El Puerta del Mar pone en servicio un nuevo TAC de simulación de última generación para tratamientos de radioterapia

Este equipamiento, fruto de la firma de la Junta con la Fundación Amancio Ortega, sustituye a uno anterior y atenderá a unos 1.300 pacientes al año
Andalucía, 09/03/2018

El Puerta del Mar pone en servicio un nuevo TAC de simulación de última generación para tratamientos de radioterapia

Los pacientes del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz se benefician ya de un nuevoTAC de simulación de última generación para tratamientos de radioterapia que el centro ha instaladoen virtud del acuerdo de la Junta de Andalucía con la Fundación Amancio Ortega para dotar a losservicios de radioterapia oncológica de los hospitales públicos de la comunidad de equipamientopara situarlos a la vanguardia del diagnóstico y tratamiento del cáncer. De este equipo, quesustituye a uno anterior, se beneficiarán unos 1.300 pacientes al año.

Cerca de 150 personas ya han sido estudiadas en el nuevo TAC de simulación, una tecnologíanecesaria para la adquisición de imágenes médicas de los pacientes con vista a la planificación desus indicaciones de radioterapia. El equipo, con un importe de 363.000 euros, ha corrido a cargo dela Fundación, mientras que el hospital gaditano ha invertido en torno a 130.000 euros en las obrasde instalación y mobiliario.

Los TAC están destinados a reproducir mediante Rayos X la imagen del paciente en tresdimensiones; con este equipo, se obtiene una dimensión adicional (4D) al permitir registrar losmovimientos de esa imagen 3D como, por ejemplo, la respiración. Así, obtiene imágenes de muy altacalidad del tumor a tratar y de todos los órganos y tejidos que lo rodean.

El nuevo equipamiento del Puerta del Mar es semejante a los TAC utilizados en diagnóstico, perocon unas características particulares orientadas a facilitar la precisión de los tratamientos, enconcreto un arco de mayor diámetro que permite realizar el estudio en la posición de tratamientosin limitación de espacio; una mesa plana con un sistema de fijación e indexación para facilitar lacolocación más precisa del paciente y de sus sistemas de inmovilización; láseres internos yexternos que permiten alinear correctamente al paciente y obtener unas coordenadas para facilitarla reproducción diaria de la posición de tratamiento; y un software de inteligencia artificial quemultiplica la potencia de tratamiento de las imágenes permitiendo a los médicos y a los físicoslocalizar y delimitar más exactamente el tumor para posteriormente apuntar hacia él los haces deradiación en la unidad de tratamiento.

Además, la característica más importante de este TAC 4D es la posibilidad de analizar elmovimiento de los órganos. Muchos tumores se mueven con la respiración del paciente a pesar de lossistemas de inmovilización, pero este equipo dispone de una técnica especial que permite ver elmovimiento de los tejidos con la respiración y tenerlo en cuenta en el plan de tratamiento. Esto esmuy útil en tumores localizados en el tórax, especialmente cáncer de mama y de pulmón.

En definitiva, las principales ventajas del nuevo TAC 4D son que permite unavisualización más precisa del tumor y su movimiento, lo cual se traduce en mayorexactitud en la localización del tumor y en el diseño del tratamiento, aumentando así lasprobabilidades de control de la enfermedad y reduciendo la toxicidad.

Convenio

En total, este convenio, mediante una donación de 40 millones de euros, prevé la dotación hasta2019 de 25 aceleradores lineales, un equipo de radioterapia intraoperatoria, dos TAC de simulación(el del Puerta del Mar y otro más en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla) y la adquisición de unsistema de planificación que permite la preparación de los tratamientos y trabajar en red desdetodos los equipos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Gracias a este convenio, en el Servicio de Oncología Radioterápica del Puerta del Mar también sehan instalado y están funcionando las actualizaciones de uno de los dos Aceleradores Lineales deElectrones (ALE) para introducir mejoras en el sistema de imagen y así administrar la dosis deradiación de manera más precisa. Asimismo, se ha instalado un nuevo software necesario para lacomunicación entre los sistemas de planificación y las unidades de tratamiento de radioterapia;este software es de carácter corporativo y compartido con otros hospitales del Sistema SanitarioPúblico de Andalucía.

Este mismo año se llevarán a cabo los trabajos necesarios para la próxima instalación y puestaen funcionamiento de un nuevo equipo de radioterapia, una unidad de Tomoterapia, que complementarála oferta tecnológica de la provincia de Cádiz para este tipo de tratamientos.

Información de autoría
Teléfono
955006300
Formulario de contacto

Compartir en

Índice