El centro de salud de Baena presenta la estrategia para la renovación de la atención primaria a la comisión de participación

El centro de salud de Baena presenta la estrategia para la renovación de la atención primaria a la comisión de participación
La Unidad de Gestión Clínica de Baena del Área Sanitaria Sur de Córdoba ha presentado a suComisión de Participación la Estrategia para la Renovación de Atención Primaria, en una jornada enla que junto al director de la Unidad, Manuel Gutiérrez, la coordinadora de Cuidados, Isabel Pozo;la trabajadora social, Teresa Valera, y la enfermera gestora de casos, Alicia Molina, han estadopresentes asociaciones de las localidades de Baena, Zuheros, Luque y Albendín; representantes delos centros de participación activa de mayores y de los centros municipales, las concejalías deSalud y el coordinador del Plan local de salud del Ayuntamiento de Baena, Manuel Ortiz Flores.
Esta estrategia se puso en marcha hace tiempo y está siendo posible gracias al esfuerzo de losprofesionales, y de las sociedades científicas que están en continuo desarrollo para fortalecer laatención primaria.
Por otro lado, se ha expuesto la dotación de recursos que se ha llevado a cabo con este plan derenovación y que continuará a lo largo del año 2018, no sólo de personal, con la incorporación deuna matrona, sino también en infraestructuras y equipamiento con la sustitución de las antiguaspuertas de acceso, por otras de apertura y cierre automáticos, mejorando la accesibilidad yseguridad de pacientes y profesionales. A estas actuaciones, que cuentan con el beneficioañadido de ayudar a mantener una temperatura más confortable en el interior del centro, se suma laadquisición de una camilla regulable en altura para el Área de Urgencias.
Además, durante el encuentro se analizó cómo la unidad de gestión clínica está trabajando enorientar el trabajo del equipo médico-enfermera, personalizando la atención donde el abordaje debeser multidisciplinar, ya que son muchos los profesionales de la UGC que intervienen además delmédico de familia y la enfermera: administrativos, auxiliares, celadores, trabajo social,fisioterapeutas, matronas, especialistas hospitalarios.
También se ha puesto de relieve dentro de esta estrategia la importancia de la prevención ypromoción de la salud. Para su desarrollo, no sólo se necesitan las aportaciones de losprofesionales, que son los que conocen las necesidades de su población, sino también laparticipación activa de la ciudadanía, que “a través de fórmulas, como es el caso de laComisión de Participación, nos ponen de relieve cuáles son sus necesidades y cómo quieren sercuidados, ayudándolos a no enfermar a través del acompañamiento y del conocimiento con estosprogramas de promoción y prevención de la salud (evitar la obesidad, dejar de fumar, alimentaciónsaludable, ejercicio, etc.)”.
Por último, se realizó una evaluación de las actividades realizadas durante el 2017,destacándose el inicio de una Escuela de Pacientes en Diabetes que se une a la ya creada dePacientes con Cáncer, así como la formación realizada a los cuerpos de seguridad (Guardia Civil,Policía Local y Bomberos) en Resucitación Cardiopulmonar (RCP) Básica y las actividades realizadascon los centros de Participación Activa de Mayores. En relación con las actividades programadas yapara 2018 destacar la inclusión en los programas de centros escolares de secundaria de unaformación en RCP básica a todos los alumnos de 4º de la ESO y las actividades de fomento delejercicio físico en mayores y senderismo.
Compartir en