Ante las declaraciones del Presidente del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla, sobre las actuaciones de la Junta de Andalucía en materia de VIH, SIDA, Hepatitis A y otras enfermedades de transmisión sexual
El presidente del Partido Popular andaluz vuelve a demostrar en este tema el absoluto cinismo y falta de responsabilidad política y escrúpulos de su partido, al decir que en Andalucía se tiene que “volver a levantar la guardia contra el SIDA”, cuando ha sido el Gobierno nacional, gobernado por el PP, el que ha realizado los más drásticos recortes en estas partidas.
Concretamente, desde que gobierna el PP en España, el presupuesto para luchar contra el sida a nivel nacional ha caído un 70%, dejando de financiar en 2011 las partidas específicas destinadas a las comunidades autónomas para las actividades de promoción y prevención de esta infección dentro del Plan Nacional sobre el Sida. Asimismo, el Gobierno del PP ha penalizado las ayudas y subvenciones a las ONG´s con un recorte del 66% en estos cinco años.
Dadas estas cifras, si el señor Moreno Bonilla quiere ser quien “lleve la voz de alarma” sobre este problema y denunciar la “desidia y falta de compromiso económico” nos parece loable y acertado, siempre y cuando el representante del PP andaluz eleve su discurso y lo dirija a nivel nacional y a su propio partido, para que el Gobierno de Rajoy deje de penalizar, invisibilizar, y abandonar a los pacientes con VIH y SIDA en España.
A pesar del abandono progresivo de las políticas de promoción y prevención que ha abanderado el PP a nivel nacional y de los más de 1.000 millones menos que recibe Andalucía por la aplicación injusta que hace el PP del sistema de financiación de las comunidades, queremos recordarle al señor Bonilla que la Junta de Andalucía ha mantenido con presupuesto propio estas actividades y que la Consejería de Salud tiene activa la estrategia de acción contra esta enfermedad a través del Plan Andaluz frente al VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), con el que desde la Administración sanitaria se da respuesta continua a las nuevas necesidades y realidades de estas enfermedades.
Queremos destacar especialmente la labor de los profesionales que trabajan en la promoción, prevención y tratamiento de las personas con VIH y SIDA en Andalucía y que han logrado que desde 1994, año en que se alcanzó el pico máximo de casos de sida, estos hayan caído más de un 90%. Esto se ha conseguido con una política sostenida de detección precoz, de formación y son subvenciones, de modo que entre 2008 y 2016 se han realizado más de 30.000 test detección rápida; se han formado en el programa de prevención del VIH a más de 800 personas de alrededor de 80 asociaciones. Se ha puesto en marcha el Curso de Diagnóstico Precoz del VIH en Atención Primaria, con la participación de 600 profesionales de Andalucía. En cuanto a subvenciones a ONG´s relacionadas con la prevención de la infección por el VIH y otras ITS; y la Consejería de Salud ha subvencionado en cinco años 745 proyectos autonómicos y provinciales.
En cuanto a la asistencia sanitaria, en Andalucía se garantiza, en todos los centros sanitarios públicos, la atención y el tratamiento, a todas las personas con infección por el VIH; incluido el tratamiento de las personas privadas de libertad en las cárceles a las que el Gobierno del PP no financia sus fármacos, no cumplimiento con su obligación en esta materia y obligando a las comunidades a asumir ese gasto. En cuanto al tratamiento antirretroviral, su consumo en Andalucía supone hasta 97 millones de euros al año.
Sorprende que el señor Moreno Bonilla reclame un “impulso claro e inmediato” al plan de la vacunación frente a la hepatitis A en Andalucía. Señalarle al presidente popular su absoluta ignorancia u olvido interesado en esta materia, ya que la Consejería de Salud, tras haberse observado un aumento considerable de los casos desde mediados de 2016, tanto en Andalucía como en el conjunto del territorio nacional y en los países de la Unión Europea, ha adquirido recientemente más de 17.000 dosis de vacunas de hepatitis A para inmunizar a las personas que pertenecen a grupos de riesgo. Asimismo, se está realizando una captación activa entre la población HSH, al ser la que presenta mayor riesgo de contraer la infección, para recomendarle la vacunación y otras medidas preventivas frente a esta enfermedad, lo que ha conllevado un refuerzo de los canales de vigilancia, de información, así como las medidas preventivas disponibles.
A la luz de todos estos datos y hechos, la Consejería de Salud le pide al presidente del PP que demuestre más rigor en sus afirmaciones sobre temas de salud pública, que abandone la mentira y la demagogia, con las que solo pretende alarmar a una población para obtener rédito político aunque lo consiga a costa de desprestigiar la sanidad pública y de empañar y poner en cuestión la labor de los profesionales.
Compartir en