Salud acoge la firma de un convenio entre los dos hospitales universitarios de Granada y la Asociación AGREDACE

Salud acoge la firma de un convenio entre los dos hospitales universitarios de Granada y la Asociación AGREDACE
La sede de la Delegación territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha acogidorecientemente la firma de un convenio de colaboración entre los dos hospitales universitarios de laprovincia de Granada, Virgen de las Nieves y San Cecilio, con la Asociación Granadina de Familiaspara la Rehabilitación del Daño Cerebral AGREDACE).
AGREDACE, nació como colectivo en 2003 con el objetivo de fomentar la mejora de la calidad devida y bienestar de los pacientes afectados por daño cerebral adquirido y sus familiares, paraafrontar con más y mejores recursos los cambios que han sufrido sus vidas, así como aumentar elconocimiento de esta patología entre la población a través de actividades divulgativas, formativasy educativas.
Con este acto, presidido por el delegado territorial de Igualdad, Salud y PolíticasSociales de la Junta en Granada, Higinio Almagro, AGREDACE pretende desarrollar un programa devoluntariado que preste apoyo psicológico tanto a familiares como a pacientes afectados por dañocerebral adquirido, así como participar y apoyar acciones propuestas desde las Unidades de GestiónClínica de Neurología y Medicina Física y Rehabilitación tendentes a la mejora de la asistencia aésta población.
Las personas voluntarias tendrán entre sus funciones informar, orientar y facilitar elafrontamiento y aceptación de la nueva situación a familiares y pacientes ingresados que den suconsentimiento expreso.
El convenio ha sido suscrito por la directora gerente del Hospital Universitario Virgen de lasNieves, Pilar Espejo, el director gerente del Hospital Universitario San Cecilio, José LuisGutiérrez y la representante de AGREDACE, María Luisa Mazuelas.
Todos los presentes han resaltado que la colaboración con las asociaciones de familiares ypacientes permite observar la realidad desde dos vertientes distintas, la de los profesionales y lade los afectados por una patología concreta, directa o indirectamente. En este sentido, Almagro, haagradecido la coordinación entre profesionales y familiares y pacientes para obtener mejoresresultados de salud en la población. igualmente, ha incidido en la importancia de las campañas decocienciación y prevención dirigidas a la ciudadanía, “dado que en muchos casos las lesionescerebrales podrían evitarse desechando conductas peligrosas que entrañan un alto riesgo”.
El daño cerebral adquirido puede originarse por distintas causas: tumores, lesiones vasculares,enfermedades infecciosas, aunque la más frecuente es la de origen traumático. El traumatismo cráneoencefálico es uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados, tanto por lamortalidad que ocasiona como por las importantes secuelas que provoca en las personas afectadas,generalmente muy jóvenes. Dichas secuelas pueden ir desde la discapacidad cognitiva y funcionalhasta trastornos a nivel sensorial, del movimiento, de la marcha (tetraplejías y hemiplejías), dela sensibilidad, de la deglución, de la coordinación motora o del tono muscular, entreotras.
En este sentido, la presidenta de AGREDACE, María Luisa Mazuelas, ha resaltado que el dañocerebral “no sólo cambia drásticamente el proyecto de vida de la persona que lo sufre sino elde todas las personas que conforman su entorno familiar, laboral y social”. Con el desarrollodel presente convenio, Mazuelas espera potenciar la formación en el manejo y cuidado de laspersonas con daño cerebral y ofrecer información actualizada sobre los diferentes mediosdisponibles para el cuidado de las personas con daño cerebral.
Datos de actividad
En los hospitales granadinos se atiende una media de 70 pacientes diarios con daño cerebraladquirido, - entre ingresados, hospital de día y ambulatorios-. Mientras que la media de pacientesnuevos atendidos al año es de cien, con una media de duración de los tratamientos que ronda entorno a los seis meses. Los datos reflejan que en el conjunto de Andalucía hay alrededor de 21.700personas afectadas de daños cerebral.
Compartir en