La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología del Hospital de Linares atendió 951 nacimientos durante el año pasado

La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología del Hospital de Linares atendió 951 nacimientos durante el año pasado
La Unidad de Gestión Clínica de Ginecología del Hospital ‘San Agustín’, de Linares,atendió durante el año pasado un total de 951 nacimientos, que es un 8,2% menos que en 2016, cuandofueron 1.037, es decir 86 más. La media diaria de alumbramientos ascendió a 2,6.
El 76,14% de los 947 partos asistidos durante 2017 en este centro hospitalarios públicojiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) fueron vaginales, que sumaron un total de 709. Entreellos, 4 fueron de gemelos o mellizos. El porcentaje de cesáreas que tuvieron que realizarsealcanzó sólo un 23,85%, es decir, 227, que supone un descenso respecto al año anterior.
Los profesionales de este hospital comarcal del Area Sanitaria Norte de Jaén llevaron a cabo unprograma de visitas de mujeres embarazadas, acompañadas de sus parejas, para impartir cursos deeducación maternal, además que les facilitaron la oportunidad de manifestar sus preferencias sobreel tipo de atención que deseaban recibir durante el parto.
Este centro hospitalario público ha potenciado también varias medidas de intimidad, confort, yparticipación activa de las gestantes, además de formales sobre sus autocuidados al volver a sushogares, según se establece en el Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal de laJunta de Andalucía.
Esta iniciativa de la Consejería de Salud tiene varios objetivos específicos, como la atenciónpersonalizada de la embarazada y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridaddurante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión dela madre, la disminución de las intervenciones innecesarias en el uso de las ecografías, lascesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, la promoción de una atención multicultural delembarazo, parto y puerperio, además del desarrollo medidas que contribuyan a fomentar laparticipación del padre en el proceso de crianza.
Programa
Este programa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural delparto. Las mujeres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptarpara dar a luz y pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de supareja, el tratamiento y el manejo del dolor. Una vez que se haya producido el parto, también lopueden hacer sobre la higiene y la alimentación de su bebé.
Compartir en