Profesionales sanitarios del Campo de Gibraltar actualizan conocimientos en el manejo del paciente con ictus

El taller ha estado organizado de forma conjunta por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, el Hospital Puerta del Mar de Cádiz y el Hospital Punta de Europa de Algeciras
Andalucía, 27/02/2018

Profesionales sanitarios del Campo de Gibraltar actualizan conocimientos en el manejo del paciente con ictus

Profesionales sanitarios del Campo de Gibraltar, tanto de los dos hospitales –Punta deEuropa y La Línea de la Concepción- como de los centros de Atención Primaria, han participado hoyen Algeciras en una actividad formativa multidisciplinar destinada a actualizar conocimientos en elmanejo del paciente con ictus. El taller ha estado organizado de forma conjunta por la EmpresaPública de Emergencias Sanitarias de Andalucía, el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz yel Hospital Punta de Europa de Algeciras.

Durante toda la mañana, los asistentes al curso han abordado cuestiones diversas sobre estapatología, que es uno de los principales problemas de salud de la sociedad. En España, el ataquecerebrovascular constituye la primera causa de muerte en la mujer y la tercera en el varón tras lacardiopatía isquémica y el cáncer de pulmón. Constituye además el 10% de la mortalidad global anivel mundial, siendo la segunda causa tras la cardiopatía isquémica. También es la primera causade discapacidad y la segunda causa de demencia con las consiguientes alteraciones en el entornofamiliar y social que esto produce.

Entre las cuestiones abordadas en este taller han estado la epidemiología del ictus y lainfluencia del tiempo; la identificación de los síntomas y activación del código ictus; eldiagnóstico del paciente con ictus; la utilización de pruebas de imagen; o los cuidados delpaciente con esta patología. Además, ha habido una parte práctica con dos módulos diferenciados, unprimero sobre criterios de activación del código ictus y un segundo módulo sobre diferentes escalasutilizadas para la valoración de los pacientes que sufren ictus.

El ictus o infarto cerebral ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro seinterrumpe repentinamente por la presencia de un coágulo o cuando un vaso sanguíneo en el cerebrose rompe, derramando sangre en los espacios que rodean a las células cerebrales. De la misma formaque se dice que una persona que sufre una pérdida de flujo sanguíneo al corazón tiene un ataquecardiaco, puede decirse que una persona con una pérdida de flujo sanguíneo al cerebro o unahemorragia repentina en el cerebro tiene un ataque cerebral o sufre un accidente cerebrovascular.

Si no se actúa rápidamente ante un ictus o un ataque cerebral, una zona del cerebro puede dejarde funcionar produciéndose graves consecuencias. Por eso, reconocer sus síntomas es algofundamental. El primero de ellos es debilidad de la cara, es decir, un lado de la cara no se muevetan bien como el otro y al pedirle al paciente que sonría, hable o enseñe los dientes, la boca setuerce. El segundo síntoma es la caída de una extremidad, por ejemplo un brazo que no se mueve ocae al intentar el paciente mantener elevados ambos brazos, con parálisis o debilidad de un brazo ouna pierna. Por último, otro de los síntomas es el trastorno del lenguaje, es decir, problemas delpaciente para pronunciar bien las palabras o imposibilidad para hablar.

Para que puedan ser evaluados y sometidos al tratamiento más conveniente, los pacientes debenllegar al hospital lo antes posible. Por eso, si se detecta alguno de estos síntomas hay que llamarrápidamente al 061.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice