Menores y adolescentes participan en un taller de Arteterapia diseñado por el Hospital Regional de Málaga y la Casa Natal Picasso

Menores y adolescentes participan en un taller de Arteterapia diseñado por el Hospital Regional de Málaga y la Casa Natal Picasso
Un total de 14 menores y adolescentes han participado por primera vez en el taller deArteterapia ‘Picasso. Ventana abierta’, un proyecto conjunto entre la Unidad deSalud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ), dependiente de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de SaludMental del Hospital Regional de Málaga, y el Área Didáctica de la Fundación Museo Casa Natal PabloRuiz Picasso.
Este proyecto es un programa de intervención específica que utiliza la actividad artística ycreativa como herramienta terapéutica en el proceso de recuperación de menores con limitaciones ensus habilidades sociales y familiares. El taller de Arteterapia ha sido elaborado por el equipoclínico multidisciplinar de la UGC de Salud Mental, compuesto por psiquiatra, enfermera, auxiliarde enfermería, terapeuta ocupacional y monitora ocupacional, y por la educadora del área didácticade la Casa Natal.
Ésta es la primera vez que este programa se realiza en menores y adolescentes por lo queha sido necesario adaptar las distintas sesiones del taller a sus edades. Se ha preparado para dosgrupos de pacientes, uno para menores entre 11 y 14 años, y otro para adolescentes. Entre susobjetivos el programa pretende incrementar los sentimientos de logro, satisfacción, autoestima ypertenencia al grupo, desarrollar y entrenar en destrezas comunicativas y sociales en contextoscomunitarios, fomentar el vínculo familiar, potenciar la participación social en la comunidad yminimizar el problema de salud mental.
De esta forma, las sesiones grupales - compartidas por los menores y sus padres –, hanestado dirigidas a tratar temas como el grupo, la identidad, la imagen y la autoestima, lasemociones y el cuerpo, siguiendo el hilo conductor la obra del artista malagueño.
Desde Terapia Ocupacional, es especialmente relevante llevar a cabo actividades que capten elinterés y motivación de niños y adolescentes, aspectos esenciales para una óptima intervenciónintegral. Por su parte, Enfermería incluye un apartado de intervención con las familias para hacerque estos objetivos se integren en la dinámica familiar.
Para la última sesión de conocimiento del cuerpo, ambos grupos han podido experimentar unejercicio de 'lightpainting', pintando con la luz y a través del movimiento del propio cuerpo, enun entorno oscuro y cuyo resultado era capturado con una cámara de fotos. La educadora del áreadidáctica, Rosa López explica que “los menores han podido comprobar cómo la expresióncorporal nos ayuda a comunicarnos y como el cuerpo puede generar de obras de arte”.
En palabras del psiquiatra responsable de Programas del Hospital de Día, Joaquín Urquiza,“estas sesiones fuera del espacio hospitalario contribuyen a un abordaje psicoterapéuticoamplificado, incluyendo ahora el contexto social como medio y objetivo novedosos en el tratamientodel malestar psíquico, significando la normalización y disminuyendo el estigma asociado a laenfermedad mental¨.
‘Picasso. Ventana abierta’ es un proyecto en línea con las estrategias del III PlanIntegral de Salud Mental en Andalucía, recogido y desarrollado de forma conjunta con el ÁreaDidáctica de la Casa Natal.
Compartir en