucía, que pone a disponibilidad de las familias la posibilidad deadaptar un plato para que las personas que sufren de esta dificultad puedan disfrutar del mismomenú que todos los demás, a través de fórmulas de triturado y utilización de espesante paraconvertirlo en apto para los afectados”.

Por otro lado, la enfermera de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Virgen de laVictoria, coordinadora de este recetario y miembro del grupo NURSE de enfermería, Rosalía Rioja, haexplicado ‘ la necesidad de que estos pacientes con problemas de deglución- que son cada vezmás frecuentes en nuestros hogares- no se sientan excluidos de una comida familiar, y que puedancompartir el placer de un buen plato con recetas sabrosas, atractivas y adaptadas a su situaciónsin renunciar al sabor del plato original’.

Además, destaca, Rioja, ‘la importancia de que esta iniciativa se haya gestado a través delas enfermeras relacionadas con el ámbito de la nutrición desde cada uno de nuestros centros,desde donde se ha detectado esta necesidad de mejora en la calidad de vida y cuidados de lospacientes, lo que demuestra un vínculo y un compromiso por parte de estas profesionales en estaámbito de la atención’.

Grupo NURSE

La elaboración del recetario ‘Tengo disfagia pero como en familia’ se harealizado en el seno del grupo de profesionales de enfermería de Nutrición Clínica y Dietética delSur (NURSE), integrado por enfermeras de centros públicos y que trabaja por la mejora continua delos cuidados en las necesidades de nutrición de los pacientes desde hace más de 15 años, elaborandoiniciativas pioneras que aporten la mejor respuesta a los nuevos retos en cuanto a lasnecesidades asistenciales en este ámbito de la atención.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice