Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Genética, Medicina Fetal y Reproducción del Hospital Virgen del Rocío, Hijo Predilecto de Andalucía 2018
El Consejo de Gobierno ha acordado hoy conceder la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía2018 a Guillermo Antiñolo Gil. Nacido en Granada en 1957, dirige actualmente la Unidad de MedicinaMaterno Fetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla,donde junto a su equipo ha protagonizado algunos de los mayores hitos de la sanidad públicaandaluza y de la medicina internacional. Entre ellos, el nacimiento en 2006 del primer bebé librede una enfermedad hereditaria en la sanidad pública en España y el nacimiento en 2008 del primerbebé español libre de una enfermedad hereditaria y perfil de histocompatibilidad (HLA) idéntico alde su hermano para que pudiera recibir un trasplante de sangre de cordón umbilical que curara suenfermedad.
Médico especialista en Obstetricia y Ginecología, profesor titular en la Universidad de Sevillae investigador especializado en medicina fetal y genética, Antiñolo se licenció en Medicina yCirugía en la Universidad de Navarra y obtuvo el doctorado en la Hispalense.
En 2009 fue reconocido por el Gobierno andaluz con la Medalla de Andalucía por su destacadalabor asistencial y de investigación al frente de un equipo multidisciplinar para la prevención ycuración de enfermedades hereditarias, obteniendo logros como el nacimiento de niños libres deenfermedades genéticas hereditarias tras la implantación del Programa de Diagnóstico GenéticoPreimplantatorio, con el que la sanidad pública andaluza fue pionera a nivel nacional. Tambiénprotagonizó el hallazgo del gen que causa la ceguera hereditaria más común y participó en laprimera cirugía fetal abierta que se realizaba en Europa para minimizar el impacto de la espinabífida en un bebé, un programa consolidado y líder a nivel europeo en la actualidad.
En 2008 fue condecorado por el Ministerio de Sanidad por su contribución a las terapiasavanzadas en su especialidad en el Sistema Nacional de Salud y por su labor al frente de la primeraunidad hospitalaria española que puso en marcha el Diagnóstico Genético Preimplantatorio.
En octubre del pasado año consiguió un nuevo hito de la medicina andaluza, cuando el equipo quelidera en el Hospital Universitario Virgen del Rocío hizo posible el nacimiento de una reciénnacida libre de enfermedad genética para curar a su hermano con un futuro trasplante de sangre decordón umbilical. Es el tercer caso y convierte al equipo que dirige Antiñolo en el que mejoresresultados tiene en la aplicación del diagnóstico genético preimplantatorio con fines terapéuticosen España, una experiencia que se ha plasmado con diferentes artículos científicos en revistas deimpacto a nivel internacional.
Guillermo Antiñolo es autor de más de 160 artículos científicos en publicaciones especializadas,es miembro del equipo directivo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Rarasy vocal de varias instituciones españolas relacionadas con terapias avanzadas, reproducción humanaasistida, enfermedades genéticas e investigación biomédica.
Unidad de Producción Celular
El Consejo de Gobierno ha acordado también conceder el título de Medalla de Andalucía a laUnidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Universitario Virgen de las Nievesde Granada. En junio de 2016, y por primera vez en España, se realizó con éxito un trasplante depiel humana basado en un nuevo modelo, que permite la producción de grandes extensiones de piel(6.000 cm2) a partir de pequeñas muestras de la paciente (8 cm2), en un tiempo muy limitado (4semanas) y con todos los controles de calidad asociados que supone trabajar bajo estándares GMP(Good Manufacturing Practice).
La piel, fabricada en la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular del Hospital Virgende las Nieves de Granada (vinculada también al Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada),incorpora estas dos importantes diferencias respecto a modelos anteriores desarrollados en otrospaíses: se hace en una sala blanca y permite crear superficies extensas. Ello supone considerarlacomo un medicamento y realizar múltiples controles de calidad para que llegue al paciente en lasmejores condiciones posibles, libre de virus, toxinas o bacterias.
La intervención fue el resultado de varios años de investigación aplicada, liderada por eldoctor Salvador Arias, al frente de la Unidad de Producción Celular e Ingeniería Tisular, en elmarco de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas y en colaboración con el Departamento deHistología de la Universidad de Granada (UGR) y la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica yGrandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Actualmente ya se hanbeneficiado de esta innovación ocho pacientes, dos de ellos pediátricos.
El equipo de la Unidad está integrado por especialistas en medicina bioquímica, biotecnología,farmacia y técnicos de laboratorio con experiencia en la terapia celular y la ingeniería tisular.En 2014 también consiguieron que pudiera llevarse a cabo el primer trasplante de córnea artificialen Andalucía, liderando un ensayo clínico pionero a nivel internacional.
Banderas de Andalucía
El Gobierno andaluz también otorga esta semana las distinciones de Banderas de Andalucía adiferentes colectivos en las ocho provincias andaluzas, destacando las distinciones a profesionalesde la sanidad pública andaluza, servicios y centros sanitarios públicos, así como a asociaciones depacientes y colegios profesionales. Así, destaca en Almería el doctor Rafael Rosado, que hadedicado 40 años de trabajo a atender la salud de la ciudadanía almeriense. Nacido en Málaga en1952, comenzó su formación médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y seformó como especialista en Cádiz y en la Facultad de Medicina de Marsella, en Francia, donde obtuvosu especialidad en Coloproctología. Rosado ha desarrollado gran parte de su carrera en el serviciode Cirugía del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa, apostando siempre por la innovación y lacalidad asistencial e impulsando el desarrollo de la cirugía laparoscópica, y en sus últimos añosha dirigido de forma conjunta las áreas de Cirugía de los Hospitales de Torrecárdenas y LaInmaculada, impulsando el intercambio de experiencias y recursos, así como la investigación en eltratamiento de la Carcinomatosis Peritoneal y la Cirugía Transanal.
En Cádiz, una de las Banderas de Andalucía de 2018 es para la Unidad de Nefrología del HospitalUniversitario Puerta del Mar de Cádiz y del Hospital Universitario de Puerto Real. Esta Unidad hasuperado los 1.500 trasplantes renales desde 1982. y en lo que va de año ya ha realizado 13. Hayque destacar la alta cualificación de estos profesionales de la sanidad pública, con una elevadapreparación para dar respuesta a una de las cirugías más complejas que existe, en las que cada vezse activan casi un centenar de profesionales de distintas especialidades.
En Córdoba, en el ámbito sanitario, destaca este año el equipo de enfermeras gestoras de casosde la provincia, que cuidan a los pacientes tanto desde la atención primaria como la atenciónhospitalaria, y les orientan sobre los recursos que la Administración Pública pone a sudisposición.
En Granada, recibe el reconocimiento la Asociación Granadina de Atención a Personas conParálisis Cerebral, más conocida por sus siglas ASPACE, en defensa del reconocimiento de derechosde las personas afectadas con parálisis cerebral y sus familias. Hoy, con más de 400 socios, cuentacon un centro considerado de referencia en Granada y en la provincia que dispone de las másavanzadas prestaciones.
La Junta ha reconocido en Huelva la motivación y el esfuerzo de los profesionales del Serviciode Aparato Digestivo de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena por impulsar nuevasdinámicas y circuitos de trabajo que han permitido aumentar considerablemente las prestaciones paralos ciudadanos de Huelva, contando con una cartera de servicios más amplia y un elevado nivel deespecialización, con nuevas unidades de atención integral a las patologías más graves y una mayorcoordinación con la red de atención primaria para la atención a los procesos más prevalentes. Todoello unido a un intenso programa de mejora de la accesibilidad que ha permitido en el último añodoblar su actividad en consultas y volumen de pruebas diagnósticas, agilizando considerablemente eltiempo de respuesta a la ciudadanía.
La Junta en Jaén ha distinguido al Colegio Oficial de Enfermería, que reúne al colectivoprofesional más numeroso en la provincia, con cerca de 4.000 colegiados, y al de Farmacéuticos, queconmemora su centenario de implicación con la ciudadanía y de compromiso en campañas informativaspara evitar el abuso de medicamentos o la prevención y detección precoz.
En Málaga se ha reconocido la labor el Área de Gestión de Dermatología del Hospital Costa delSol, que funciona desde 2002, y que destaca por la puesta en marcha de la campaña de Fotoproteccióny Prevención del Cáncer de Piel en la Costa del Sol ‘Disfruta del sol sin dejarte lapiel’, pionera a nivel nacional, gracias a la cual, junto a las actividades de prevención sehan permitido detectar centenares de lesiones de riesgo y ha conseguido que cerca de 10.000personas se impliquen en prevenir el cáncer de piel. Esta unidad pone al servicio de la ciudadaníalos conocimientos más avanzados y las mejores tecnologías disponibles, logrando innumerablespremios y reconocimientos en el ámbito nacional e internacional.
La Junta en Sevilla galardona este año al Hospital Comarcal de la Merced de Osuna, que acaba decumplir 25 años, por su atención a los casi 173.000 habitantes de la Sierra Sur y parte de lacampiña que ya no necesitan desplazarse a la capital para tener la salud más cerca de susdomicilios. En estos 25 años, el Hospital Comarcal de la Merced de Osuna ha atendido más de 200.000intervenciones quirúrgicas; y se han atendido más de un millón y medio de urgencias. Al tiempo quehan realizado más de seis millones de actuaciones entre pruebas diagnósticas y consultasexternas.
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha querido felicitar públicamente a todos los premiados, a los que ha agradecido su "especial compromiso con la sanidad pública, los pacientes ycon la comunidad en la que viven y trabajan, dando ejemplo y permitiendo avances y logros en unasociedad de progreso y solidaria".
Compartir en