El Hospital Infanta Elena incorpora la artroresonancia de muñeca para mejorar el diagnóstico de la mano

El Hospital Infanta Elena incorpora la artroresonancia de muñeca para mejorar el diagnóstico de la mano
Las Unidades de Radiodiagnóstico y de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital InfantaElena han puesto en marcha estos días una nueva prueba diagnóstica, la artroresonancia magnética demuñeca, que se ha incorporado a la cartera de servicios con la que cuenta el centro hospitalario.Esta nueva prestación está destinada al estudio de las articulaciones de la mano, facilitando eldiagnóstico en las patologías osteoarticulares y evitando la necesidad de realizar una intervenciónquirúrgica más invasiva, además de ayudar a delimitar más exactamente la actuación posterior.
Para la realización de esta prueba ha sido necesaria la utilización conjunta de varios métodosde diagnóstico por imagen, de forma que se pueda obtener la máxima información posible sobre lasestructuras articulares, especialmente los cartílagos, los fibrocartílagos y los ligamentos. Deesta manera, se pueden detectar las lesiones más sutiles, sobre todo en un complejo articular depequeño tamaño y escasa distensión como es la muñeca, fundamental para la valoración prequirúrgicao para decidir la adopción de otro tipo de medidas terapéuticas que no requieran intervención.
Esta prueba está indicada, sobre todo, para aquellos pacientes que han sufrido una lesióntraumática en la mano, la mayoría jóvenes, que presentan dolor y rigidez en la muñeca sin que sehaya podido diagnosticar de forma certera la causa. Además, está considerada una ayuda eficaz paradeterminar el deterioro provocado por diversas patologías degenerativas, entre ellas la artrosis,que afectan a la mano. Se trata de lesiones que, si no se tratan de la forma adecuada, acabanprovocando un patrón degenerativo en la muñeca e impidiendo su funcionamiento normal, así comogenerando en el paciente un dolor continuo.
Con esta nueva incorporación a su cartera de servicios, los profesionales del Hospital InfantaElena han querido aprovechar las ventajas que ofrece la Resonancia Magnética, que está consideradacomo el método más efectivo en el diagnóstico de la patología articular, pero potenciada a su vezcon la introducción de líquido de contraste directamente dentro de la propia articulación que sequiere estudiar gracias a la utilización de la radiología convencional, de forma que se mejorasignificativamente la calidad y nitidez de la imagen para su análisis posterior.
Los profesionales de ambas unidades han querido incorporar esta nueva técnica diagnósticalevemente invasiva con el fin de poder ofrecer una respuesta a los pacientes que, a pesar dehaberse sometido anteriormente a diferentes terapias, no han conseguido una recuperación total.Para ello, ha sido necesaria la coordinación y el trabajo conjunto de ambos servicios, ya quepresenta una doble complejidad; por la precisión necesaria para la introducción del líquidode contraste en el espacio anatómico a estudiar y por la dificultad de lectura e interpretación deeste tipo de resonancias.
Esta nueva artroresonancia de muñeca viene a sumarse a las que ya se están realizando de formanormalizada para el estudio de las articulaciones de la cadera y el hombro por parte del serviciode Radiodiagnóstico, y que ya funcionan con plena normalidad. El objetivo que se plantean losprofesionales de ambas especialidades es seguir abordando el estudio, con este tipo de pruebasdiagnósticas, de otras articulaciones de menor tamaño, como son el codo, el tobillo o el pie, conel fin de mejorar la capacidad diagnóstica del centro hospitalario y de la atención sanitaria quese presta a los ciudadanos.
Compartir en