La web del Plan Integral de Cuidados de Enfermería de la sanidad pública andaluza recibe casi un millón y medio de visitas en sus dos primeros años

La web del Plan Integral de Cuidados de Enfermería de la sanidad pública andaluza recibe casi un millón y medio de visitas en sus dos primeros años
La Consejería de Salud, a través del Plan de Cuidados de Andalucía (Picuida), puso en macha hacedos años una página web (www.picuida.es) paraacceder y generar conocimiento fomentando el intercambio de experiencias entre profesionales que,posteriormente, amplió su función convirtiéndose en un espacio de información fiable sobrecuidados, así como para promover la participación y comunicación de la ciudadanía en estostemas.
Desde su puesta en funcionamiento, la web de Picuida ha recibido 1.460.608 visitas, y se hanpublicado 893 posts, 263 guías, webs y app para pacientes y 72 buenas prácticas identificadas ycompartidas. Además, se han realizado 15 webinars (conferencias online) de una hora de duración,realizadas en directo, relacionadas con el desarrollo de los cuidados de Enfermería en Andalucía,Red de Cuidados, cuidados de las úlceras por presión, Clic Salud, educación terapéutica, y cuidadosen la cronicidad, seguridad del paciente, etc. Picuida también tiene espacio en las redes sociales,con más de 5.600 seguidores en Twitter, 5648 seguidores y más de 4.400 en Facebook.
Utilidades de la Red Picuida
La web Picuida.es se divide en diferentes secciones que incluyen una amplia variedad deactividades y recursos. En el espacio de Formación pueden encontrarse actividades formativas,cursos abiertos, información sobre jornadas y congresos, así como información actualizada deinterés sobre salud y cuidados. Pero además, se realizan de manera periódica los webinars donde losusuarios de la red pueden aprender de una manera fácil, sencilla, libre y gratuita.
La participación dentro de la web se ve facilitada a través de diferentes aplicativos, como elBanco de Preguntas, donde pueden plantearse cuestiones clínicas y organizativas, que pueden serresueltas por los usuarios de la red o por profesionales de la propia Estrategia de Cuidados; el#ÁgoraPiCuida, donde se comparten buenas prácticas en cuidados realizadas por profesionales delsistema sanitario público andaluz, con el objetivo de que puedan conocerse y extenderse dentro delpropio sistema sanitario; el espacio ‘¡Te ayudamos a investigar e innovar!’, unasección específica para profesionales que desean compartir sus ideas sobre proyectos deinvestigación e innovación, y a los que se les guía con el proceso, y las comunidades de PrácticaOnline, dirigidas a promover el trabajo colaborativo entre profesionales, con el objetivo deaprender y compartir buenas prácticas en gestión de cuidados, educación terapéutica, innovación,gestión de casos.
En la página online de Picuida también pueden encontrarse recursos para la Práctica ClínicaBasada en Evidencias. Uno de los principales recursos es la Biblioteca, que incluye referencias aartículos, guías de práctica clínica, etc. Una sección en constante actualización que pretendefiltrar información científica relevante y de calidad, con el objetivo de promover una prácticaclínica basada en evidencias. También se incluyen de manera periódica, aplicaciones móvilesrelacionadas con los cuidados y la gestión de información. Además, también se incluyen guías debuenas prácticas relacionadas con los cuidados y diferentes kit de Implantación (conpresentaciones, vídeos y guías) que ayudan a profesionales y Unidades a poner en marcha evidenciaspara la práctica clínica.
Por último, la red también incorpora una versión para la ciudadanía en la que pueden encontrarserecursos y webs de salud fiables y de calidad, generados no solo por profesionales del sistemasanitario andaluz, sino que también se recomiendan recursos de sociedades científicas, otrascomunidades autónomas, etc.
Red de cuidados
Durante más de siete meses, profesionales de la Estrategia de Cuidados y de la Escuela Andaluzade Salud Pública (EASP), junto con un grupo de profesionales del sistema sanitario público andaluzexpertos en diferentes ámbitos (clínica, investigación, gestión e innovación) trabajaron paradiseñar y crear la red, con cinco objetivos básicos.
Primero, crear un recurso que pudiera ser útil a profesionales y a la ciudadanía en general,teniendo en cuenta sus necesidades. Desde este punto de vista, la Red es un elemento trasversaldentro de la propia Estrategia de Cuidados de Andalucía. Segundo, poner el foco en las personas,potenciando una comunidad de usuarios (#PiCuiders, así se denomina a los usuarios de la Red) quesean capaces de compartir su conocimiento, valores, experiencias e ideas. Por otro lado, sepretendía con su puesta en marcha visibilizar los cuidados, siendo conscientes de que hayprofesionales desarrollando buenas prácticas clínicas y con potencial profesional para tener buenasideas, para ser compartidas y puestas en valor.
Otro objetivo fundamental de Picuida es acercar los cuidados y las actividades o intervencionesmuy específicas de la Estrategia de Cuidados a la ciudadanía, ya que cada vez son más las personasque utilizan Internet y las redes sociales para buscar información sobre salud, buscar ayuda sobreuna determinada enfermedad, compartir experiencias sobre su proceso de salud, etc. Y, por último,mejorar la comunicación, participación y transparencia dentro de la organización sanitaria.
Compartir en